Número de edición 8481
Deportes

Universo motogp: categoría mundial de motociclismo deportivo

Carrera. Categoría mundial de motociclismo deportivo.

La categoría mundial de motociclismo deportivo se prepara para ejecutar su tercera fecha tras el gran premio de la Argentina, ahora en Austin nos prepararemos para ver una carrera especial.

Por: Diego A. Sirera

Con sentido de contrarreloj la pista americana se presta para su nuevo Show, siendo una pista prioritariamente “marquista “. All menos eso dicen las últimas estadísticas ganando siete sobre 11 ediciones corridas el piloto Catalán Marc Márquez.

Este año, inspirado con la Ducati 2025 el piloto español se prepara para dar un nuevo batacazo al menos así lo comunican sus ganas tras, haber ganado en Tailandia y en Argentina las dos fechas iniciales, ya habiendo sido inalcanzable.Su puntaje perfecto lo hace marchar líder del torneo de este año en la categoría, cortado en la punta y absolutamente solo ha ganado todo lo que se puso en juego tanto carreras clasificatorias como grandes premios.

El campeón: Jorge Martín sigue y seguirá lesionado, tras haberse fracturado el cuarto y quinto metatorciano del pie en pruebas de pretemporada, practicando con su nuevo moto. Este año debutaba con aprilia y tenía grandes expectativas Lamentablemente una lesión en Malasia tras una fuerte caída lo hace quedar convaleciente no pudiendo subir a la moto todavía y perdiéndose por lo menos dos carreras más el gran premio de Estados Unidos de este fin de semana y otra más en Qata.r al menos lo que dicen los médicos con lo cual esto para abrilia es muy malo ya que cuenta con un solo piloto de punta de lanza lo cual le dificulta mucho la suma de puntos. El italiano Marco Besecchi es quien ahora “toma la posta” para ayudarle a la estructura oficial a la colecta de algunos puntos en una moto que está por desarrollar y que todavía no tienen el asentamiento necesario.
El único oponente: Alex Márquez Parece ser el único que realmente tiene chances verdaderas de poder ser oponente de su hermano, con la moto del equipo italiano Grezzini y de marca Ducati, es que en verdaderamente se perfila para pelearle el campeonato de cara a cara dado que fue el único piloto que mostró “algo más” que los otros cuando tuvo que salir a competir Y aprovechando que tiene especificaciones técnicas muy similares a la moto provista por fábrica que conduce su hermano dado que el año pasado quién desarrolló esa moto dentro de esa estructura fue justamente el múltiple campeón Marc Márque,z tiene un equipo oportunamente en la temporada 2024.
La perdición: en este sentido Francesco Bagnaia compañero de equipo del piloto español Catalán Márquez se encuentra en un estado de confusión tras no poder alcanzar la comodidad necesaria con una moto igual a la de su compañero, sin poder siquiera aspirar a los mismos resultados mostrándose lejos verdaderamente lejos de poder hacer algo serio de acuerdo a el compromiso que tiene con una estructura qué tiene apoyo de fábrica variando su diferencia en vista entre 6 y 10 segundos por detrás de su compañero
La promesa: Honda y Yamaha parecen haber levantado rendimiento tras 3 años muy abajo en el clasificador las marcas japonesas parecen dar un paso adelante en el desarrollo de sus motocicletas al menos los últimos resultados presentados en pista tras las primeras dos carreras son sensiblemente esperanzadores con lo cual si se acercan a la punta volverán a liberar su Mística y hacer de los domingos quizás una conquista son dos marcas que se necesitan en la pelea por la punta para detener tanta marea italiana de la que ahora gozan los europeos.
El equipo de Valentino: la estructura italiana perteneciente al ex piloto italiano de motociclismo y múltiple campeón Valentino Rossi presenta un rendimiento muy aceptable Aunque no termina de ser desembocante de un éxito puro. La estructura vr46 goza de ser el equipo semi oficial privado más importante de la grilla y sus resultados son esperanzadores, aún más por el último podio que pudieron conseguir en Argentina Aunque hay cosas que ver y trabajo que hacer porque la diferencia con las estructuras más grandes sigue siendo muy importante.
Por: Diego A. Sirera
Instagram: diegosirera1993
Facebook: Diego Augusto Sirera Corona

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior