
El viernes pasado, la organización Familiares y Víctimas de La Matanza Duele realizó una marcha, de gran convocatoria, en la plaza de San Justo, frente al Municipio.
Calles sin iluminación, cámaras de seguridad sin funcionar, comisarías sin patrulleros o papel para tomar las denuncias a los vecinos es la realidad actual de La Matanza y sus recursos en materia de seguridad.
Estos factores favorecen el aumento de la inseguridad o por lo menos eso fue lo que señaló la coordinadora de Familiares y Víctimas de La Matanza Duele, Evelin Galdi, para “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO que se emite por la 2020 NCO Radio de lunes a viernes de 10.30 a 13).
Respecto a la movilización de la semana pasada, Galdi indicó que sucedió tras una autoconvocación y que tuvo muy buena repercusión, respetando el uso de barbijo y las medidas de distanciamiento.
En este sentido, aseguró que el intendente, Fernando Espinoza, no los recibió, pero que “desde hace muchos años que vengo peleando con Matanza Duele y Familiares de Víctimas, nunca nos recibió ningún intendente”.
Sin embargo, Galdi señaló que sí obtuvieron respuesta por parte de otras autoridades municipales y que comenzarán a concretar reuniones semanales con distintas familias para escuchar cada situación.
“La inseguridad no es una sensación”
Hace días la polémica tras los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, volvieron a traer el recuerdo de aquella frase que había desplegado Aníbal Fernández refiriéndose a que los medios de comunicación producían esta “sensación” de que cada vez había más robos en el conurbano.
En este caso, Frederic insistió en que los robos “no son muchos”, sino que son los medios “los que los visibilizan” más. Galdi contrarió a la ministra y consideró que la funcionaria “lee el diario de otra época”.
“La inseguridad no es una sensación, es una realidad. La calle está heavy y violenta porque matan por nada y le podemos sumar que han soltado presos que han asaltado con tobillera porque nadie los controla”, agregó.
El pedido que hace la titular desde el espacio de Familiares de Víctimas de Matanza Duele es “justicia y seguridad” y, también, trabajar en conjunto con las autoridades de Distrito para llegar a soluciones reales que beneficien a la comunidad matancera.
Estás leyendo: Los vecinos exigen que se tomen acciones para combatir la inseguridad
Desde este aspecto, Galdi realizó algunos señalamientos de cuál es la situación de La Matanza en cuestión a los recursos con los que cuenta para combatir este problema estructural.
Haciendo Radio: ¿Por qué creció exponencialmente la inseguridad?

E.G: Por las muchas carencias que tiene el Municipio, cosas que no se han arreglado y que han tenido tiempo como la iluminaria, los asfaltos, las cámaras. Una calle oscura es potencial para los delincuentes y una calle sin asfalto significa que quizás un patrullero ya no pasa.
He cambiado el término, yo decía que `han liberado a La Matanza´ y hoy me doy cuenta de que quizás no es la palabra correcta; el común policía no tiene patrulleros y hay otras que tienen dos patrulleros para muchísimos barrios ¿cómo hacen?
Hay una responsabilidad que viene de Nación, de Provincia y termina acá en el Municipio. No se le echa la culpa solamente al Gobierno anterior, sino también a los anteriores que estaban, esto es histórico, es generacional.
La suma del abandono termina en esto, en una indiferencia total. Uno va a la comisaría a realizar una denuncia y ni siquiera tienen papel para tomar nota. A eso le sumamos la falta de trabajo, la falta de educación y muchísimas cosas.
¿Por qué crece la inseguridad? Porque las autoridades están mirando para otro lado, entra un pibe y sale por la otra puerta; acaban de matar y vas a la comisaria a denunciarlo y al delincuente ya lo sacó su abogado. Vos no tenés abogado, no tenés asistencia psicológica, médico, nada.
El delincuente en la comisaría, antes de quedar preso, ya lo recibe un médico, un abogado y ya lo sacaron. La víctima sigue esperando en la comisaría para que le tomen la denuncia.
Haciendo Radio: ¿Qué proponen desde Familiares de Víctimas?
E.G: Como Familiares de Víctimas La Matanza Duele proponemos crear una comisión de familiares y víctimas donde podamos asistir, desde el primer momento, a las familias.
Es decir, desde que llegan a la comisaria, poder instrumentar qué pasos deben seguir, cómo solucionar el tema del abogado y brindar una atención psicológica a ellos y, después, acompañarnos.
También, poder debatir todo esto con autoridades municipales y ver cuáles son las políticas necesarias para poder cambiar la inseguridad en La Matanza porque hay muchas cosas que hacer.
Hemos perdido familiares en un siniestro vial y nos encontramos con que todavía no han arreglado las calles o no le han colocado la iluminaria porque si esas calles, quizás, si estaba iluminada y en condiciones no hubiese terminado en esa tragedia.
Lo que queremos es trabajar junto al Municipio, junto a las comisarías y junto a las familias. Lo que nosotros, los familiares, vivimos día a día es la tragedia y desde ahí mejorar la calidad de vida de muchísimos vecinos porque no solo nos arruinan la vida, sino que nos la complican después.
Haciendo Radio: ¿Qué opinas sobre la ley Lautaro que fue impulsada desde acá?

E.G: Desde nuestro espacio estamos acompañando a la ley Lautaro Villaverde donde se proponen, también, muchas cosas de las que mencionaba antes. Tener una ley así es grande para todos.
Una de las cosas que propone es tener una casa de día de Lautaro Villaverde donde funcione una guardia médica y psicológica las 24 horas, en todos nuestros hospitales, para la asistencia de las familias.
Habla, además, de la educación vial desde la enseñanza primaria. La ley Lautaro Villaverde habla de que las familias tengan un abogado desde la primera instancia. Pero la ley fue cajoneada.
Por otra parte, en esta semana se iba a tratar la Ley de Víctimas en el Congreso y no lo hicieron, otra vez, porque siempre pasa lo mismo y nos hubiese favorecido muchísimo a nosotros, como en este caso, Familiares de Víctimas de La Matanza.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.