Número de edición 8481
La Bata

Cinco Toneladas de hard rock argentino

Cinco Toneladas de hard rock argentino.

La banda reúne un repertorio que combina la originalidad del grupo con el legado de los precursores del género.

Las influencias de los pioneros del hardrock internacional se mezclan con el estilo propio de Cinco Toneladas, una banda que nació en Caseros, en el partido de Tres de Febrero y cuyo sonido es testimonio de la motivación que los impulsa a compartir su arte con el público.

Los miembros de la agrupación formada por la cantante Celia Javier y los músicos José Luis Mercatante (guitarra), Mario Prieto (bajo) y Felipe Covaleda (batería) dialogaron con Diario NCO acerca de la historia y la actualidad de la banda.

“En el 2002 José Luis me comentó un día que un compañero del trabajo de él quería zapar, como le decíamos en ese momento, en ese tiempo Celia y yo estábamos en otra banda pero estas zapadas las empezamos a hacer”, comentó Prieto.

Asimismo, en relación a la manera en que se inició la banda el bajista agregó: “De ahí en adelante nos juntábamos cada semana. En ese tiempo se disuelve la banda que estábamos Celia y yo, e intensificamos la cantidad de ensayos”.

El músico se refirió también al distanciamiento con el baterista que los acompañaba en ese momento lo cual finalmente sirvió de disparador para que surgiera Cinco Toneladas.

En este sentido, Mercatante se sumó al relato de su compañero y recordó que “nos pusimos a buscar bateristas. Fue un largo tiempo hasta que lo ubicamos a Felipe y eso fue después de probar unos cuantos.

“De una banda que ensayaba en una sala de ensayo, nos comentan que tenían un amigo baterista que estaba buscando banda o intentando algo parecido y ahí es donde aparece Felipe. Esto para septiembre de 2010”, agregó Prieto.

El nacimiento de pesos pesados

 Por otra parte, en cuanto al nombre de la banda y la manera en la que surgió, Mercatante señaló que “en el 2005 le pusimos Cinco Toneladas. El primer nombre fue Cetro pero estaba registrado entonces a Celia se le ocurrió el otro”.

En este sentido, Celia Javier, la cantante del grupo explicó que “un día veníamos del ensayo me acuerdo que veníamos como a la una de la mañana y veo la señal del aviso de peso que decía cuatro toneladas y les dije cinco toneladas les va y me dijeron que sí”.

Asimismo, Mercatante, el guitarrista de la banda continuó: “Estábamos todos ahí y nos gustó el nombre a todos y la ocurrencia de Celia fue porque éramos cinco  integrantes en ese momento”.

“Cuando entré, la banda seguía teniendo el concepto de cinco. Traje un amigo, que hasta ese momento era mi amigo, que estaba en la segunda guitarra, se fue y quedamos cuatro. Más o menos una tonelada y un cuarto cada uno”, agregó y bromeó Felipe Covaleda, el baterista.

Letra y música

Un aspecto que destaca a Cinco Toneladas como banda es que su repertorio está constituido por canciones originales en las cuales cada uno de los miembros hace su aporte propio.

En relación al proceso creativo de componer las letras Prieto manifestó: “Es una mezcla bastante importante. Son algunos temas que han venido armados y otros, la mayoría, salen de riff y zapadas en la sala”.

Asimismo, Mercatante añadió y destacó que  “la música aportamos un poco cada uno, o todos se puede decir. Las letras son de Mario principalmente, letras por ejemplo yo no hago.

En este sentido, en cuanto a los aspectos que considera a la hora de crear las letras de las canciones Prieto sostuvo que “la mayoría de las letras están basadas en vivencias. Se me ocurre frasearlo y lo escribo y lo voy arreglando hasta que queda coherente”.

Por otro lado, en cuanto a la participación  que cada miembro de la agrupación realiza  en el proceso creativo de armar sus obras musicales, la cantante expresó: “Yo por ejemplo, puedo agregar alguna melodía en algunos temas pero todos aportamos arreglos, ideas y se fusiona”.

