

Analisis de la manera como las empresas dentro del rubro automotriz continúan con la expansión de sus operaciones y el desarrollo y la construcción de redes mundiales de exportación.
Por Florencia Belén Mogno.
En un mercado donde la competencia es feroz y la atención al detalle resulta esencial, la industria automotriz de exportación demanda mucho más que contactos o grandes capitales iniciales. Requiere visión, compromiso y una mentalidad que nunca se conforme.
Dentro de este contexto, Dubái, uno de los principales centros logísticos y comerciales del mundo, logró consolidarse como un enclave estratégico para empresas que buscan conectar con más de sesenta países, en una línea que apunte a desafiar barreras y superar expectativas. Sin embargo, no todas las compañías que operan en este espacio logran sostenerse a largo plazo, ni todas tienen la convicción de convertir cada desafío en una oportunidad de crecimiento.
En ese sentido, Diario NCO dialogó con Nicholas Farago, fundador y CEO de Farago Motors, sobre cómo construyó una empresa que hoy exporta vehículos desde Dubái a más de 60 países y profundizó en los orígenes y la historia de su proyecto así como también en sus proyectos a futuro.
En este punto, cabe señalar que el comercio y la industria global exigen mucho más que productos de calidad. La diferencia está en la forma en que las empresas piensan y actúan: desde la claridad de sus valores hasta la capacidad de adaptarse a los cambios, anticiparse a las necesidades y construir una reputación sólida.
Mientras muchas compañías se enfocan exclusivamente en la facturación y los números de corto plazo, existen proyectos que entienden que la verdadera fortaleza se basa en la visión a largo plazo y en una mentalidad que no negocia con la mediocridad.
De esta manera, en ese escenario la resiliencia y la innovación se convirtieron en factores fundamentales para quienes buscan marcar la diferencia y dejar huella en una industria cada vez más competitiva y exigente.
La exportación de vehículos de, especialmente desde un mercado tan sofisticado como el de Dubái, no solo implica enviar autos de un país a otro sino que también significa garantizar confianza, construir redes de colaboración y ofrecer experiencias que superen las expectativas.
La atención personalizada, el compromiso con la calidad y la ética de trabajo que prioriza la integridad han sido claves para que algunos emprendedores lograran trascender la mera operación comercial y consolidaran marcas que se destacan a nivel internacional.
En ese aspecto, la clave no está en la cantidad de autos entregados, sino en la experiencia que cada uno de esos vehículos representa para los clientes alrededor del mundo.
Historia de un proyecto
¿A qué se dedica tu negocio y cómo comenzó tu historia en este camino? ¿Qué te impulsó a elegir esta actividad?
N.F: Farago Motors es una empresa que exporta vehículos de alta gama desde Dubai a más de 60 países. Pero más que autos, entregamos confianza. Todo empezó cuando vi un hueco en el mercado global: había demanda, pero no había servicio con visión. Ahí entré yo.“Cada desafío es una oportunidad para innovar y superar las expectativas.” Con poco capital pero mucha ambición, transformé una idea en una red internacional. Lo que ves hoy es resultado de consistencia, estrategia y una mentalidad de crecimiento constante.
¿Qué características o valores considerás que hacen que te destaques dentro de tu industria? ¿Por qué considerás que tu proyecto es único?
N.F: Lo que me enorgullece no es cuánto facturamos al mes o al año. Eso es una consecuencia, no un objetivo. Lo que realmente me hace único en esta industria creo que es la forma en la que pienso y actúo: con visión, sin excusas y siempre un paso adelante. Farago Motors no se construyó con contactos ni con herencia. Se construyó con estrategia, consistencia y una mentalidad que nunca se conforma. Mientras otros compiten por atención, nosotros construimos reputación. Mientras otros se enfocan en mostrar éxito, nosotros nos enfocamos en entregar resultados.
