Columna de Cine y series.
Por Gastón Romero
Casi Muerta
Este film es la segunda película como director del prestigioso y popular actor Fernán Mirás, una adaptación de “Bypass”, la comedia vasca nominada a 15 premios Goya, incluidos Mejor Película y Mejor Guion.
Mirás, quien cosechó excelentes críticas con su ópera prima “El Peso de la Ley”, regresa con un guion inteligente, que combina el amor, el drama de la muerte y mucho humor.
María y Javi, amigos inseparables de toda la vida, están distanciados desde hace tiempo. Hasta que él recibe un llamado de los otros dos compinches del grupo, Paula y Lucas: a María le queda sólo un mes de vida, diciembre. Su fecha de vencimiento es Año Nuevo.
Entonces, Javi decide volver a Buenos Aires, dejar atrás su nueva vida en Montevideo, reencontrarse con María, y con sus amigos Paula y Lucas, en esta situación terminal.
El amor siempre estuvo entre ellos sin que el otro lo supiera. Pero ahora Javi tiene novia, la deslumbrante Julieta, y su amor por María pertenece a lo más intenso de su pasado.
En cambio, María lo sigue amando. Ella le pide a su amigo que la acompañe en sus últimos y locos 30 días de vida. Javi se queda, pero no sabe qué hacer con su otra vida. No quiere mentirle y tampoco herirla, y ambos comienzan una larga red de mentiras y enredos.
María intenta encontrarle un sentido a su vida, o a su muerte. Se adentra en un disparatado camino hacia el fin, viendo qué cosas le han quedado pendientes y qué es lo verdaderamente importante. Javi, Paula y Lucas la acompañan como pueden en este periplo, mientras que en Javi vuelve a nacer el amor por María. Hasta que todo estalla en Nochebuena, en la última cena.
“Casi muerta” de Fernán Mirás, es una película que se ríe de cosas serias. Una comedia que logra momentos de inmensa ternura seguidos del más fino humor negro, con los mejores ingredientes de las comedias de enredos. Un film sobre el valor de la amistad, el amor como fuerza vital y la risa como mejor salida ante lo que no podemos cambiar.
“Casi Muerta”. De Fernan Mirás, con Natalia Oreiro, Diego Velázquez, Paola Barrientos, Ariel Staltari, Alberto Ajaka y Violeta Urtizberea. 96 Minutos. “Apta mayores de 13 años”.
La noche del demonio: La puerta roja
El Capítulo 5 continúa con la familia Lambert casi diez años después de los eventos del Capítulo 2. Para poner finalmente a sus demonios a descansar, Josh (Patrick Wilson) y su hijo Dalton (Ty Simpkins), ya un universitario, deben de ir más profundo hacia “el Más Allá” de lo que nunca habían ido, encontrándose con el pasado oscuro de su familia y un sin número de espantosos terrores que se esconden detrás de la puerta roja.
Una de las sagas más terroríficas vuelve con todo para asustar a los más ávidos y a los más desprevenidos. Amantes del suspenso, horros y sustos, porque saltarán hasta la butaca más próxima.
“Insidious: The red door”. De Patrick Wilson, con Patrick Wilson , Rose Byrne, Ty Simpkins, Lin Shaye, Hiam Abbass. 107 Minutos. Apta mayores de 13 años con reservas.
Karaoke
Un matrimonio de clase media, que ronda los 60 años, de un bonito barrio de Tel Aviv se siente atraído por su nuevo vecino: un carismático soltero que tiene noches de karaoke en su departamento y que pronto les hará ver que existe una vida fuera de la monotonía.
Sobre el director: Moshe Rosenthal es un escritor/director radicado en TelAviv. Graduado de la Escuela de Cine y Televisión Steve Tisch de la Universidad de Tel Aviv. En su obra trata temas de brechas generacionales y masculinidad. Después de sus estudios dirigió videos musicales y comerciales, antes de enfocarse exclusivamente en el cine y la televisión.
El dijo: “KARAOKE” es una película sobre un matrimonio adulto inspirada en mis propios padres. Durante muchos años me sentí completamente desconectado de ellos. Ellos nunca persiguieron sus sueños. Estos sacrificios se transformaron a lo largo de los años en un arrepentimiento que noté en mi interacción diaria con ellos, en cada llamada telefónica, en cada comida familiar. Me di cuenta de que todavía estaban esperando que comenzara su vida. Con KARAOKE, elegí usar mis propias experiencias rebeldes de la mayoría de edad e inyectarlas en la vida y el mundo de mis padres. Por eso, tuve la rara oportunidad de hacer preguntas profundas sobre la identidad, el matrimonio y los roles de género a la edad de la jubilación”. Moshe Rosenthal-
“Karaoke”. Con Sasson Gabay, Lior Ashkenazi, Rita Shukrun. De Moshe Rosenthal. 100 Minutos. Apta mayores de 16 años.
Nuestros días más felices
Agatha (74) y Leónidas (36) mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente: Agatha nunca volvió a enamorarse y Leónidas no se anima a construir una vida fuera de las puertas de la casa familiar.
De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con siete años de edad. La única solución posible tras haber cortado todo vínculo con el exterior por temor a dar explicaciones, será llamar a Elisa (38), la hija mayor de Agatha, quien a pesar de haberse independizado hace tiempo, volverá al lecho materno a reparar heridas que quedaron abiertas.
Notas de la directora: La vejez como un retorno a la niñez, como un retorno a la dependencia, tanto física como emocional. El miedo de toda la vida a morir solos. Jugar con ese miedo, agarrarlo, desarmarlo, y presentarlo en una situación surreal, ayudando así, a ver este tema que tanto nos angustia de otra manera. ¿Hasta qué punto yo existo fuera de mis padres, fuera de mi contexto familiar? ¿Qué pasa después de que mis padres mueren? .Tres personajes que no han podido seguir con su vida, que no han encontrado ni se atreven a afrontar la felicidad: ese sentimiento escurridizo que todos dedicamos nuestra vida a atrapar.
“Nuestros días más felices”. De Sol Berruezo Pichon-Rivière. Con Antonella Saldicco, Cristian Jensen, Matilde Creimer Chiabrando, Lide Uranga. 100 Minutos
En CINEMATOXICO te cuento sobre otras opciones para ver haciendo clic en cada link