Número de edición 8481
La Plata

Daniel Cohen y “Singular”, su esperado debut como solista

Daniel Cohen y “Singular”, su esperado debut como solista

Daniel Cohen. El músico argentino celebró la realización de su álbum que refleja una propuesta más íntima y personal, donde se destacan las melodías y la exploración de nuevas sonoridades.

Por Florencia Belén Mogno

La música, como arte, fue siempre un terreno de constante transformación y experimentación. Los músicos, al igual que cualquier creador, atraviesan etapas en las que exploran nuevas sonoridades y formatos, y el lanzamiento de un álbum suele ser la culminación de un proceso creativo que refleja no solo un cambio musical, sino también personal.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

En el caso de muchos artistas, la transición de ser parte de una banda a emprender una carrera como solista implica una reconfiguración del enfoque musical y de las emociones que desean transmitir. En este sentido, los discos en solitario suelen ser más introspectivos, ya que permiten a los artistas desarrollar su propia identidad artística sin las influencias de un colectivo.

El cambio de perspectiva en este tipo de trabajos discográficos va más allá de las notas y acordes. Es una oportunidad para explorar las emociones más profundas, en ocasiones inexploradas, y la manera en que se puede conectar con la audiencia a través de la vulnerabilidad y la honestidad. Este tipo de proyectos, a menudo, se alejan de las fórmulas comerciales y buscan un enfoque más experimental y arriesgado.

“Singular”, el álbum de Daniel Cohen, se insertó en esta tradición de discos solistas que se caracterizan por la búsqueda de una voz propia. Con un sonido que fusiona influencias del rock, el pop y la música experimental, el trabajo apunta a ofrecer una experiencia sensorial única. Además, representa una ruptura con el pasado, un intento de Cohen por redefinir su propuesta artística y llevar su música a nuevas direcciones, sin la presión de ajustarse a expectativas previas. El álbum promete ser un viaje sonoro que invita al oyente a sumergirse en un espacio de emociones y nuevas sonoridades.

En ese sentido y en diálogo con Diario NCO, el artista reflexionó sobre los desafíos y satisfacciones que ha encontrado al desarrollar “Singular”, un proyecto que definió como profundamente personal y revelador. “Singular” es el resultado de un proceso creativo que se gestó durante la postpandemia, cuando Cohen decidió explorar nuevas formas de expresar su música y su voz.

La realización de un sueño

Cohen, quien durante su carrera fue parte de diversos proyectos musicales, explicó cómo su enfoque hacia la música cambió en este nuevo capítulo. Asimismo, dejó claro que uno de los factores más

importantes fue la posibilidad de ponerle su voz a las canciones. “Singular hace un rato que lo tengo en mente. Es una idea que vengo acompañando desde que hago música el hecho de ponerle mi voz a mis temas”, compartió. Este cambio de enfoque no solo involucró un cambio en el tipo de música que compuso, sino también en cómo la percibía a nivel personal.

El artista detalló que el proceso de creación del disco se extendió a lo largo del año pasado, un período en el que se dedicó por completo a este proyecto y buscó reflejar la profundidad con la que se involucró en cada una de las canciones.

Al referirse a las características musicales del disco, explicó que “las canciones son más dinámicas y con una propuesta sonora que difiere de lo que había hecho en el pasado. Elegí cinco canciones muy distintas a lo que venía haciendo, que es un rock más de los 90, y ‘Singular’ es más de melodías, con otros instrumentos, con el foco más en el mensaje, en la voz, y quizás canciones más dinámicas”,

Desarrollo y autoconocimiento

Una de las experiencias más reveladoras para el entrevistado fue el viaje de autodescubrimiento que vivió mientras creaba el álbum. “Fue todo un descubrimiento hacia adentro, de permitirme ver de qué era capaz y de qué no”, relató al hacer referencia al desafío personal que implicó enfrentarse a una nueva etapa de su carrera.

En cuanto al contenido lírico del disco, el artista destacó la importancia de las emociones que atraviesan cada una de las cancion y señaló que “el álbum apunta a transitar las emociones cotidianas de la vida. Las canciones son declaraciones y eso es lo que traté de plasmar en la letra y también en la música, en las melodías y armonías”.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

No obstante, el enfoque emocional de su música busca transmitir algo más profundo que una simple melodía, es un esfuerzo consciente por conectar con el oyente a través de la autenticidad.

Finalmente, el entrevistado reflexionó sobre lo que representa la música para él. “La música creo que está en mí desde antes de que venga a este mundo. Lo sentí siempre muy natural y lo reconozco como algo muy propio mío”, expresó y reafirmó que este amor por la música siempre lo impulsa a seguir adelante, y a explorar nuevas sonoridades y emociones.

Fuente fotografías: redes Daniel Cohen.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior