
En una entrevista exclusiva para Diario NCO hablamos con Pigmentos del Sol, banda que está presentando tres nuevas canciones, dos inéditas y otra reversionada, donde además hablaron de su estilo, el crecimiento durante la pandemia y mucho más.

Una banda de rock llena de matices, con influencia tanto en el sonido como en las letras de distintos grupos, pero con un estilo propio, que a lo largo de los más de cinco años de carrera han ido moldeando, criticando la realidad social, con temáticas que van desde el impacto de los medios de comunicación, pasando por las desigualdades con los pueblos originarios y también en la cultura.
NCO: Están estrenando tres nuevas canciones, con Me cuelgo, me olvido como canción más reciente: ¿Qué nos pueden contar del proceso de grabación? ¿Por qué se eligieron esos temas en particular?
Pigmentos del Sol: Elegimos esas tres canciones porque queríamos estrenar canciones nuevas (“Todo el Tiempo” y “Me cuelgo, me olvido”) y por otro lado queríamos hacer una nueva versión de uno de los temas de nuestro primer disco (“El Arte de no ser Ficción”) que más nosrepresentara, esa canción es “Ficción”. En esta versión incluimos un pasaje musical de la canción de Sumo “El cieguito volador”. Buscamos darle un sonido de “vivo” para que la banda siga sonando a pesar de la falta de actividad que tuvimos por la pandemia. Fue raro y lindo el proceso de grabación, raro porque durante un largo tiempo no pudimos ensayar y encima se había sumado un integrante nuevo, Martín Caserta en bajo, entonces fue conocernos e intercambiar ideas a la distancia, pantalla. Fue una experiencia hermosa porque aprendimos mucho a la hora de mezclar y grabar con las herramientas que teníamos a mano. Durante el periodo de aislamiento armamos muchas maquetas de canciones nuevas, allí surgieron “Todo el Tiempo” y “Me cuelgo, me olvido”, esta última ya la habíamos comenzando a elaborar previo a la pandemia, pero terminó de armarse digitalmente en pleno encierro. Sumamos a este proceso de preproducción a Seba Quintanilla con quien trabajamos a la distanciay nosotros desde acá enviándole material para que intervenga en la producción. Surgieron muchas ideas y elegimos las tres canciones, pautamos fecha para la grabación y apenas abrieron las salas de ensayo empezamos a ensayarlas, corregirlas y definirlas. En febrero entramos a Estudios Ion y en formato de sesión en vivo grabamos los temas. “Todo el tiempo” y “Me cuelgo, me olvido” fueron producidas junto a Seba Quintanilla, luego él las mezcló y masterizó, mientras que “Ficción” la trabajamos junto con Mural Producciones que también se encargó de la mezcla y masterización. Esta productora editó ademáslos videos de la sesión en vivo que se puede ver en nuestro canal de YouTube.Trabajar con Seba Quintanilla nos potenció mucho gracias a su experiencia, aprendimos mucho de él, se involucró un montón en las canciones permitiendo que surjan ideas y detalles muy sutiles. El año pasado cuando ya se podía viajar, aprovechó un viaje que hizo a Buenos Aires para venira la sala y trabajar más minuciosamente en las canciones. En la post producción de esos temas también surgieron ideas y las plasmamos grabando algunos arreglos de teclado, sintetizadores y guitarras. “Todo el Tiempo” es una canción que surgió en plena cuarentena, tiene una conexión directa con el paso del tiempo, con esas cosas que dejamos de hacer sin darnos cuenta. Reflexiona además sobre este tiempo de inmediatez, con un futuro que cada vez le cede más poder a las nuevas tecnologías generando más acumulación para unos pocos. “Me cuelgo, me olvido”, es más una canción introspectiva, que conecta con el yo, con esos pensamientos fugaces y variados que viajan en nuestra mente.
NCO: Navegando en su música, encontramos muchas letras con críticas sociales, algunas letras muy crudas y otras encriptadas: ¿Se puede decir que se nutren mucho de la realidad que los rodea para crear?
Pigmentos del Sol: Sí, nuestras canciones tienen una carga social importante. Mas que nada flexionan sobre el impacto de los medios de comunicación en nuestras vidas, el poder que tienen en la política y en nuestra cultura. Nos lastima la desigualdad social, la desigualdad sobre los pueblos originarios, las diferentes desigualdades que hay en la cultura. Nos duele el trato que se hace sobre la tierra con los agrotóxicos, la tala indiscriminada, la megaminería. Creemos que tenemos que ir hacia un cambio de paradigma con otra mirada, darnos cuenta que somos parte de este mundo, que funcionamos junto con él. Hay otras formas de producir y pensar los alimentos que de hecho son más justas para los pueblos. Cada uno y cada una de nosotros y nosotras desde lo individual puede generar ciertos cambios. Hay ficción no solo en los medios de comunicación, hay ficción también en todo lo procesado que consumimos. Lo que parece crecer en la naturaleza puede estar modificado por el hombre. Las letras a veces son más crudas y otras veces no. Claudio escribe las canciones y toma como referentes al Indio Solari, Spinetta, pero también a autores como Eduardo Galeano.
NCO: A contramano de los contenidos “mainstream” de la actualidad, ustedes apuestan al rock, con un estilo lleno de matices: ¿Creen que propuestas como las de ustedes vienen a darle un segundo aire al género?
Pigmentos del Sol: Si el rock no está de moda entonces va por buen camino y nos gusta ser parte de ese género. La música que hacemos es totalmente sincera, es la que nos sale, es pura, sale del alma. Los matices son parte de lo que buscamos, nos gusta que la música no esté quieta, que pueda pasar de ser una canción fogonera a un rock alternativo o un funk. Esto pasa también porque nos gustan artistas como Spinetta, que vuelan de un lado a otro dentro del género y que fusionan bastante dentro de una misma obra o canción. La verdad no sabemos si vamos a darle un segundo aire al género. El rock como cualquier otro género tienen sus momentos que tiene que ver un poco con lo que el sistema mueve y otro poco con los movimientos socioculturales. El rock sigue llenando estadios y todo el tiempo surgen bandas en todas las ciudades y los barrios, a veces en estado puro y otras veces mezclado con ritmos más actuales, pero el rock está siempre. Muchas veces el rock fue parte de esos productos culturales bancados por el sistema para distraer, para ser un producto descartable. La realidad es que se sigue escuchando y en los últimos años la movida independiente está muy interesante. En la actualidad hay otros géneros que se han vuelto más escuchados o populares, hay de todo en esa industria, artistas con letras y una búsqueda muy comprometida, pero también hay mucho material de plástico o líquido con letras amigables al sistema. Hay de todo, como pasó con el rock en su momento quizás de mayor popularidad, había grupos con mucha rebeldía, letras súper ricas y otros que fueron fabricados por la industria. Creo quelo mejor es estar actualizado siempre en todo sentido porque la cultura tiene mucho movimiento y estamos en constante trasformación.
NCO: ¿Cómo transcurrió la banda la pandemia? ¿Qué rescatan como grupo de todo este momento atípico de la humanidad?
Pigmentos del Sol: La pandemia nos vino bien para pensar en canciones nuevas. En 2019 por ejemplo habíamos lanzando de forma digital el primer disco y tocamos mucho en vivo. El 2020 nos permitió pensar en nuevas producciones ya que al no tener fechas la energía fue toda destinada a los temas nuevos. Como grupo destacamos que pudimos estar juntos a pesar de la distancia y enfocarnos mucho en el proyecto a pesar de la falta de actividad de ensayos y presentaciones en vivo. Nos unimos mucho.
NCO: ¿Cómo sigue su 2021? ¿Tienen shows en vivo de acá a fin de año para presentar su disco?
Pigmentos del Sol: El 2021 tiene como objetivo difundir las canciones nuevas y preparar otro nuevo sencillo, de hecho, ya grabamos la batería. La idea es poder tocar antes de fin de año para hacer rodar las canciones por algún escenario.
NCO: Para cerrar la entrevista: ¿Qué análisis hacen de estos más de cinco años como banda? ¿En qué momento se encuentran y para dónde seguirá el proyecto?
Pigmentos del Sol: Estos cinco años han sido hermosos, conocimos bandas, personas muy buenas, logramos editar videoclips, tocar en vivo, publicar un disco en formato digital y también en formato físico con el apoyo del Instituto Nacional de Música (INAMU). Estamos contentos, este año se sumó Martín en el bajo y Seba en la producción. Durante este tiempo pudimos fortalecernos como banda independiente y queremos seguir por esta vía, grabar y tocar en vivo llevando un mensaje y creciendo musicalmente.
Integrantes de la banda:
Voz y Guitarra: Claudio Profilo
Guitarra: Guille Profilo
Bateria: Cesar Cuitiño
Bajo: Martín Caserta
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco