Lo escuchaste en No Te Duermas

En el programa radial se habló con Jorge Lampa, concejal de La Matanza por Juntos por el Cambio, que se expresó sobre la rendición de cuentas en el Concejo Deliberante y sobre las diferencias en el bloque.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Rendición de cuentas en el Concejo Deliberante
En el comienzo de la nota, Jorge Lampa comentó lo sucedido: “Se trató y se aprobó por mayoría simple, la mayoría a mano alzada de los 24 votos. 15 a favor, 1 abstención y el resto en contra que fueron La Libertad Avanza en su totalidad, los dos chicos de izquierda y algunos de nuestro bloque”.
“Lo importante es poder expresarse, debatirlo y con la altura que merece el caso. En nuestro bloque hubo tres votos negativos, una abstención y dos positivos, entre ellos el mío. Es importante poder haber desarrollado la rendición de cuentas, veníamos de un análisis muy profundo de lo que fue el presupuesto”, amplió.
Mencionó después que “dentro de lo que fue la rendición y por el momento difícil que vive el distrito fue razonable para lo que es el presupuesto municipal”.
Diferencias dentro del bloque
Por otro lado, Lampa analizó las distintas visiones que hay dentro del espacio que él integra: “Es normal el diálogo, hay diferentes criterios. A veces yo escucho de mi mismo espacio que a nivel nacional, nuestros conductores hablan de matices en la Ley Ómnibus y la Ley Bases pero que hay que acompañar porque es lo que eligió el 56 por ciento de la ciudadanía”.
“Si usamos ese criterio a nivel nacional, porque en la Ley Bases hay cosas de las que yo sinceramente no estoy de acuerdo, habría que usarlo en La Matanza, donde el 54 por ciento de los matanceros eligió un gobierno municipal y yo pude sacarme todas las inquietudes y acompañe”, agregó.
En esta línea resaltó que “mis compañeros quizás no usaron el mismo criterio y distintas varas de las que usan a nivel nacional donde acompañan” y que “uno tiene que ser coherente en la vida,yo vivo en Matanza, camino, le miro la cara a los vecinos del barrio y cuando termine mi mandato voy a poder seguir caminando tranquilo porque actué a conciencia”.
La posibilidad de que el bloque perdure en el tiempo
En línea con lo anterior, y ante la pregunta específica, explicó: “Puede perdurar como no. Hoy el PRO principalmente está sufriendo una crítica muy profunda, se está haciendo porque no podemos pasar de ganarle al peronismo unidos a dos años después salir cuartos. Algo pasó en el medio, falló la estrategia, fallaron los candidatos, los que conducen. Falló la superestructura, algo hicieron mal”.
“No podes perder una elección sin interpretar lo que quería el electorado. Pasamos de un extremo al otro en dos años, no pasamos ni el balotaje”, criticó.
Asimismo deslizó que “acá en Matanza con la fórmula de Diego (Santilli) y Horacio (Rodríguez Larreta) salimos cuartos y quintos. Todo mal, para salir de esto primero hay que hacer una autocrítica. Aparte salir detrás del Dipy es tremendo, en términos políticos no existe”.
“El intendente ganó por 30 puntos, en el barrio es una goleada. Yo creo que jugaron otros factores para que el Dipy saliera segundo en La Matanza. Primero, el error nuestro estratégico para plantear una elección presidencial de la forma que la dimos, estando divididos. Jugaron los egos de muchos donde no se pusieron de acuerdo arriba y se vio reflejado en los resultados. La gente no repara en eso”, aseguró.
“Hay lugares políticos que ya están crujiendo”
En continuidad con la elección, indicó: “Y hay otro dato estratégico, La Matanza demostró una vez más que es peronista. Porque en el balotaje, el 62 por ciento de los matanceros votó a Massa. Venía arrasando toda la ola púrpura, y en Matanza chocó. Acá si no sabemos leer lo que pasó en la última elección no aprendemos nada”.
“Por eso yo creo que en los próximos meses la Matanza en términos políticos va a tener ebullición, hay lugares políticos que están crujiendo ya. Y es importante porque la conducción nacional tiene que escuchar cuando se habla de La Matanza y no tratarla como un distrito, sino como una provincia por la cantidad de habitantes. Si no tenemos esa mirada vamos a terminar siendo la UCD de los próximos 20 años”, disparó.
Sumó además que “los dirigentes de encuadramiento territorial tienen que poner las credenciales arriba de la mesa porque acá hubo muchos vendedores de espejitos de colores”.
“Trajimos candidatos de exportación y no tiene que ser siempre la misma receta porque después pasa lo que pasó. Te arrastra el día a día, la vorágine que se vive en la política. Vos no podes tener candidatos que viven de los votos y no saben donde queda la plaza del Atalaya”, concluyó en el primer tramo.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco