Número de edición 8481
La Matanza

“Es una trampa el radicalismo y La Libertad Avanza”

UCR. José Mira, presidente de la UCR de La Matanza.
UCR. José Mira, presidente de la UCR de La Matanza.

José Mira, presidente de la UCR de La Matanza y también del Club Defensores de Tablada hace 20 años, pasó por No te Duermas, programa que se emite por Radio Hexa, para dar su opinión acerca del nuevo decreto sobre los clubes y también, comentar la situación de la Unión Cívica Radical del partido.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

En primer lugar, desde su lugar como superior en lo que es La Matanza, comentó que la semana pasada tuvieron, los 16 presidentes de los comités de distrito de la tercera sesión electoral, una reunión por zoom con los presidentes de la UCR a nivel nacional, Miguel Fernández y Pablo Domiticini. En ella, se dio un pensamiento parejo entre todos: no se puede tener un radicalismo cercano a La Libertad Avanza ni tampoco al radicalismo común.

No obstante, vieron la posibilidad de hacer alianzas con algo que sea popular, poder explorar una tercera vía, un camino del medio, con los partidos más parecidos en cuanto a la ideología de la UCR, como socialismos o el peronismo incidente ya que lo que quieren tener es un equilibrio fiscal, pero que la gente lo pueda pagar.

De esta manera, “Pepe” Mira remarcó: “Estamos alejados de esos dos polos, uno ya demostró que llegó hasta donde llegó y este todavía está en el uso del poder, pero está en el camino a un juicio totalmente incorrecto y llevándonos a una miseria”. Y agregó: “A pesar de que dicen que está sacando a la gente de la pobreza, eso no se ve en la calle”.

Además, ante la consulta de cómo prepara la UCR las próximas elecciones, José respondió que no hay ningún tipo de acuerdo y tampoco para la que viene. Por esta razón, es la oportunidad que tiene el partido de realizar un armado local y que se mantenga en el tiempo para que puedan llegar a octubre.

Por otro lado, fue consultado por su puesto en el Club Defensores de Tablada y sobre el anuncio de hace solo un par de días sobre las instituciones deportivas, y en este caso, avaló la auditoría porque muchos clubes no tienen los papeles al día, cosa que no es el caso del que él dirige.

Asimismo, no está de acuerdo con que, si para corroborar la existencia del club, tienen que pedir el certificado de vigencia, la exención de AFIP, la exención de ganancias y un montón de trámites que son muy difíciles de conseguir, no están auditando sino que están imposibilitando que ese club tenga acceso al beneficio que merece.

Aunque, el Club Defensores si tiene un problema que es no contiene la exención de ganancias ya que en todas las instituciones hay un estatuto que dice a dónde van a ir sus bienes si alguna vez se disuelven y dicho club, se lo entregaría a la Escuela N°8, pero como el colegio no tiene hecho su trámite, le sacaron la exención de ganancias.

“Esto es una excusa, es una forma de decir, ‘¿Cómo hacemos para no darle la exención de garantía?’. Esto no es solo de este gobierno, esto ya pasó antes. A nosotros nos quitan dinero por ganancias cuando los clubes son exentos, no es un comercio, es sin fin de lucro, es decir, que las autoridades no cobran por esto. Son todas personas ad honorem que van a hacer una tarea social”, sostuvo el presidente.

“Hay que renovar personas e ideas”

El presidente de la UCR de La Matanza llamó a construir una alternativa política: “Hoy ya no hay una distinción tan clara entre izquierda y derecha. Todo se mueve dentro de un gran centro, donde coexisten matices”. En ese marco, sostuvo que podría haber lugar para dirigentes peronistas o incluso referentes que hayan surgido del PRO, siempre que tengan un perfil popular y comprometido con el equilibrio fiscal.

Mira planteó la necesidad de una renovación tanto de los liderazgos como de las ideas, y deslizó críticas al núcleo duro de los principales espacios. “No todo el PRO es Patricia Bullrich o Mauricio Macri, ni todo el peronismo es Cristina o Máximo. Hay que buscar figuras nuevas, con ideas claras y responsabilidad económica”, remarcó.

El dirigente radical también cuestionó con dureza al presidente Javier Milei, tanto por su estilo como por su gestión. “Nunca vi a alguien con esas formas: que insulte tanto, que falte tanto el respeto. Las formas son invivibles y el fondo está igual de mal”, enfatizó. Y subrayó que si bien puede compartir algunas metas, el rumbo elegido es equivocado.

“El socio no puede pagar más”

“Pepe”, presidente del Club Defensores de Tablada, advirtió sobre la situación económica que atraviesan las instituciones frente al aumento de los costos de servicios y el congelamiento de ingresos y remarcó que todo el dinero que entra al club se invierte en obras, en servicios o en mejoras. Sin embargo, cuestionó la burocracia estatal: “Muchas veces entregamos todos los papeles y el certificado de vigencia tarda hasta un año en llegar”.

También, aseguró que pese a mantener las cuentas en orden, la falta de apoyo y los retrasos administrativos complican la gestión cotidiana. “Hemos sido prolijos durante años, pero los tiempos de respuesta son eternos, y eso nos deja en una situación vulnerable”, lamentó.

Por último, el dirigente expresó su preocupación por el impacto de la crisis en los socios y manifestó que no se les puede aumentar la cuota todos los meses, porque no lo pueden pagar, pero los aumentos en los servicios llegan igual. Ante esto, surge una opción de cerrar la institución, pero no quieren eso. “Terminamos ajustando igual, tratando de contener a las familias para que sigan viniendo, esperando que este temporal pase, si es que pasa”, concluyó.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior