En una entrevista exclusiva para Radio NCO, la diputada provincial de la UCR, Sandra París, habló sobre variados temas en relación a su partido. La elección de nuevas autoridades del 21 de marzo, el futuro del partido a nivel general y más.
“Nos estamos preparando para liderar la alianza de Juntos por el Cambio”. Con un año electoral en camino, los partidos están armando sus estrategias de cara a los próximos meses y una dirigente radical de dilatada trayectoria analizó cómo viene encarando un proceso de renovación y fortalecimiento el partido centenario que buscará volver a tener el protagonismo que perdió en la coalición de Juntos por el Cambio.
En el inicio de la charla, París mencionó el trabajo que están haciendo para visitar afiliados con las elecciones de su espacio cada vez más cerca: “Vamos a recorrer Pergamino y Colón, visitando a nuestros afiliados y presidentes de partido para encarar la renovación de autoridades que se dará el 21 de marzo en la UCR”.
“Adelante Buenos Aires (su agrupación política) se encuentra muy bien, nos encontramos fortalecidos y tiene que ver con una consolidación que comenzó Daniel Salvador en el 2015 y que aspiramos que continuarán Maxi Abad y Érica Revilla”, enfatizó la entrevistada.
En relación, destacó la figura de Daniel Salvador como uno de los pilares de la reconstrucción identitaria del partido: “Es un radicalismo que hoy tiene legisladores, intendentes, concejales, consejeros escolares, en toda la Provincia y se debe al gran trabajo que hubo durante la presidencia de Daniel”.
Abad para continuar el legado de Salvador y duras críticas a Posse
En sintonía con el trabajo de Daniel Salvador, valoró la gestión del diputado provincial, Maximiliano Abad, para seguir fortaleciendo a la UCR: “Sentimos un gran acompañamiento a Maxi Abad, es un hombre del partido que se ha quedado en las buenas y en las malas y no cambió de partido como Posse (Gustavo) durante su vida política”.
Siguiendo con la misma tónica, remarcó las claras diferencias con el intendente de San Isidro al que acusó de anteponer su mantenimiento en el poder realizando alianzas con el peronismo y kirchnerismo.
“Posse ha cambiado de signo político según sus propios intereses personales en las circunstancias que a él más le han convenido. La gente y los afiliados conocen y confían en la propuesta que llevamos adelante”, referenció la entrevistada.
En busca del protagonismo perdido
En referencia a lo que esperan para elecciones de medio término de este año y las presidenciales de 2023, la dirigente fue tajante y no dejó lugar a dudas: “Nosotros nos estamos preparando para liderar la alianza con Juntos por el Cambio, nos preparamos para tener un gobernador que salga de la UCR y también un presidente”.
Como complementación, afirmó que “en nuestro espacio tenemos hombres y mujeres que están preparados y capacitados para llevar adelante este desafío. Adelante Buenos Aires es un movimiento que crece día a día”.
“Pensá que a este espacio lo acompañan 27 de 38 intendentes, los seis diputados nacionales, los 15 legisladores provinciales, más de 500 concejales en la Provincia y otros tantos concejales y confiamos que los afiliados van a confirmarlo en las urnas el 21 de marzo”, enumeró París.
Su labor en el Consejo de la Magistratura
En el final de la entrevista, la dirigente radical analizó su trabajo dentro de órgano constitucional multisectorial integrado, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara del Congreso, encargado de confeccionar los temas de carácter vinculante de los candidatos para los tribunales inferiores del poder judicial, para que luego sean designados por el presidente de la Nación en acuerdo con el Senado.
“Es un honor representar mis pares en el Consejo de la Magistratura, es una gran responsabilidad. Estamos teniendo grandes diferencias con el propio poder ejecutivo en los métodos que quieren traer para la designación de los aspirantes a jueces”, afirmó París.
A su vez, recordó que existía un método que según ella estaba funcionando correctamente desde su sanción: “Nosotros durante el Gobierno de María Eugenia Vidal habíamos sancionado leyes donde lo más importante era el mérito y lo que tenía que ver con la calificación y no los contactos políticos para llegar a un cargo”.
“Es una discusión de fondo que estamos llevando al interior del Consejo y que creemos que va a obtener sus frutos en el futuro cercano”, concluyó la dirigente radical.
Te puede interesar:
En La Matanza los radicales apoyamos a Gustavo Posse Martin Lousteau Gustavo Barresi.