Número de edición 8481
La Matanza

Hablemos sobre la Muerte

Hablemos sobre la Muerte.

El día 9 de diciembre, a las 18 hs, en el Teatro “La Tapera” de Gregorio de Laferrere, presentaremos el libro del poeta sanjuanino Héctor Giuliano, quien se encontrara presente en el encuentro para firmar ejemplares, responder preguntar y compartir sus experiencias.

Por Anahí Cao.

Existe en nuestro Partido, un recorrido cultural que aúna a los poetas y escritores de las provincias. Recordemos la experiencia del Suplemento literario “El Ángel de Virrey del Pino” que desde 1995 hasta 2004, difundió autores y autoras contemporáneas de Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Paraguay, Brasil, el norte argentino, con una selección cuidada, con sentido estético y ética

La Editorial “El Cardo Azul” presenta “Cuerpo de piedra”, con Prólogo del poeta Omar Cao y post-logo de la Licenciada en letras Rosa Oviedo. Se presentará el libro de cuentos del escritor Rubén Paz, “Interludios” y los libros “Hasta que el fuego diga” y “Agua dormida” de los poetas Víctor Cuello y Jorge Figueroa.

Cuerpo de piedra: Héctor Giuliano

Hablemos de embrutecimiento, de alienación, de codicia, de brutalidad y horror. Una fecha: 1975. Otra, 1978. Un símbolo: el hongo, y a su lado la palabra “atomic”. Atento lector atenta lectora: el origen del término, su pertenencia a la cultura imperialista. Nada más que agregar, el resto, sobra.

La riqueza de la lengua castellana, su utilización exquisita, el manejo de la ironía y el absurdo denuncian cualquier intento de opresión: lo inútil del Poder hegemónico frente a la Muerte, frente a la implacable Vejez, frente al “anfiteatro de relieves vacíos”. Sus “deudas”, la exigencia de esas “deudas”; la soledad como una pedagoga implacable, el vacío, la omisión. La “horca” que ha dejado las palabras acéfalas “Multi-, Poli-, Paleo”. Las “risas” que se convierten en burlas perversas que castigan con sus modelos de perfección, frente a la impotencia de no poder perpetuarse y cumplir su mandato.

Terrible verso, aquel ligado a la decrepitud: “Soy el hazmerreir (…) de médicos y enfermeros”. La monstruosidad de la Ciencia que observa la vida a través de sus máquinas: “Ecografía: feto con tres cabezas”. Y la represión del verdadero deseo, para conformarnos con el deseo que impone el Poder, el Mandato social y cultural, su hegemonía.

Pero el poeta denuncia el engaño, y desnuda que lo único que sostiene el deseo de perfección del poderoso, es decir, su ambición más cruenta es la  discordia. Donde hay discordia, hay puja de poder, porque el Poder se sostiene en la Guerra y en la imposición: “…buscamos (…) dentaduras perfectas. Puntualidad/ donde rige la discordia/ confundimos la choza con el armiño.”

Comparto con el poeta, con esa voz profunda que busca la verdad, que se interroga acerca de la mentira y se niega a reproducir la ignorancia y la hipocresía, advirtiendo que la sinceridad no tiene nombre, sino que toma la forma de un fuego que persiste continuo: “… miento (…) Vuelvo a mentir (…) arrastro vendajes sobre la piel / Miento, y las hilachas pernoctan/ con el último adiós. De mentiras encendimos las hogueras/ Persisten y cantan”

El mayor acto de libertad parte de la aceptación de la vida tal cual es, sin sostener falsas vanidades, orgullos inútiles, pretensiones de acumulación y éxito, ilusiones del poder que nos impide la sinceridad y la claridad de la vida, consiguiendo el más grande de los tesoros: la humildad, que no es otra cosa que su hermana, la sencillez, aquella que cultivo Li-po en un “…latido que no suspende la caída…”

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior