

Tras varios años de lucha y muchos proyectos que se vieron truncados por la falta de espacio, infraestructura y voces que dieran el sí, el deporte del palo y la bocha para hombres se sumó a la extensa cantidad de actividades que tiene la Universidad Nacional de La Matanza. Lee hasta el final para saber cómo ser parte.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Todos conocen a Las Leonas. Muchas niñas que practican hockey quieren llegar a ese lugar tan preciado. El deporte en sí en la rama femenina viene creciendo a pasos agigantados y de a poco la rama masculina también va tomando su protagonismo. Cada vez más chicos saben que hay un seleccionado que se llama “Los Leones” y todo lleva el mismo camino: el hockey.
Con el pasar de los años y el reconocimiento del deporte a nivel caballeros, más clubes deciden incorporar la actividad a sus agendas y en La Matanza, la UNLAM es de las primeras instituciones que lo hizo. “Ya veníamos haciendo grupos mixtos, pero bueno este año se decidió darle más bolilla al hockey masculino”, comenzó a contar la coordinadora.
Mariela Scarone manifestó que, como la directora de la actividad, siempre tuvo ganas de arrancar el proyecto, pero por cuestiones de espacios y que siempre estaba creciendo la parte femenina no se concretó. Sin embargo, en febrero se dio la posibilidad, y desde la universidad y la Coordinación de Deportes se tuvo el apoyo necesario y se largó la convocatoria.
No obstante, afirmó que es complicado pensar en éxito de la actividad a corto plazo ya que tienen algunos déficits en el hockey de la universidad. En primer lugar y más importante, la falta de una cancha de césped sintético propia, que hoy en día es muy importante. Entonces, al no tener un lugar específico, cuesta un poco más todo.
“Alquilamos un espacio para jugar y entrenamos en la universidad en césped natural, así que cuesta pensar en un éxito. La realidad es que siempre se piensa a largo plazo, yo creo que el éxito va a ser a largo plazo y obviamente cuando se tenga la cancha propia va a ser mucho más fácil también”, expresó.
Tras el anuncio por allá en febrero del año corriente, la convocatoria no fue la esperada y Mariela comprende que quizás, todo se relaciona con la infraestructura que tienen, y la falta de difusión que, a veces no alcanza. Aun así, aseguró que “hoy en día, a los jóvenes les cuesta esperar el proceso porque es más fácil ir a un lugar donde está todo armado y acá, la realidad, es que todavía estamos armando el hockey masculino”.
Como se nombró anteriormente, la actividad en la rama caballeros todavía está en pleno crecimiento a nivel mundial, y mucho más en Argentina. Por eso se hace mucha referencia a la falta de difusión y a la necesidad de que suceda para que crezca más de lo que ya ha avanzado.
Por esta razón, la coordinadora explicó: “Hoy en día, las redes sociales son lo que más ayuda a promocionar, después también el boca en boca. Saber que en la universidad hay deporte para la comunidad está bueno, es decir, no hace falta ser estudiante sino que es abierto a quien quiera venir, no hay límite de edad tampoco”.
En el caso de la UNLAM, el hockey tanto femenino como masculino es a partir de los cinco o seis años sin tope, por lo que, el que quiera empezar ahora y nunca lo practicó, por ejemplo, el papá de alguna de las jugadoras, lo puede hacer tranquilamente. Además, es algo divertido y ayuda a hacer actividad física.
¿La cancha de césped sintético llega a la universidad?
En la actualidad, el hockey debe jugarse sobre la superficie que pide la Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires, y en este caso, pide por lo menos el sintético. La institución cuenta con solo césped normal lo que le implica tener que alquilar una cancha, como ya se contó anteriormente.
No obstante, el proyecto para la realización se viene viendo hace un montón de tiempo y la universidad la quiere hacer, pero cuesta muchísimo dinero y la situación del país no es la mejor. “Con los presupuestos que tiene la universidad hoy en día, no es fácil, pero bueno, cada vez está más cerca”, anunció Mariana.
También, mencionó las ganas que tiene el rector y todos los que están inmersos en la actividad de que se haga porque tener una cancha propia en el predio va a crecer mucho el hockey tanto el femenino como el masculino y el grupo de mamis hockey. Por lo que, se espera que sea a corto plazo ya que está en proceso y siempre se está hablando.
“Una vez que lo probas no queres dejar”, Mariela Scarone
La invitación al hockey masculino de la Universidad de La Matanza está completamente abierta a todos los que quieran sumarse y probar el segundo deporte más practicado en Argentina.
Algunas características que tiene es que se trata de un deporte en conjunto, que es muy divertido y dinámico. El espacio en el que estás es muy humano, para compartir con amigos o con la gente que vas conociendo de a poco. Además, en la UNLAM no solo te brindan la parte física del entrenamiento, sino que también hacen muchas actividades lúdicas que vuelven más entretenidas las horas.
“Los chicos siempre tienen, a pesar de que sea con un elemento que es el palo, una facilidad extra para aprender a dominar un elemento con la bocha también”, expuso con mucha pasión por el amor al deporte que enseña. Y agregó: “El que no hizo hockey nunca, está bueno experimentar un deporte nuevo y yo puedo asegurar que, una vez que lo probas no queres dejar sino que queres seguir”, sentenció la coordinadora.
Por último, en caso de que te quieras sumar o necesitas más información, los entrenamientos son lunes y jueves a partir de las 18:30 y se pueden contactar con la coordinadora Mariela Scarone o hablar al instagram @hockeyunlam para hacer sus consultas.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco