Número de edición 8481
Espectáculos

Cryme: la banda de zona oeste que se consolida con su potencia

Cryme: la banda de zona oeste que se consolida con su potencia

Cryme. Diario NCO dialogó con el guitarrista del grupo para conocer más sobre su historia, su proceso creativo y los desafíos que enfrentan como artistas emergentes.  

Por Florencia Belén Mogno. 

La música siempre fue un canal de expresión que permite transformar emociones y experiencias en arte. Así, para muchos artistas, componer y compartir su música es una forma de conectar con los demás y con su propia historia. 

En este contexto se ubica Cryme, una banda surgida en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires en 2020, conformada por Alejandro Dovi, Brian Paterniti, Iván Farías y Martín Blanco. 

Desde sus comienzos, el grupo apostó por un estilo auténtico, basado en composiciones propias y una identidad musical que se nutre de la diversidad de sus integrantes.  

En diálogo con Diario NCO, el guitarrista de Cryme, Alejandro Dovi, compartió detalles sobre el proceso creativo del grupo, su evolución como banda y los desafíos de ser músicos independientes y sobre lo que significa la música en sus vidas.  

Un camino de esfuerzo 

 

Cryme surgió en 2020 en un contexto difícil a nivel mundial, ¿cómo tuvo lugar la idea de crear el grupo?

 

A.D: La banda se forma en plena pandemia. Nosotros ya éramos amigos de antes, y decidimos hacer este proyecto gracias a la tecnología. En ese momento pudimos mandarnos archivos, audios, ideas, y ahí dijimos vamos a encarar con esto. Y como no se podía salir a tocar, decidimos empezar a grabar videoclips de las canciones, que eso sería la primera etapa de la banda. Nosotros le pusimos Borderline. Son cuatro singles  donde contamos muchas cosas de nuestra vida, cosas del pasado y del presente también todo eso después se mezcló y se llevó a un estudio de grabación.

Una de las características que los distingue es que sus canciones son creaciones propias, ¿cómo llevan adelante el proceso de composición?

A.D: Son ideas que van surgiendo a medida que vamos transitando todo este proceso. Somos completamente autodidactas y nos gusta componer grupalmente, y  a veces también individualmente. Nos pasamos las ideas y lo vamos creando entre todos y algunos se encargan más de las letras, otros más de las composiciones y de lo que es también la la producción. Musicalmente, nos gusta que cada canción tenga su propia impronta, su historia, que cada una se diferencie de la otra, pero que a la misma vez estén unidas. Yo creo que las ideas que surgen son instantes que se generan en la vida misma. Es como si las canciones nos buscaran a nosotros porque es agarrar un instrumento y empezar a tocar y de repente se te prende una lamparita y decís qué ‘bueno que está esto’ y ahí es donde lo empezás a plasmar y ahí es donde se empiezan a crear las canciones.

En cuanto a la forma como sus canciones se conectan con sus experiencias propias, ¿qué los inspira a la hora de componer?

A.D: En lo que es nuestra primera etapa como banda la primera canción “Divinidad” es como la presentación de la banda, de dónde venimos. Después aparece la segunda canción que es “Belleza Natural” que son vivencias y cosas que nosotros queremos representar y después viene “Huella” que es una canción que es como estar volviendo de todo ese viaje que hicimos durante esa etapa. Y después también hicimos una segunda versión acústica de nuestra segunda canción que es dedicada para Bin Valencia, nuestro gran amigo que ya no está más con nosotros,  y  habla de lo que se lo extraña.

A lo largo de estos años que llevan dentro de la música se han constituido como artistas independientes, ¿cómo ha sido esa experiencia para Cryme hasta el momento?

A.D: Cuando hacemos las canciones y las letras somos muy sinceros, justamente hablamos de nuestras vivencias y lo que es estar en este camino. Es un camino que al ser independiente vos no sabés lo que puede pasar el día de mañana, no sabés que estás dejando todo en el camino. Nosotros lo hacemos porque lo amamos y porque encontramos nuestro estilo de vida y es eso justamente lo que queremos transmitirle a la gente. Hacer música cuesta y hacer música en serio cuesta el doble, más sabiendo que no tenés un respaldo y no sabés lo que puede pasar, pero más allá de todo esto el camino que transitamos, las experiencias que nos llevamos es algo que no lo vamos a olvidar nunca.

Por último, tanto el presente como el futuro tienen muchas novedades en relación a Cryme, ¿cuáles son sus próximos proyectos? Y teniendo en cuenta la importancia que tiene la música para ustedes como banda, ¿qué significa la música para ustedes?

A.D: Queremos seguir grabando vídeos, seguir contando esta historia y ojalá poder tocar en el interior y en algunos países cercanos de la Argentina. Y la música justamente a nosotros nos une, por eso decidimos hacer este proyecto. La música es parte de nuestras vidas, nos acompaña, y poder tener la posibilidad de hacerla es algo único.

Fuente fotografía: redes sociales Cryme. 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior