Diario NCO dialogó con la artista para conocer detalles acerca de su álbum y también sobre su historia musical y el lugar que la música ocupa en su vida.
En el ámbito artístico, particularmente dentro del campo de la música, la experimentación a través de la combinación de recursos y estilos pueden dar lugar a creaciones únicas y particulares.
En ese punto, resulta primordial la creatividad, el ingenio y la inventiva de los y las artistas para dar luz a esas amalgamas que fusionan elementos variados y quizás diferentes, pero también complementarios entre sí.
En ese sentido, Diario NCO dialogó con la cantante y compositora argentina Rocío Gal para conocer más detalles con respecto al lanzamiento de su primer disco titulado “Inventario de Ecos”.
Un híbrido musical
En relación a las características que definen la esencia del álbum, cabe señalar que “Inventario de Ecos” ofrece una mezcla entre elementos de lo digital con lo analógico apoyada en una base fuertemente latinoamericana.
En relación a cómo tuvo lugar la idea de realizar un disco, Gal explicó: “Surgió hace rato porque yo venía haciendo temas sueltos y componiendo piezas separadas, explorando distintos estilos y ambientes”.
Al respecto, la entrevistada también habló sobre cómo surgió la idea del título que lleva su álbum y de esta manera comentó que “al leer la frase “inventario de ecos” en un libro que estaba leyendo se me armó como un concepto que me podía guiar para empezar a hilvanar todas esas diferentes canciones y exploraciones”.
En línea con lo planteado, la cantautora señaló que el propósito también era “Componer algunas nuevas así que, en realidad, a partir de esa idea fue que tenía una idea de ciertos temas, pero que después fueron otros, pero eso me iba rigiendo como la selección y las excusas para las elecciones sonoras en particular”.
Momento creativo
Por otra parte, la cantante habló sobre el desarrollo del proceso creativo del disco y así sostuvo que “fue muy lindo, de descubrimiento y muy de empezar por algunos temas que ya estaban compuestos desde hace rato y continuar componiendo en el proceso de hacer el eso, o sea que algunos son desde hace cuatro años y otros de unos meses antes de terminar e disco”.
En ese sentido, la música dio detalles respecto del trabajo que hicieron junto al productor Ezequiel Tarica y puntualizó: “Planteamos está dinámica medio abierta en la que yo traía cosas pre-producidas u otras las pensábamos juntos; otras habían salido de la guitarra y el le dio la forma en la producción”.
“Cada tema tiene una forma distinta, pero en todos había esta idea común de incluir las referencias, citas y como siempre tener ese patrón en la cabeza hecho de maneras distintas”, especificó la entrevistada.
Experimentación artística
En lo que refiere a las particularidades del disco, Gal habló sobre la decisión de combinar elementos digitales y lo analógico respecto de lo cual manifestó que “siento que encuentro mucha poesía en ambos mundos y en las posibilidades que da lo analógico y lo digital”.
“Siento que la posibilidad que da la máquina y la posibilidad que da la transformación de un material que viene del mundo real y se convierte en una suerte de fantasía desde lo digital es muy expansiva y muy hermosa y me parece muy bueno poder integrarlo y no pensarlo como cosas separadas sino como que se pueden llevar muy bien”, analizó.
Asimismo, la compositora agregó: “Vengo de una tradición vocal, oral de la guitarra, con lo mínimo como de llevar el instrumento puesto que es lo más analógico que hay, entonces eso como que prima en las canciones y siempre la voz es como un elemento central”.
En ese sentido, la artista se refirió a sus influencias y precisó que “desde chica escucho zamba, música brasilera, tengo familia del Litoral y hay como una conexión con lo más primario ahí, pero siento mucha posibilidad en lo digital desde los ritmos; desde la transformación que me parece que es hacia donde está encarando el proyecto”.
La hora de crear
En relación con lo expuesto, Gal explicó cómo encara el proceso de composición de sus canciones y afirmó: “Para mí es algo muy errantey muy de la pulsión de los momentos en los que surgieron y por eso es que estos temas surgieron en diferentes momentos de la vida y les dimos una forma de unión”.
“Algunos salieron de estar con un tema en la cabeza, tocar una melodía y cantarlae inventar una letra; muchos salen de una frase que escuché o leí en un libro y eso es lo que más, en general, me convoca a escribir” describió la cantautora.
A su vez, la artista añadió que “hay veces que me pongo muy racional con las letras y hay veces que me pongo simplemente muy fonética y sonora, es depende de cómo me vaya enganchando”.
El valor del esfuerzo
Por otro lado, la música reflexionó sobre la experiencia de ser artista independiente y al respecto consideró: “Creo que en cada una de las áreas que me muevo, o sea además de la música es el mundo visual y audiovisual y que cada vez lo estoy enfrentando de una manera más artística y menos quizás desde la formación profesional”.
Cabe señalar que Gal además de su rol como música también se desempeña como diseñadora a partir de lo cual habló sobre cómo combina ambas en el hecho de ser artista independiente.
Al respecto manifestó que “algo que para mí es muy regente y muy primordial en mí vida es libertad para hacer y que esa libertad siempre necesita un marco y motivaciones, situaciones en las que uno se ponga objetivos, pero hay algo de poder hacer libremente que permite tomarse tiempos para entender procesos”.
“Yo valoro mucho poder tomarme ese tiempo, es muy importante y su bien está la parte en la que uno dice ‘quién banca eso’, yo voy intentando hacer autosustentable este proyecto haciendo una combinación entre las diferentes ramas artísticas”, señaló la compositora.
Asimismo y para resumir, la entrevistada planteó: “Me importa mucho tener tiempo porque lo que hago o propongo es una manera muy artesanal de hacer las cosas y la artesanía lleva tiempo”.
La espera de lo que vendrá
Por otra parte, la cantante y artista visual hizo referencia a sus planes para el futuro y de esta manera comentó que “qué se viene no lo sé, pero ojalá que sea tocar en vivo y explorar estas músicas en vivo que van a tener otras formas”.
“Me gusta pensar en las canciones que son como fotos y registros de un momento de esas canciones en ese disco y que van a tomar muchas formas conforme las vaya interpretando y me vaya encontrando con ciertos instrumentos para hacerlas u otros; dónde lo haga; con quién; quién esté ahí para escucharlas”, reflexionó la música.
Asimismo, la artista agregó: “Me parece que las canciones pueden tener múltiples versiones y hacer covers propios de los temas que ya fueron hechos en un momento y que pueden mutar”.
Al respecto, la entrevistada afirmó que “me encantaría, habiendo pasado por este disco, armar otro totalmente diferente y siento que encontré algunas puntas de los hilos de los cuales quiero tirar para la próxima aventura, pero sin ningún apuro”.
Por último y para finalizar, Gal reflexionó sobre el papel que la música implica en su vida y así afirmó y enfatizó: “Ocupa un lugar fundamental, pero no desde estar todo el tiempo haciendo música sino de esta conectada con ello”.
“La música para mí es algo muy emocional y si la voy a transmitir y voy a ser canal para que esa música suceda, tengo que estar alineada con eso. Entonces me gusta a la música no pedirle nada más que darle lo que yo tenga y pueda y me.encantaría llevar esto a otros espacios, con otros idiomas y poder hacerla viajar; ese sería mí máximo deseos”, concluyó la artista.
Fuente fotografía: prensa Rocío Gal y ph Maru Rasdolsky.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.