Número de edición 8481
GBA

BIENALSUR inauguró nueva edición en el MUNTREF con propuestas lúdicas y reflexivas

BIENALSUR inauguró nueva edición en el MUNTREF.
BIENALSUR inauguró nueva edición en el MUNTREF.

El ciclo internacional impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) comenzará su recorrido con exposiciones colectivas e instalaciones que invitan a pensar el arte como juego, experiencia y construcción de mundos posibles.

Por Florencia Belén Mogno

En un escenario atravesado por múltiples tensiones sociales, culturales y económicas, la defensa del derecho a la cultura se vuelve, hoy más que nunca, una acción urgente y profundamente política.

Desde esa premisa, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), promovida por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), inaugurará en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo un nuevo ciclo de exhibiciones que abren interrogantes, provocan sentidos y consolidan un entramado regional y global de pensamiento estético.

Lejos de ofrecer respuestas unívocas, las obras que componen esta edición se presentan como zonas de juego, de experimentación, de desarme de lógicas lineales. Así, el arte se convierte en una vía para pensar colectivamente otros modos de vincularse con el tiempo, con el otro, con el deseo y con las preguntas más fundamentales de la existencia.

En ese marco, BIENALSUR no solo traza un recorrido geográfico –con más de 70 ciudades y 28 países implicados–, sino también una topografía sensible de aquello que se quiere transformar.

En ese sentido y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, cabe destacar que, una vez más, el MUNTREF Museo de la Inmigración y el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, ubicados en el antiguo Hotel de Inmigrantes de la Ciudad de Buenos Aires, serán el punto de partida simbólico para esta nueva edición.

Desarrollo de la iniciativa artística

En los jardines de ese edificio histórico se llevará a cabo el acto de apertura, encabezado por el rector emérito de UNTREF y director general de BIENALSUR, Aníbal Jozami, y por la vicerrectora de la universidad y directora artística del ciclo, Diana Wechsler y referentes culturales nacionales e internacionales.

Como parte de esta edición, se inaugurara tres muestras principales que dialogan entre sí y se activan bajo una misma lógica: repensar la vida desde el juego, la imaginación y la desestructuración del tiempo.

La primera de ellas, “Let’s Play / Juguemos en el mundo”, propone un recorrido lúdico donde cada visitante elige su propia ruta, involucrándose activamente con las obras y con los desafíos que estas presentan. Con referencias literarias como Rayuela de Julio Cortázar, la exposición invita a experimentar realidades alternativas y a cuestionar las reglas del juego social, artístico y vital.

Propuestas de arte y sus características

Por su parte, el “Instituto del Tiempo Suspendido (ITS)” apela a desnaturalizar el tiempo tal como lo conocemos: cronometrado, lineal y productivo. A través de instalaciones e intervenciones conceptuales, la muestra busca interrumpir esa temporalidad acelerada para abrir paso a otras formas de vivir y pensar la duración, el presente y la pausa.

Finalmente, la propuesta “(d)estructura, el juego” retoma la dimensión colectiva de la experiencia estética. A partir de una pregunta disparadora –“¿cómo te imaginás tu vida en diez años y qué necesitás para lograrlo?”–, grupos de personas son invitados a construir, de manera colaborativa, una estructura que simbolice los valores fundamentales de su visión del futuro. El arte, en este caso, se vuelve conversación, deseo compartido y arquitectura simbólica del porvenir.

Desde la organización de la iniciativa, informaron en el documento facilitado a este medio que BIENALSUR continuará desarrollándose hasta diciembre con más de 175 exposiciones en todo el mundo, posicionándose como una red cultural viva que desborda límites geográficos y disciplinares.

De esta manera y ya a modo de conclusión, el equipo encargado de llevar adelante el proyecto hicieron hincapié en que con eje en la diversidad, la libertad creativa y la democratización del arte, la bienal reafirma su convicción de que la cultura no es un privilegio, sino un derecho básico, y que jugar –como crear– es una forma de resistencia frente al mundo que apremia.

Fuente fotografías: BIENALSUR

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior