

En una entrevista exclusiva con Diario NCO, Jazmín Laurenza compartió detalles de su nuevo trabajo discográfico, “Intra”.
Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com
La artista, que conquistó a sus seguidores con su versatilidad como cantante, productora musical, tecladista y performer, presentó en Diario NCO “Luciérnagas”, el single que marca el regreso a la escena con un mensaje cargado de introspección y resiliencia.
“Luciérnagas” fue descrita por la cantante como una canción que refleja el proceso de enfrentarse a la adversidad y descubrir la fuerza interna necesaria para reconstruirse.
“Este personaje ve la luz y se da cuenta de que tiene la fuerza interna para reconstruir sus partes, para tomarlas y convertirse en quien siempre quiso ser, haciendo la música que siempre soñó”, destacó Jazmín en diálogo con el medio.
El tema, que forma parte de su nuevo EP “Intra”, explora ese proceso de transformación personal, donde las partes rotas de uno mismo son abrazadas como parte del camino hacia una versión más fuerte y auténtica.
En ese sentido, con una propuesta musical que atraviesa el amor, el desamor, la nostalgia y las complejidades de la mente, Jazmín sigue consolidándose como una de las voces más auténticas de la escena argentina.
La cantautora Jazmín Laurenza es de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y logró combinar una sólida carrera como cantante con su faceta de productora y tecladista, lo que le permite crear un sonido único y envolvente.
En relación a lo mencionado, a lo largo de su carrera, supo conectar con su público a través de letras profundas y sonoridades que reflejan la realidad emocional de sus vivencias y reflexiones.
El lanzamiento de “Intra” promete seguir este mismo camino de exploración y vulnerabilidad, llevándola a la artista a nuevos horizontes musicales. Por lo cual, “Luciérnagas” ya dejó claro que la música de Jazmín Laurenza sigue siendo un reflejo de su evolución artística y personal.
-¿Cómo fue tu evolución musical?
¡La evolución fue total!, cambiaron mucho mis ideas sobre la música que quería hacer, sobre la música con la que me siento cómoda, sobre cómo me gusta expresarme. Siento que cada vez me conozco más, me entiendo más, tengo más ganas de experimentar y al mismo tiempo siento que encontré mi identidad musical y que cada día voy encontrándola y entendiéndola más.
-¿Cómo la diferenciás de aquel primer single y/o EP?
Mi primer single y EP tienen algo muy genuino de cuando uno está dando sus primeros pasos y tiene decisiones muy inocentes de una pureza que a medida que uno avanza a veces cae en olvidarse de accionar desde esa inocencia o desde esa pureza, así que es importante recrearla, escucharse, no dejarse llevar por todas las opiniones externas o la sobreinformación de cómo deberíamos construir nuestras carreras. Lo que más importa siempre es ahondar en uno, en su identidad, en mostrarse genuino y poder dar afuera el producto más sincero posible.
-¿Cómo definirías este nuevo álbum llamado «Intra»?
“Intra” es una oda a la transformación, me gusta pensarlo de esa manera es la templanza después del caos, es atravesar toda la oscuridad que cargamos dentro nuestro y poder sentirnos en paz con quienes fuimos, con quienes somos, con quienes queremos ser. Es atravesar procesos duros para salir más fortalecidos a partir de tener la valentía, el coraje y de perder el miedo de superarnos.
-¿Qué representa para vos?
Representa una atención en cómo me entiendo como artista. Siento que es un disco en el que me permitía hacer la música que se me daba la gana, sin pensar en que tiene que encajar en un género musical en particular, sin pensar en que tiene que ser algo mainstream, sino simplemente hacer música muy sincera. Fue un desafío porque me propuse producirlo musicalmente yo, pero nunca había producido un álbum totalmente sola, así que fue súper desafiante, pero creo que el resultado quedó genial y ahora no quiero parar, quiero seguir haciendo discos para mí y para otros.
-Tus canciones hablan del amor, el desamor, la nostalgia, ¿Qué te motiva a explorar estas emociones y convertirlas en música?
En esta nueva etapa después de “Intra” siento que está naciendo una música un poco “más liviana” que también habla de otras emociones de la aventura de la sexualidad del amor, del desamor. También me gusta salirme de los lugares cómodos porque también tanto escribir, pensar y ahondar en estas emociones siento que es un territorio conocido en cierto sentido. Es mi manera de entender estas emociones, de atravesarlas y no ignorarlas. Siento que ignorarlas es peor, es una olla de presión que en algún momento va a explotar.
Foto: prensa Jazmín Laurenza
Te puede interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco