Por Emilio González Larrea
El evento se produjo en la biblioteca Popular Mariano Moreno ubicada en Humahuaca 254 de Tapiales. Contó con una importante participación de público, compuesto por integrantes de diversas agrupaciones culturales de la zona. La reunión fue convocada por el equipo de trabajo cultural de la biblioteca con el fin de “promover un dialogo de integración que permita el intercambio de las diferentes percepciones socio culturales, balances, experiencias y perspectivas del trabajo que venimos realizando con la comunidad”. La idea planteada por los organizadores, es trabajar para formar una red de promotores de la cultura en el partido de La Matanza.
Las agrupaciones participantes expusieron sobre su trabajo, fueron ellas el Galpón Cultural de Tapiales (Roberto Zunzunegui y Analia Pagura), el Festival de Cine Corto (Julio Rodríguez Caloggero), la Agrupación Vía Verde conformada por vecinos de Villa Madero (Cristian Gorosito), la Cooperativa Matanza TV Cultural (Martín Biaggini), la Junta de Estudios Históricos de la Unlam (Hilda Agostini), la agrupación Misibamba (Carlos Lamadrid), afro argentinos del tronco colonial, taller Zaguán al Sur (Santiago Vila), también se encontraba presente el titular del teatro “La Tapera” de Gregorio de Laferrere, Gino Bencivenga que fue parte de los expositores.
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel no pudo asistir por razones de agenda pero hizo llegar su adhesión al encuentro.
La organización y presentación del encuentro estuvo a cargo de Sebastián Camacho y Sabrina Califano integrantes del equipo de cultura de la biblioteca que informaron de las distintas actividades que llevan adelante en dicho espacio, como un taller de música para niños y otro de formación teatral.
Se intercambiaron experiencias y se debatió sobre el trabajo cultural en el distrito. Además la reunión permitió constatar la existencia de un importante trabajo cultural de base, que con mucho esfuerzo, a pulmón, genera iniciativas y crea los escenarios para protagonizar la cultura por parte de los vecinos.
Este ha sido un primer puntapié para conocerse e interactuar diferentes hacedores de la cultura en una zona determinada del partido. Seria saludable que este ejemplo se tome y se reproduzca en otros lugares ya que existen actores culturales en muchos zonas de La Matanza que, en la mayoría de los casos están “guachos”, su trabajo no se conoce y combaten en la soledad sin encontrar un espacio donde desplegar sus capacidades. La Matanza es un partido muy grande, con una enorme riqueza social y cultural, con corrientes inmigratorias muy importantes, internas y externas y eso le da gran diversidad a nuestro partido, con tierra fértil para el florecimiento de la cultura popular.
Estos encuentros permiten abrir las tranqueras, vencer los prejuicios y el aislamiento para poder encontrar un cauce común sobre el cual transitar en bien de la cultura de los matanceros.
Vemos que, como el fuego, la cultura también crece desde abajo, desde el pie.
Por último solo cabe felicitar a los organizadores de este evento.
ES IMPORTANTE LOS ENCUENTROS QUE TITULAN A LA DIGNIDAD DEL HOMBRE. EL TRABAJO. AL VER EL GRÁFICO CON LOS PRESENTES FUE BUENO ROSTROS DONDE LA INQUIETUD SE NOTABA. PAIS NUESTRO DE CADA DÍA NO ES CASUAL TU EMERGER* TIEMPO EN PENSAR LOS VERDADEROS PATRIOTAS QUE TUVIMOS, ADELANTE EN ESTE PRESENTE A CARA LIMPIA CON UN ADELANTE EN ENERGÍA ¿SABEN POR QUE? POR SE UTILIZA EL PENSAR* TAN IMPORTANTE PARA EL SOBERANO…POLIN