Número de edición 8481
Fototitulares

Banga analizó los datos sobre la caída de la actividad económica en el país

Banga analizó los datos sobre la caída de la actividad económica en el país.

En una nueva columna de economía y finanzas para Diario NCO, el especialista trazó un panorama sobre los números que arrojó el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) con una caída del 11,6 por ciento en el mes de agosto.

Con una economía retraída por los efectos de la pandemia, el país intenta resurgir de la grave crisis en la que se encuentra inmerso, aunque los indicadores que arrojan los distintos organismos muestran una tendencia hacia la contracción, con sectores que han sido fuertemente golpeados y su actividad económica no logra remontar vuelo.

En su análisis, Banga destacó lo positivo de conocer estos guarismos para tener parámetros donde apoyarse para tomar medidas en consecuencia: “Son importantes estos datos que arrojó el INDEC porque nos trae cómo se va moviendo la actividad económica argentina, que sabemos que es lo que más está sufriendo desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio”.

“Argentina trata de recuperarse, pero estos estimadores marcan que hubo una muy fuerte caída en marzo con más de un 10 por ciento menos de actividad que el año pasado y se profundizó el abril cuando llegó al 16,8”, inició el especialista.

En tanto que, en el mes de agosto hubo un retroceso de 11,6 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año pasado. Esta tendencia se mantiene desde abril del 2019 cuando empezó a haber una caída de la actividad, con solo una leve mejoría en agosto del año pasado.

Las actividades que tuvieron más caída de la actividad económica

En la continuidad de la columna, desarrolló los sectores más golpeados por la contracción económica. Los hoteles y restaurantes fueron los más golpeados, vieron un retroceso en su nivel de trabajo de 56 puntos porcentuales. A su vez, los teatros cayeron su actividad en un 53,7 por ciento. “Estos sectores no han tenido una solución desde que está la pandemia”, afirmó el especialista en economía.

Continuando con las caídas, otro de los sectores más golpeados fue el de la construcción con un 32,1. Sobre esta pata de la economía, Banga remarcó que “el Gobierno pone todos los cañones acá para que se recupere la actividad. Es importante este estimador porque muestra lo que a la Argentina le está haciendo falta”.

“La única que creció fue la intermediación financiera, que son las entidades financieras que otorgan créditos, los bancos, y con los intereses que cobran generan un nivel de actividad positivo”, detalló Banga. El crecimiento de los bancos fue del 4,1 por ciento.

Superávit de la balanza comercial, pero mayor importación en septiembre

Como una de las pocas cuestiones positivas que ha tenido el país en el último tiempo, se puede destacar que tuvo un superávit de la balanza comercial de 531 millones de dólares.

Sin embargo, en el mes de septiembre las exportaciones cayeron un 18 por ciento y en contrapartida, hubo un incremento de las importaciones del 3,1. “Importar desde el exterior es barato, porque comprás con un dólar a 80 y los que exportan están esperando una devaluación”, reveló Banga.

A su vez, deslizó que los exportadores esperan esa devaluación porque no quieren liquidar sus exportaciones con un dólar apenas por encima de los 80 pesos: “Ese es el juego que está hoy en puja. Tratar de que se devalúe, es lo que piden los sectores exportadores”.

Continuando con el desglose de las exportaciones, el especialista en economía complementó que “lo que más se exportó fueron los productos primarios con un 23,6 por ciento, las manufacturas de origen agropecuario (como por ejemplo la leche) con el 42 por ciento y manufacturas industriales con 29,5 y combustibles y energía con un 4,5”.

“Hay que estar atentos porque tenemos aumentos de las importaciones y caídas de las exportaciones en el último mes”, concluyó el especialista en economía y finanzas.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior