Número de edición 8481
Espectáculos

El arte y su función de construcción social

El arte y su función de construcción social
El arte y su función de construcción social

En esta segunda parte de la nota realizada con la pintora Soledad Garriga, la artista plástica profundizó en los detalles de su proyecto de creación colectiva.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la pintora y artista plástica argentina Soledad Garriga, la entrevistada describió y brindó más detalles con respecto a su proyecto de creación artística colectiva a través de las redes sociales.

 

En ese aspecto, la artista dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso de realización de la iniciativa y cómo fue la experiencia de poder pintar a partir de los aportes de los usuarios a través de las redes.

 

Asimismo, la pintora también hizo referencia y dio precisiones con respecto a una de sus obras más destacadas titulada “No Me Olvides” la cual se centra en la masacre ocurrida en Argentina en 1956 con el fusilamiento contra 12 civiles en José León Suárez, en el partido de General San Martín, en Gran Buenos Aires. Este hecho fue el que se abordó y relató en el libro “Operación Masacre”del escritor Rodolfo Walsh.

 

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada contó cuáles son los temas que le sirven como fuente de inspiración a la hora de pintar y además, hizo un repaso por su historia y reflexionó sobre la importancia y la función que el arte cumple en su vida.

El despertar del arte

En relación a cómo surge la inspiración y se desarrolla el proceso creativo de realizar las obras a la hora de pintar la artista plástica comentó: “El arte abraza y por eso es esencial en este momento”.

 

“Yo concibo la cultura como una acción colectiva y desde ahí convoco a todos y todas para repensar la realidad en la que nos toca vivir. Cada uno y cada una es creador y promotor de la cultura popular, es parte del empoderamiento ciudadano”, sostuvo la entrevistada.

 

Asimismo, en cuanto a su concepción respecto a la cultura Garriga planteó que “hay quienes piensan que la cultura es letrada o tiene una etiqueta intelectual, yo sostengo que nace en cada olla, en cada barrio y en cada expresión del ser humano”.

 

“Pensemos que para comprender nuestra historia tenemos que rearmar un relato donde seamos protagonistas. Protagonistas desde la creación y comprensión. Acción y discurso siempre aunados, no podemos diferenciarlos ni separarlos”, reflexionó la artista.

La conexión con la comunidad

Por otro lado, en lo que refiere al mensaje que apunta a comunicar a través de sus creaciones la pintora precisó y señaló: “En mis obras transmito paz, amor y compromiso. Sin cultura no hay proyecto político y por eso retomo cada demanda y la traduzco con pinceladas”.

 

En este sentido, la artista agregó y afirmó que “la pintura es un idioma con el cual todos y todas nos sentimos interpelados. No podemos perder ese faro y así la cultura incluye y descentraliza el saber de algunos para ponerlo al servicio de todes”.

 

“Otra palabra que aparece como eje fundacional de mis obras es integración y ahí reposa la cuestión. Integrar al otro y a la otra a que forme parte activa de un movimiento. Que sea partícipe y que además lo construya”, enfatizó Garriga.

Reconocimientos y agradecimientos

Por otra parte, la entrevistada habló de un proyecto internacional del que formó parte y así detalló que “tuve la oportunidad de que me convocaran para formar parte de un Colectivo de Artistas a favor de la inclusión en Estados Unidos”.

 

Asimismo, en relación a lo que le generó a nivel personal la convocatoria para participar del proyecto artístico en Norteamérica, la pintora entrevistada afirmó y comentó: “Eso me impactó, como el arte trasciende fronteras y nos une más allá de una u otra diferencia”.

 

En este sentido y vinculado a su consideración respecto del arte como herramienta que posibilita y facilita la unión entre los seres humanos, Garriga aseveró que “la integración es clave para que todos y todas seamos parte en un mundo que nos invite y no nos expulse”.

 

Mientras tanto, la pintora también hizo hincapié en el papel de los medios en cuanto a su participación en la creación cultural y manifestó: “Agradezco a los medios de comunicación comunitarios y populares porque también es necesario construir desde ese lugar”.

 

“Un micrófono es tan importante como un pincel y juntes podemos construir una sociedad igualitarias sin violencias”, aseveró y subrayó la artista plástica en cuanto a la vinculación de los medios comunitarios con las esferas del arte para promover la construcción cultural.

Función del trabajo creativo

En relación al cometido que se propone poder concretar a partir de de su labor artística Garriga consideró: “Mi misión, o por lo menos eso creo, es fortalecer el inconsciente colectivo”.

 

Al respecto y en sintonía con lo planteado anteriormente, la pintora y artista plástica oriunda de la ciudad bonaerense de La Plata manifestó que su misión artística también tiene que ver con “crear y recrear lo que fuimos para ser mejores y construir ese sueño que hoy es una demanda”.

 

“La patria no puede ser para algunos o algunas, debe ser para todos y todas. Ahí estamos, el arte es parte de ese frente social que aporta algo genuino. Un mundo donde todos y todas podamos ser felices y desarrollarnos con igualdad de oportunidades”, finalizó y enfatizó la artista.

Fuente fotografías: instagram artista Soledad Garriga

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior