Número de edición 8481
La Bata

Un nuevo despertar sonoro: Alejo Nobili volvió al rock con un mensaje de transformación

El músico y productor argentino continúa con la presentación.
El músico y productor argentino continúa con la presentación.

El músico y productor argentino continúa con la presentación de “Despertar en el plano”, su single que forma parte de su disco solista, en el que retoma sus raíces musicales y apuesta a una reflexión vital sobre los cambios personales.

Por Florencia Belén Mogno.

El proceso de transformación personal muchas veces implica reconocer el malestar, atravesar la incomodidad y animarse a hacer contacto con verdades internas que han sido negadas o silenciadas. En ese tránsito, la creación artística aparece como una forma posible de ordenar el caos, de nombrar lo innombrable y de proyectar lo que aún no existe.

En la música popular, especialmente en el rock, esa búsqueda ha sido constante: la necesidad de despertar del automatismo, de romper con estructuras opresivas o narrativas impuestas, y de recuperar la propia voz. Desde esa perspectiva, una canción puede ser la puerta hacia otra manera de estar en el mundo, más conectada con el deseo, con lo sensorial, con lo real.

En este contexto, el artista argentino Alejo Nobili estrenó el single “Despertar en el plano”, una canción que oficia de primer adelanto de su disco homónimo y que pone en el centro justamente esa noción de despertar.

En diálogo con Diario NCO, el músico compartió detalles sobre la estética conceptual de su nueva etapa artística, el vínculo con sus orígenes sonoros y el camino de introspección que lo llevó a componer esta obra.

Una canción para la reflexión

“Es como una primera plasmación de todo el proceso que llevó un montón de tiempo y la verdad que está buenísimo y me encanta compartirlo”, expresó Nobili al referirse a este primer adelanto. Contó además que “a diferencia de los discos y las canciones anteriores, esta vez dediqué mucho más tiempo a ir compartiendo con la gente en las redes sociales el proceso”.

El artista explicó que “Despertar en el plano” fue la primera canción que compuso de esta nueva tanda de obras, y por eso —según él— resultó la que mejor condensó el espíritu del disco completo.

Desde lo conceptual, Nobili explicó que la idea de “despertar” funcionó como eje transversal de la obra, tanto en las letras como en la estética visual. En ese sentido, señaló que “están totalmente relacionadas con esta situación de lo que es despertar. O sea, el hecho de uno darse cuenta de que hay ciertas situaciones que nos rodean”.
Por otraparte,, el artista planteó que el disco invitó a tomar conciencia sobre realidades que muchas veces se toleran o se normalizan, y a partir de allí dar lugar a transformaciones internas.

De esta manera, el cantautor explicó: “Es ese despertar o esa idea de no dejarse llevar por esa oscuridad o por ese encierro mental, o que también puede venir de afuera, lo que marca la estética y el concepto del disco”.

Trabajo creativo integral e historia musical

Para acompañar esta narrativa conceptual, Nobili eligió una imagen potente y simbólica como arte de tapa: un eclipse en el que el sol vuelve a aparecer, en clara alusión al pasaje de un estado a otro, al fin de un ciclo y el inicio de algo nuevo.

El regreso al rock no fue casual. Significó para Nobili una manera de reconectar con su historia, con el género que lo formó y lo movilizó desde su adolescencia. “Yo lo estoy vivenciando como un retorno a la música que más me gusta”, comentó.

En sintonía, el entrevistado recordó: “Cuando empecé a estudiar música, empecé tocando el bajo a los 14 años, y durante los primeros años lo que más tocaba era rock y los recitales a los que iba también eran siempre de rock”.

Ese reencuentro con el rock formó parte también de un momento de redefinición dentro de su recorrido artístico. Alejo Nobili se formó profesionalmente como músico en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA), y complementó su aprendizaje con estudios sobre música clásica de la India tanto en Argentina como en el extranjero.

Su curiosidad lo llevó además a investigar otras tradiciones como la música griega, escandinava e hindú, e incluso a especializarse en composición aplicada al cine y a productos audiovisuales. Como productor, compartió experiencias junto a artistas nacionales e internacionales, y recorrió escenarios y espacios de creación en países como India, Estados Unidos y Noruega.

Ese trayecto diverso y expansivo encontró en “Despertar en el plano” una síntesis posible: la experimentación puesta al servicio de una narrativa más directa, donde el mensaje buscó tocar fibras personales y colectivas.

Así lo expresó el propio músico al compartir, como reflexión final, qué significó para él hacer esta canción: “Para mí es un espacio donde expresarme, un lugar donde compartir cómo me siento. También es una forma de conectarme con otras culturas y con los demás”.

Fuente fotografías: Alejo Nobili.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior