Se trata de 40 tablets que optimizan los tiempos en que se labran las actas, mejoran la calidad de las inspecciones, entre otras funciones.
En lo que refiere al cuidado ecológico resulta clave la función que puedan cumplir los organismos especializados para garantizar que el medioambiente esté protegido y que se den las condiciones necesarias para su conservación.
En ese aspecto y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, desde ACUMAR incorporaron más equipamiento con el propósito de fiscalizar a las empresas de forma más ágil y confiable.
Desarrollo de las acciones
En primera instancia y según el informe consultado, “ACUMAR fiscaliza diariamente a los establecimientos de la Cuenca Matanza Riachuelo para verificar que sus procesos estén en sintonía con la normativa ambiental vigente”.
Al respecto, el escrito indicó y puntualizó que “este trabajo se realiza a través de inspecciones en cada empresa, donde se redactan actas que reflejan lo detectado y permiten un seguimiento en el tiempo de las condiciones del sitio”.
“Para optimizar esta tarea se adquirieron 40 tablets, una para cada inspectora, inspector o tomadores de muestras de efluentes, que permitirá emitir en tiempo real actas digitales, con el objetivo de ahorrar tiempos, aumentar la eficiencia y agilidad, tanto en la comunicación con los establecimientos como en el registro de datos”, detalló el reporte.
Implicancias de la iniciativa
Por otra parte, en el resumen proporcionado a este medio, desde la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, brindaron más detalles con respecto a las implicancias que supone la medida de incorporación de equipamiento tecnológico para la fiscalización de las empresas.
En este sentido, el presidente del organismo, Martín Sabbatella, destacó en el reporte que: “Seguimos optimizando la gestión de la Cuenca. Se podrá así agilizar y poner en valor el trabajo de los trabajadores y trabajadoras”.
En sintonía con lo planteado anteriormente, el titular del organismo agregó y remarcó que se sumarán “nuevas herramientas para mejorar la calidad del control industrial, y avanzar en un trabajo conjunto con las empresas hacia una producción más amigable con el ambiente”.
Los nuevos equipos, entre otras funciones se utilizarán para completar formularios, tomar fotografías de la inspección, visualizar documentos extensos, planos con alto nivel de detalle.
Además, otras de las funciones de los nuevos equipos serán las de “repasar los antecedentes de la empresa, también facilitan la estandarización del registro de datos, así como la verificación en el acto de la información brindada anteriormente por la empresa en su Declaración Jurada de REAMAR”.
En tanto, cabe mencionar y destacar que el acta digital implica una reducción en el uso de papel, ya que reemplazará las ocho hojas que se utilizan actualmente por cada inspección.
Sobre ACUMAR
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) es el organismo público creado en noviembre de 2006 mediante la Ley 26.168, como consecuencia de la demanda cursada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación -conocida como Causa Mendoza– para el saneamiento y recomposición del ambiente de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Es un ente autónomo, autárquico e interjurisdiccional, y es tripartito porque conjuga el trabajo con los tres gobiernos que tienen competencia en el territorio: Nación, Provincia y Ciudad.
ACUMAR reúne a los gobiernos de la Nación, Provincia, Ciudad, a cada uno de los municipios y a otros organismos y empresas del Estado con el objetivo de coordinar las acciones necesarias para el saneamiento de la Cuenca. Si bien las líneas de gestión establecidas en el PISA se dirigen a aspectos distintos de la problemática, son encaradas a través de un abordaje integral ya que lograr el saneamiento implica pensar en la integralidad de la Cuenca.
En 2009, ACUMAR diseñó el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) que contempla un abordaje integral y define acciones cuyos objetivos son: mejorar la calidad de vida de población de la Cuenca, recuperar el ambiente en todos sus componentes (agua, aire y tierra), y prevenir daños con suficiente y razonable grado de predicción.
El PISA -actualizado en 2010 y 2016– es el documento que guía el trabajo de ACUMAR, permitiendo el accionar coordinado entre los distintos actores que trabajan para resolver las problemáticas de la región. Está organizado en líneas de acción, con proyectos que responden a los ejes de: control, prevención, transparencia y gestión. El PISA es un documento flexible y dinámico, que se adapta a las complejidades del territorio.
Fuente fotografía: acumar.gob.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
De muy poco sirve estos elementos para el control … sino producen los imprescindibles cambios en los índices de vertido industriales haciéndolos mucho más exigentes … pues los vigentes son muy permisivos … y así la contaminación no la frenaremos nunca …ES HORA DE PONERSE SERIOS Y DEJAR DE VENDER HUMO …!!