Asimismo, la intérprete también comentó que “hay un tema que también es de Felipe, que se llama Salgo a ver quién soy pero después los arreglamos los hicimos entre todos”.

“Si, igual yo soy partidario de la idea de que si un tema lo trae tal o cual músico, en este caso lo traje yo, una vez que ya es parte de la banda el tema es de la banda. Lo pude haber compuesto yo pero el tema es de la banda”, afirmó y remarcó el baterista.

El arte musical en la era tecnológica

En cuanto a la manera mediante la cual dan a conocer su música, el baterista comentó que “difundimos a través de Facebook, de YouTube también igual no estamos todavía mucho con el tema de canales de YouTube, pero Facebook e Instagram sí.

Asimismo, Mercatante, el guitarrista, se sumó a los comentarios de su compañero y manifestó que “también están saliendo por Spotify, Amazon y todas las tiendas digitales”.

“Estuvimos mucho tiempo en el letargo solo haciendo shows y difundiendo por facebook algunas cosas. Hace un tiempo que José Luis se enganchó publicitando, Felipe armando eventos y entre los dos están haciendo una movida importante en todas las redes sociales”, señaló el bajista.

Se encienden las luces

Por otra parte, en cuanto a su debut en los escenarios rockeros, el guitarrista recordó que “el primer show lo hicimos en mayo del 2005, ahí empezamos a tocar como banda porque antes de eso todavía zapábamos nada más”.

“Me acuerdo que fue el primer show fue el 27 de mayo de 2005 en Loca Bohemia. Ese tiempo era cuando teníamos tantos problemas con los bateristas. Estuvimos como cinco años sin bateristas”, añadió Mercatante.

Por otra parte, en cuanto a lo que significa para cada miembro de la banda el hecho de hacer música y brindar su arte en los escenarios el bajista afirmó: “Es pasión, pasión por la música y por la banda”.

En este sentido, Covaleda, el baterista agregó y enfatizó que “sí, el concepto general es el que dijo Mario. Si no hay pasión por lo que haces lo estás haciendo de prestado entonces no tiene sentido, es más, es hasta una estafa”.

“Si vos te subís a un escenario y no sentís lo que estás haciendo estás estafando al que te está mirando. Acá la pasión individual que tiene cada uno forma al grupo, hay camaradería, hay sentido de familia rockera”, agregó el músico.

Asimismo, la cantante coincidió con su compañero en destacar que “somos una familia antes que nada. Como banda funcionamos musicalmente pero también a nivel humano”.

Sueños y metas futuras

Con los discos “Cuatro de cinco” (2018) y “Dignosaurios” (2019); su primer videoclip titulado “Vivo el rock” estrenado apenas unos días atrás y dos shows confirmados para las primeras semanas de marzo, la banda habló acerca de los propósitos que aspiran a alcanzar.

En este sentido, el bajista indicó: “Hay mucha expectativa con toda esta difusión que se está haciendo. Queremos ver si sale algo como para hacer un poco más conocidos a nivel público, tener gente que nos siga”.Asimismo, Prieto también añadió que “la idea general del músico, al margen de que te reconozcan la música es ganar algún dinero con eso y hasta ahora está lejos esa parte”.

En este sentido el músico sostuvo que “no hay productores que estén interesados en bandas de hard rock o similares, entonces hay que seguir a pulmón y en algún momento poder autoproducirnos que sería una meta próxima”.

“Yo pienso que la meta es lo que quiere toda banda, que te conozcan, que te escuchen y brindar lo que vos podes dar, que nosotros lo damos con mucha pasión porque cuando estamos en el escenario nos transformamos todos. Es una magia y eso no se compra ni se alquila, eso es nato”, finalizó la cantante.

Fuente fotografía: fotógrafa Yamila Prieto.

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior