

En una conferencia de prensa el abogado de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, realizó duras declaraciones sobre las irregularidades que, a su juicio, marcaron el proceso judicial del juicio de Vialidad.
Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com
Luego del tweet de la ex mandataria, Beraldi denunció en la conferencia de prensa que durante el desarrollo de dicho juicio se produjo una limitación “incorrecta y arbitraria” a la posibilidad de ofrecer pruebas de descargo y a la oportunidad de que el tribunal analizara todas y cada una de las defensas
presentadas por la defensa.
En ese sentido, aseguró que los jueces no actuaron de manera imparcial, sino que tomaron una postura acusadora en el expediente. Según su interpretación, el proceso estaba viciado desde el principio debido a que no se garantizó el equilibrio necesario entre las partes, lo cual socavó las posibilidades de una defensa justa.
En sus palabras, Beraldi remarcó que la sentencia que se dictó carecía de fundamentos jurídicos sólidos, lo cual constituye, para él, el aspecto más grave de la decisión tomada por el tribunal.
"En el proceso del juicio de Vialidad se limitó de manera incorrecta y arbitraria la posibilidad de ofrecer prueba de descargo y de que el tribunal analice todas y cada una de las defensas que fueron presentadas”, aseveró.
En relación a lo mencionado, agregó: “Los jueces no pueden tomar una posición acusadora como ocurrió en este expediente. De lo que se trata es de corregir cuestiones de la fundamentación de la sentencia. La sentencia carece de fundamentos jurídicos. Esto es lo grave", expresó Beraldi con firmeza.
Asimismo, el abogado de Cristina Fernández refutó algunas versiones erróneas que habían circulado en los medios de comunicación, que aseguraban que la Corte Suprema de Justicia había rechazado los recursos interpuestos en el caso.
Por este motivo, Beraldi desmintió rotundamente esta afirmación, subrayando que la Corte ya había intervenido en la causa y que, en realidad, existían múltiples recursos pendientes de resolución.
Entre las cosas que se dice falsamente es que la Corte estos casos los rechaza en todas las oportunidades y esto es mentira. La Corte ya ha intervenido en la causa. Y no es que solamente está el recurso de la ex presidenta. Hay 10 recursos más que la Corte tiene que tratar”, aseguró.
“Desde el punto de vista jurídico no hay ninguna posibilidad de que esto se resuelva entre gallos y medianoches, salvo que se trate esto de una operación política que nada tiene que ver con el derecho, comentó el abogado, destacando la importancia de la intervención de la Corte Suprema en este tipo de causas que son de vital interés institucional.
También Beraldi aprovechó la ocasión para hacer hincapié en que Cristina Fernández de Kirchner no tiene miedo ante este proceso judicial, ya que se siente plenamente convencida de su inocencia y del trabajo que ha llevado a cabo durante su gestión como presidenta de la Nación.
Por lo que conozco a Cristina desde hace 10 años que la asesoro, Cristina nunca tiene miedo, está convencida de la tarea que desarrolla, la tarea institucional, a la gente que representa, y sabe por qué este proceso existe”, añadió.
En esta misma dirección manifestó: “Existe no porque haya cometido un delito, sino porque ha hecho muchas reformas que hay ciertas personas que no se lo perdonan.
intervenido en la adjudicación de obras públicas en condiciones irregulares, Beraldi se mostró tajante en su defensa y resaltó que esta acusación carecía de sustento.
En la causa, en lo que se refiere a si se adjudicaban obras en condiciones irregulares, está más que probado y definido que la ex presidenta jamás había tomado ningún tipo de atribuciones, indicó el abogado.
En este sentido, destacó que no solo los testigos que declararon en el juicio confirmaron que Cristina Fernández de Kirchner no había tenido participación en la adjudicación de esas obras, sino que, en términos legales, no era posible que ella tuviera ninguna injerencia en tales decisiones.
“No solamente por cuestiones fácticas, todos los testigos que vinieron al juicio dijeron que ella no había tomado ningún tipo de intervención, sino porque no podía tomar esa intervención. Son fondos que se manejan desde un órgano autárquico, la Dirección de Vialidad, y además que se ejecutan en un órgano que es provincial sobre el que la presidenta no tenía ningún tipo de incidencia ni puede tenerla”, subrayó.
Foto: ANDIGITAL
Te puede interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco