Número de edición 8481
Espectáculos

Entrevista: Dioni D´Amaral, desde España con amor

pag.11_Dioni D´Amaral
Tuve un amor argentino. Cuando él se volvió a vivir acá yo decidí cantar tango para no llorar por él. Me llamó el tango. Cerré mi casa, dejé mi trabajo y mi familia. Me gustaría cantar para enfermos pero aunque lo busco, no sé cómo se hace para llegar a hacer algo de esto en hospitales.
Dioni es española, de Ciudad Real, en La Mancha, Castilla y desde hace 3 años decidió vivir en Buenos Aires.

por Ana María Neve

Profesora de universidad, eligió cantar y hace de las canciones verdaderas interpretaciones. Me recuerda a la cantante italiana Milva, tanto en su look como en la entrega en el escenario, del cual se apodera al igual que de la audiencia.
La conocí cantando días pasados en los 36 Billares de Av. de Mayo. En estos días presenta sus shows antes de salir de gira por España y Uruguay.

¿Quién es Dioni D´Amaral?

Se doctoró en Ciencias de la Tierra, especialidad de Geomorfología. Esta especialización estudia los procesos que modelan la superficie de la tierra, los cambios medioambientales, etc, y elabora mapas en donde se cartografía el origen y la evolución de los paisajes para la planificación del territorio.

¿Por qué eligió la Argentina para vivir?

Me llamó el tango.

¿Vino sóla?

Sí. Cerré mi casa, dejé mi trabajo y mi familia.

¿Cómo tomó la familia esta decisión?

Siempre he decidido sobre mi vida. Soy un bicho raro en mi familia.

¿Dé donde viene su amor por la música y sobre todo por el tango?

Tuve un amor argentino. Cuando él se volvió a vivir acá yo decidí cantar tango para no llorar por él. Así comencé.

¿Cómo elige las canciones y por qué?

Con la música se conecta igual que se conecta con una obra literaria, sea prosa o poesía. Los cauces son los mismos. Cuando un tema gusta, lo haces propio porque expresa lo mismo que tú has sentido en algún momento de tu vida. Así llegan las canciones a mi repertorio: son historias que entran en mi vida por cauces un tanto brumosos y a menudo inexplicables. Por ejemplo, un tema de mi disco es “María la portuguesa”, que relata una historia de una muerte con la que no comparto nada, pero por alguna razón que desconozco, me sedujo esta mujer que llora la ausencia del amado. Y la grabé.

¿Cómo ve a la Argentina, de qué cosas disfruta?

Hace tres años que estoy aquí. Alquilo un departamento, tengo buenos amigos, me siento en casa. La gente me trata muy bien. Este es el lugar donde quiero vivir ahora. Pronto iré a España unas semanas y echaré de menos las medialunas. Enseguida volveré. Este país me permite hacer la música que quiero, y me valora. No necesito más.
Me dijo que le encantaría cantar para pacientes y así alegrarlos con su arte.
Aunque canto canciones nostálgicas, la música refresca el espíritu. Me gustaría cantar para enfermos pero aunque lo busco, no sé cómo se hace para llegar a hacer algo de esto en hospitales.

¿Cuál es su último C.D.; dónde puede comprarse.

Mi disco se llama “Malquerer de tango y copla” Son 13 temas con el denominador común de estar todos tocados con ritmo de tango, también las coplas. Algunos temas son muy conocidos acá: “La bien pagá”, “Te lo juro yo”… Se encuentra en: Magicamúsica, Corrientes, 1655; Mil grullas, Malabia, 1968; Compakta, Pasaje El lazo, 3156, local 7, todos en Capital Federal.

¿Cuáles son sus próximas presentaciones?

El sábado, 15, estoy en Sanata Bar (Sarmiento al 3500); el día 22 en Che Flores (Arce, 235), todos en Capital Federal. En julio estoy en España y en agosto me voy a Montevideo.

Para contratarte cómo se hace?

Mi representante es Graciela Catalina Gallelli, gcgallelli@hotmail.com, celular: 15-4439424. También pueden dirigirse a mí a través de mi página www.dionidamaral.com; mi Facebook www.facebook.com/dionicontango. En mi canal de youtube pueden ver grabaciones en directo http://www.youtube.com/user/Dionicontango

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior