

El pasado jueves 8 de mayo se produjo una importante disminución del dólar y, con este punto como partida, Darío Banga se manifestó a través de Radio Hexa con el fin de comentar como se encuentra la economía de Argentina, además, a poco tiempo de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por Maia Anahid Laino Lombardi
El presente de la moneda estadounidense
“Esta cercano a los $1.100, es algo que se está mirando. Algunas cámaras empresarias, sobre todo de supermercados, están viendo si remarcan o no los precios. Se está hablando de que la inflación llegaría al 3.2 por ciento y que la inflación anual estaría por encima del 30 por ciento. Se está viendo qué es lo que pasa con el tipo de cambio”, explicó el especialista en economía.
Además, sumó a sus dichos: “Hay una baja muy grande de consumo. Yo creo que, en la economía, lo principal en lo que pienso que respecta a lo que está pasando, es que hay un serio problema con el tema de ingresos. Por ejemplo, se dio a conocer lo que es el índice de producción industrial manufacturera, son las industrias en Argentina. Todas tuvieron caída con respecto al mes anterior”.
“Lo que me llama la atención es que la medición que tomaron era de marzo, ósea que fue peor que febrero. En marzo arranca el año, en enero y febrero no tenes las industrias al taco trabajando. Por ejemplo, alimentos, bebidas y tabaco cayeron con respecto al mes anterior 3.9 por ciento; textiles, cuero y calzado cayó 2.5 por ciento. La única que viene en alza es minerales no metálicos y metálicas básicas con 2.3, después todas caídas”, declaró Banga.
Lo mencionado anteriormente refleja las caídas de la producción ante la disminución del consumo. Es decir, “cuando tenes una economía donde hay consumo y te piden mercadería, producís. Nadie produce para stockearse, sino porque saben que hay ventas”, comentó el entrevistado. Esto, se debe a una baja principalmente en los salarios, por ende, a la gente no le alcanza para consumir.
Relación entre los empresarios y el Sindicato de Comercio
En los últimos días, surgió el dicho de que los empresarios y sindicatos de comercios habrían llegado a un acuerdo, pero que se encontraron con que el Gobierno no iba a homologar la paritaria en el caso de que se supere el uno por ciento. “El Gobierno tiene una clara intervención en le economía, sobre todo del lado de los ingresos”, aclaró.
También, manifestó que “este mes se pidió que no haya aumento de los precios y el Gobierno, también, ataca desde el lado de los salarios, diciendo ‘yo no te homologo la paritaria y vos no aumentes los precios, esa es la discusión. Cuando hay incremento de precios y no en los ingresos, cae la producción porque nadie vende ni compra”.
El Gobierno aún con apoyo
A través de una encuesta presentada, se demostró que un importante porcentaje de personas todavía mantiene las esperanzas sobre el Gobierno de Javier Milei, el cual lleva poco más de un año en el poder con un presidente que ejerce más profundización de la realizada en ciertas medidas, sin mencionar los salarios en ningún discurso ejercido.
“Lo que la gente puede llegar a tener es la sensación de que es parte del discurso que uso Mauricio Macri. Con él, la gente pensaba lo mismo, diciendo que iba bien. Sobre todo, los votantes de Javier Milei, están esperanzados de que esté la luz al final del túnel. Si analizas el Gobierno de Milei, sobre todo del lado económico, tenes el mismo gabinete de Mauricio”, expresó Banga.
“El Gobierno de Javier Milei está teniendo datos económicos que vienen en picada y después puede tener datos que decís ‘la inflación está baja’, pero todos sabemos que la economía argentina se maneja en peso y dólar”, agregó el especialista.
Las últimas medidas para sobrevivir
Abonar el pago mínimo de las tarjetas es una cuestión que se repite constantemente. Sobre esto, el entrevistado explicó que “ni hablar de personas en situaciones que no tienen la atención medica y no pueden comprar los medicamentos para poder vivir”.
“La economía la ve la gente. Las elecciones legislativas van a ser un antes y un después para el Gobierno de Javier Milei según el resultado. Uno entiende que el próximo jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sale de los candidatos que están ahora. Las elecciones de ahora es una punta de lanza de lo que podría llegar a pasar en Capital a futuro”, mencionó Darío.
Por último, manifestó: “El Gobierno de Milei, despegándose del Pro, se está jugando bastante porque ganó con El Pro adentro. Hoy en día, no sé si el Gobierno de Javier tiene una elección como ellos piensan que pueden tener”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150