Número de edición 8481
Destacadas

Auge de las Redes: “La política sigue siendo machista”

Lucía Cámpora, legisladora porteña de Unión por la Patria.
Lucía Cámpora, legisladora porteña de Unión por la Patria.

El retorno a la democracia en 1983 marcó un antes y un después en la vida política argentina: desde el juicio a las juntas hasta la Reforma Constitucional de 1994 que consolidó el sistema democrático como forma de gobierno y permitió a la Argentina llegar a los 42 años sin golpes de estado que destruyan el status quo.

Por Gabriel Brets
gabycjs62@gmail.com

“En los 90’ alcanzamos el cupo femenino obligatorio del 30% en las listas y mucho después la de paridad de géneros y aún nos falta mucho más”, contó la legisladora y afirmó que “no alcanza con la legislación electoral, el camino de las mujeres para insertarnos y ocupar un lugar en la política es mucho más cuesta arriba que el de los varones, plagado infinitamente más de cuestionamientos mediáticos y de dificultades materiales”.

En este sentido, y al ser consultada sobre el motivo de la dificultad del acceso a las mujeres a la vida política y por los cuestionamientos que reciben, la dirigente respondió: “yo creo que esto tiene que ver con disciplinar y vigilar los roles que cada cual debe asumir desde una lógica tradiciones de los estereotipos de género”.

Por otro lado, en 2003 con la victoria de Néstor Kirchner en las elecciones presidenciales, se empezaba a consolidar la figura de Cristina Fernández de Kirchner como líder política y cuatro años más tarde terminaría siendo la primera presidenta electa por el voto popular de hombres y mujeres, consiguiendo su reelección en 2011. Un hito histórico para la Argentina cuando la ley del Sufragio Femenino alcanzaba los 60 años de vigencia.

Pero no todo es color de rosa, ni mucho menos, así como a lo largo de la historia surgieron sectores reaccionarios a figuras como Eva Perón, Alicia Moreau, “Isabelita”, y demás mujeres, estos no se harían esperar y arrancarían años de ataques constantes, discursos de odio y violencia que terminaría con un intento de asesinato hacia Cristina Fernández, y los diversos atropellos judiciales que llevaron adelante estos sectores, quizás,  queriendo demostrar alguna “incapacidad” para ejercer cargos públicos.

“Siempre que fue necesario, enfrentó a los sectores de poder que se resistían, desde los que especulaban con los precios de los alimentos, hasta el poder mediático que se resistía a la Ley de Medios o la casta judicial que rechazaba la democratización de la justicia”, explicó Lucía Cámpora.

“Esos sectores de poder inseminan en las sociedades discursos de odio que van esparciendo gradualmente: desde las tapas de Revista Noticias con una imagen de Cristina golpeada, pasando por la feroz persecución mediático-judicial y el proceso de proscripción, hasta el intento de asesinato con el que evidentemente hay vinculaciones de grupos políticos alineados con sectores del macrismo”, continuó la dirigente.

“Nada de esto es una novedad: el mismo proceso se dio el poder concentrado para con Perón y Evita en su momento. Y con Cristina, sin duda, eso se acrecienta por su condición de mujer que el patriarcado no perdona”, agregó la legisladora y explicó que siempre surgen sectores reaccionarios porque “lo que para una gran mayoría es una ampliación de derechos, para una minoría significa perder privilegios y eso genera resistencia”.

Desde la TV hasta las redes sociales, pasando por los diarios y la radio. Desde calificativos como “yegua”, “chorra”, “cretina” hasta amenazas desde todas las plataformas posibles. Y cuando esas amenazas, y esos discursos de odio traspasaron la vida virtual se transformó en el hecho que repudiamos desde todos los sectores porque amenazó totalmente la vida democrática y dejó ver el odio y la violencia que encarna esta sociedad hacia otra persona, en este caso una expresidenta y vicepresidenta.

“Creo que en estos ataques contra las referentas hay dos objetivos y hay que estar muy atentas a ambos: por un lado, deslegitimar y debilitar a la referenta en cuestión; pero, en segundo lugar, también se busca “disciplinar” a otras pibas para que no elijan el mismo camino de lucha por miedo a que les pase lo mismo. Esto lo explica Cristina muy claramente cuando dice que la atacan para disciplinar a la dirigencia política en su conjunto”, concluyó la legisladora.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior