Número de edición 8481
Opinión

Noticias Judiciales: tras los pasos de Hitler en Argentina

Hitler-Noticias Judiciales: tras los pasos de Hitler en Argentina

 

Por Dr. Hugo López Carribero

En la ciudad de Oberá, centro de la zona cultural y educativa de la
provincia de Misiones, en donde actualmente se encuentran la mayoría de las
universidades y carreras terciarias de la provincia, es donde se sospecha
que permaneció oculto Adolph Hitler.

Algunos, incluso, alegan conocer y tener datos de un supuesto hijo que,
posterior a la muerte de su padre, se fue a vivir a Londres, pero dejando
varias propiedades valuadas a altos costos en el centro de Misiones, que
hasta el día de hoy, siguen a nombre de aquél.

Otros testigos, relatan otros hechos coincidentes con el anterior
mencionado, cuando hacen referencia al entierro de Hitler en tierras
Paraguayas.

Más de uno alega haber participado de la ceremonia de despedida,
estableciendo de este modo que el susodicho no se suicidó en 1945, sino que
continuó con su vida en otras tierras a las que por diferentes pistas, hoy
luego de tantos años, llegan los investigadores que pretenden determinar la
veracidad de los hechos.

Es por ello que hay distintas teorías al respecto cuando de la vida y la
muerte de Hilter se trata. Una tesis muy aceptada es la esgrimida por el
escritor argentino Abel Basti, que sostiene que el genocida no murió en
Alemania, sino en Paraguay, después del final de la Segunda Guerra Mundial.

Según Basti, esta estrategia se realizó sobre la base de un acuerdo militar
para facilitar la salida de Alemania de muchos científicos que estaban al
servicio del nazismo, y de esta forma ser trasladados hasta algunas zonas
de Estados Unidos y Argentina.

Además, existen otros medios de prueba más allá de testimonios, sobre la
continuidad de la vida de Hitler escondido en la provincia de Misiones. Al
parecer, una familia de la zona, entregó a la prensa una fotografía del
líder, una vez que el periodista tomador de la misma hubiera fallecido.

Aquél que tuvo el coraje de atesorar bajo candados esa fotografía, en la
que se prueba de forma irrefutable el paso de Hilter por las tierras de
quien alega, solicitó que su foto no sea tocada, por lo menos, hasta el día
de su muerte.

Sobre esa emblemática fotografía se realizaron varios peritajes digitales,
y que continúan peritando hasta el momento en los Estados Unidos, porque en
ese papel, se lograron observar características y facciones similares a la
del más popular genocida de todo el mundo, rodeada de personas muy
reconocidas de esa época, y oriundas de Oberá.

Según otros datos que se conocieron con posterioridad, vecinos y amigos de
la época en Oberá, aseguraban que Hiter era un Fuhrer (líder) que vivía en
una casa en el centro de la ciudad; que estaba muy enfermo y pasaba mucho
tiempo en reposo, pero que era una persona generosa y amable con todos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior