
Como parte de su recorrido por diversos sitios, en esta oportunidad llega a la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) el viernes 13 de mayo a las 19:30.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia presentarán la historia basada en Victoria Donda y Victoria Grigera, dos chicas que se conocieron en la facultad sin imaginar que tenían mucho en común. Con entrada libre y gratuita la cita será en el Patio de las Américas.
Desde Socioculturales proponen que los espectadores se acerquen a vivir una noche de teatro que sirva como disparador a la reflexión y el análisis crítico para recordar los alcances de la última dictadura.
La Compañía se presentará con la puesta dirigida por Sandra Franzen que fue ganadora del concurso “Teatro x La Identidad” en 2007. Asimismoparticipó del ciclo en dicho año, con las actuaciones de Melina Petriella y la propia Victoria Grigera, en el papel de su amiga, Donda.
También se presentó en Santa Cruz, provincia natal de la autora, luego fue invitada por el Teatro Nacional Cervantes para realizar funciones en diciembre del 2007 y se repone en 2009 hasta la actualidad.
Una propuesta que forma parte del catálogo itinerante y que fue declarada de interés cultural por el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires. “Vic y Vic es una historia real y arte documental”, subrayaron sus mentores.
Itinerar es una de sus tareas permanentes
“Hacemos funciones en centros culturales, teatros, plazas, escuelas” enumeraron desde ‘TXI’ y explicaron que sirve como herramienta para el debate, la reflexión, la militancia y para ayudar a las Abuelas de Plaza de Mayo en su búsqueda.
En sintonía afirmaron: “Compartimos la realidad de cada lugar. Escuchamos y vivenciamos sus historias, necesidades y experiencias durante la última dictadura militar”.
Dentro de sus puestas teatrales viajeras cabe nombrar Boulogne, Cuando ves pasar el tren, Dame el tenedor, Dos Cassettes, El Nieto, El Señor Martín, El Tanito, Epígrafes, Flavia, Gloria, La Búsqueda, La Entrevista, La foto.
Además de otros títulos como Estampas de un baby shower, Manos grandes, Mi hijo tiene ojos celestes, Mi nombre es…, Preguntas, Record Guinness, Se los dejo pasar, Una estirpe de petisas.
Hay todavía alrededor de cuatrocientos jóvenes con sus identidades cambiadas. “Nuestro trabajo es y será actuar hasta encontrar el último de los nietos. Para no olvidar y encontrar la verdad”, resuena el lema del movimiento político.
Foto y flyer:UNLaM Socioculturales
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco