Está ubicada en Av. Eva Perón al 600, pero no funciona desde hace un año y tres meses, cuando fue incendiada. La madre de uno de los ex trabajadores, se acercó a NCO para reclamar por el regreso de este lugar que tantas alegrías le trajo a los más pequeños.
“El lugar es el predio Alem, que pertenece a la Secretaría de Deportes de La Matanza”, comentó Marta Castro, madre del joven que junto a dos amigos, formaron parte del plantel de trabajadores que se encargaban del mantenimiento del carrusel.
“La calesita de mi barrio, donde mi hijo trabajaba con dos chicos más, gratuitamente, fue incendiada en agosto del año pasado. Pertenece el predio Alem, pero nadie se hizo cargo”, mencionó.
La calesita, llamada “De Flecha”, fue refaccionada luego por los mismos jóvenes, para que los chicos de la zona puedan volver a utilizarla. Sin embargo, el esfuerzo fue en vano.
“Los chicos hicieron de todo para que no quedara en el olvido, pero parece que no alcanzó. Donaron juegos de otra calesita, pero los dejaron tirados en el salón del predio”, denunció.
Así, agregó que un año después, sacaron los hierros y cenizas, pero sigue sin estar arreglada para volver a tener actividad. “El comodato de la calesita es de la Sociedad Filantrópica que funciona a la vuelta del parque”, explicó.
“Con lo que sacaban de la calesita, compraban elementos ortopédicos que alquilaban al barrio por precios módicos. Sinceramente, ya no sé si funciona porque tuvieron que despedir a una empleada por falta de ingresos”, señaló y prosiguió: “Se lo renovaron en la Legislatura de Morón, después del incendio, pero no pasó nada más que eso”.
La mujer, que dijo ser simplemente una vecina de Lomas del Mirador “indignada porque sólo en épocas de campañas electorales, se lava la cara de las cosas y la consigna de todo el trabajo que los calesiteros hicieron domingo tras domingo fue en vano”.
Actualmente, de vez en cuando, se realizan actividades en el lugar, donde se presentaron, en los últimos encuentros, un grupo de percusión no convencional y un varieté de títeres de la compañía Andando. Además, se realizan rincones de arte y se presentan bibliotecas infantiles.
Curiosidades
Las calesitas en Buenos Aires han tenido un gran auge durante gran parte del siglo XX. Actualmente existen calesitas en la gran mayoría de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires habiendo un selecto grupo de más de 50 en funcionamiento, estando la mayoría instaladas en plazas y parques en la gran mayoría de los barrios de la ciudad.
En Argentina es usual que la persona que opera la calesita el calesitero, se pare próximo a ella con una bocha de madera que posee insertada una clavija metálica removible que se llama sortija.
El calesitero revuelve con una mano la bocha mientras la calesita da vueltas y los niños extienden sus manos intentando tomar la sortija, aquel que logra tomarla se gana la próxima vuelta gratis.
En EE.UU., México y Argentina, el carrusel o calesita va en sentido antihorario. En muchos países europeos (Reino Unido, Holanda, entre otros), los carruseles van en sentido contrario (horario).
Las razones para ello son objeto de especulación desde hace mucho tiempo.