He tomado decisiones difíciles, he invertido cuando otros dudaban, y he apostado por mercados que muchos no se atreven ni a explorar. Para mí, eso es liderazgo: ver lo que otros no ven y actuar cuando nadie más lo haría. Hoy, mi accesorio más valioso no es lo que poseo, sino mi mente. Todo lo que he aprendido en este hermoso camino empresarial se ha convertido en mi mayor activo.
Cuando tuviste que enfrentar momentos difíciles, ¿qué fue lo que te mantuvo en marcha? ¿Qué consejo te hubiera gustado recibir al principio de tu carrera?
N.F: La claridad de mi propósito. Cuando las cosas se ponen difíciles, me enfoco en por qué empecé: para construir algo más grande que yo. Las caídas enseñan, pero la visión sostiene.
En esa línea ¿qué le dirías a alguien que quiere empezar un negocio?
N.F: Empieza. Deja de esperar el momento perfecto. No vas a tener todas las respuestas al inicio, pero si tienes compromiso real, vas a aprender. Lo que no se aprende por talento, se gana con disciplina.
Y al revisar el pasado y tu historia, tanto personal como con tu proyecto, ¿qué le dirías al Nicholas joven?
N.F: Le diría: no tengas miedo de pensar en grande, y no pierdas tiempo buscando aprobación. Haz lo que sabes que tienes que hacer. Confía en tu visión, aunque nadie más la entienda.
Por otra parte, ¿cómo te imaginás a vos y a tu proyecto dentro de unos años?
N.F: Con humildad, puedo decir que ya estoy donde una vez soñé estar. He alcanzado muchas de las metas que me propuse, pero este camino ya no se trata solo de mí, como dije anteriormente Farago Motors se ha convertido en el motor de muchas otras personas que hoy forman parte de este sueño.Mi visión ahora es más grande: quiero seguir creando empleo, formando equipos sólidos en distintos países y dándole aún más visibilidad a nuestra marca. Expandirnos con showrooms en ciudades estratégicas, ya no es solo una meta personal, es una necesidad natural de crecimiento.
¿Cuáles son tus principales sueños y metas a futuro en relación a tu proyecto?
N.F: Quiero que Farago Motors trascienda como marca global, no por la cantidad de autos que vendemos, sino por el impacto positivo que generamos. Esto ya no es sobre Nicholas Farago; esto es sobre una marca que representa visión, ambición y excelencia. Y ese crecimiento colectivo es el verdadero siguiente nivel. Queremos que se enfoque en cómo construir una marca global con cero excusas. Hablar de mentalidad, de visión a largo plazo y de cómo se puede transformar una pasión en una empresa sólida y respetada internacionalmente.
En ese sentido y ya para concluir,¿qué mensaje le darías a tus clientes en todo el mundo?
N.F: Gracias por confiar en nosotros. Farago Motors no existiría sin ustedes. Cada entrega, cada llamada, cada mensaje cuenta. Nos esforzamos por superar sus expectativas y darles una experiencia de primer nivel, porque eso es lo que merecen.
Análisis del rubro automotriz en el mercado global
El sector automotriz constituye uno de los pilares fundamentales en la economía mundial, con una cadena de valor que abarca desde la fabricación hasta la distribución y venta de vehículos en múltiples mercados.
Este ecosistema se encuentra en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos, cambios en la demanda de los consumidores y la globalización de las cadenas productivas.
La capacidad para adaptar modelos de negocio, innovar en servicios y mantener la calidad son factores decisivos para quienes buscan posicionarse en un mercado tan competitivo y dinámico.
La exportación de vehículos de alta gama representa un segmento estratégico dentro del comercio internacional, donde la confianza del cliente y la reputación de la marca juegan un rol crucial. En un contexto en el que los consumidores valoran cada vez más la transparencia y la experiencia personalizada, las empresas que logran conjugar excelencia operativa con un servicio al cliente diferenciado tienen mayores posibilidades de expansión.
Así, la construcción de una red internacional sólida y la apuesta por mercados emergentes se configuran como estrategias clave para el crecimiento sostenible en esta industria.
Fuente fotografías: Facebook.com
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco