Número de edición 8481
Cine

Ruletka: una historia de supervivencia y cine independiente

Ruletka: una historia de supervivencia.
Ruletka: una historia de supervivencia.

Diario NCO pudo entrevistar al director y guionista del film, Jimmy Castro Zambrano, para conocer más detalles sobre su ópera prima, que explora los límites de la desesperación y la lucha por un futuro mejor.

El cine se caracteriza por tener la capacidad de reflejar realidades complejas, de dar voz a
quienes no siempre son escuchados y de generar debates sobre cuestiones sociales
profundas.

En este contexto, se destaca “Ruletka”, una película que emergió para abordar y visibilizar la
desesperación de quienes buscan salir de un sistema hostil e incluso cruel, enmarcado en una
historia que desafía al espectador con su crudeza y simbolismo.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con su director, Jimmy Castro
Zambrano, quien compartió detalles sobre la concepción del proyecto, los desafíos de la
producción y el impacto que buscó generar con su obra.

Un guión nacido en la crisis

La idea de “Ruletka” comenzó a gestarse en enero de 2020, cuando Castro Zambrano escribió
la primera secuencia de apertura. Sin embargo, su proceso creativo ya estaba en marcha
desde finales de 2019.

Cuando la pandemia obligó al confinamiento, el director aprovechó el tiempo para desarrollar y
dedicar semanas a la escritura del guion de “Ruletka”. Así, en medio de la incertidumbre que
suponía la crisis sanitaria, el proyecto tomó forma hasta finalmente concretarse.

Sobre la trama del film el entrevistado describió: “Ruletka” parte de la reflexión sobre una
realidad muy cercana y tangible. Yo emigré de Venezuela, un país cuyas condiciones
económicas terminaron obligando a casi una tercera parte de la población a la emigración,
razón por la cuál nosotros hablamos del éxodo venezolano”.

En esa línea, el director planteó que la trama tiene que ver con el hecho de “entender que, por
más que la gente luche y trabaje, si no tienes las condiciones para estar bien, para vivir
decentemente, poco a poco eso te va acorralando y una realidad así no es distópica. En la
película se plantea cómo unas personas que participan de un macabro juego con la esperanza
de ganar y obtener los medios que les ayuden a salir de ese lugar o a cambiar su realidad para
mejor lo harían porque ya no tienen nada que perder”.

Ruletka. Cementerio.

El cine como herramienta de reflexión

Uno de los aspectos que el director destacó de Ruletka es su intención de generar una
conversación sobre la realidad social de Latinoamérica. Sin embargo, Castro Zambrano
también resaltó la dificultad de llevar estas narrativas al público debido a la hegemonía del cine
extranjero en la región.

“La mayoría de las películas en cartelera en países como Argentina, Venezuela, Colombia,
Ecuador y Perú son extranjeras, especialmente de Estados Unidos. Ese es el cine que domina,
lamentablemente, la industria y es el que más se consume”, comentó el entrevistado.

En ese aspecto agregó: “A pesar de que nosotros tenemos narrativas propias, que tenemos
cosas que decir, cosas sobre las que queremos hablar para que haya una reflexión y para que
haya una discusión en torno a la obra, lamentablemente muchas veces no llega. Estamos un
poco perdidos porque nos falta poder, nos falta promoción, nos falta apoyo, pero también de
parte del público hace falta que consuma más el producto nacional y que acuda a la sala”.

Asimismo y a modo de resumen, Castro Zambrano sostuvo que “hay cosas muy importantes
que decir y estaría bueno que nos escuchásemos los unos a los otros y que dejásemos de
escuchar un poco lo que nos dicen personas, entes, empresas, organizaciones que están al
otro lado del mundo o que están en un continente de distancia”.

El desafío de hacer cine independiente

Por otra parte, La producción de “Ruletka” no estuvo exenta de dificultades. Como película
independiente, contó con un presupuesto que representaba menos del 10 por ciento de lo que
se estimaba necesario para un largometraje dramático en Argentina en ese momento.
A pesar de esto, el equipo se comprometió al máximo y así poder superar las limitaciones con
creatividad y dedicación. “No teníamos las mejores cámaras, ni las mejores luces, ni
contábamos con estudios, y aun así, “Ruletka” existe”, celebró Castro Zambrano quien
destacó el esfuerzo colectivo de actores, actrices y técnicos que hicieron posible la película.

El rodaje, realizado en el último tramo de 2022, tuvo que completarse en un tiempo muy
reducido, lo que representó un reto adicional para mantener la calidad narrativa y estética del
film.

“Para nosotros fue alcanzar la cúspide de una montaña. El film está bien narrado, tiene una
temática interesante, hay buen desarrollo de personajes, y eso se ha visto apreciado en los
festivales a los que ha tenido la oportunidad de acceder”, añadió el realizador.

El cierre de un ciclo y el futuro del proyecto

Luego del estreno en el Cine Gaumont, el equipo de “Ruletka” y la difusión en las plataformas
de contenido, Castro Zambrano manifestó que no tienen decidido cuál será el futuro del film
aunque sí destacó su importancia como instrumento de visibilización social.

En ese aspecto, el director no solo se centró en el caso de Ruletka sino en el del cine en
general y argumentó que “el cine es un medio de expresión. Yo soy un contador de historias, y
hoy en día puedo contarlas en papel o en audiovisual, sabiendo que el último es un medio de
consumo más fácil para el espectador”.

En ese sentido y para concluir, Castro Zambrano consideró al arte como una necesidad, una
forma de “presentar mi visión del mundo y de conectar con la realidad de las personas”. Así,
con Ruletka”, no solo logró materializar una historia que resuena en el contexto actual, sino
que también ha demostrado que el cine independiente es un espacio vital para la reflexión y el
cambio social.

Fuente fotografías: entrevistado Jimmy Castro Zambrano.

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior