Número de edición 8481
Fototitulares

¿Cómo aprender a leer etiquetados?

Etiquetas. ¿Cómo aprender a leer etiquetados?.
Etiquetas. ¿Cómo aprender a leer etiquetados?.

Una innovadora productora de alimentos, Green Food Makers mostró un análisis llamado “AIRE”, con el objetivo de proporcionar a los consumidores una herramienta clara y comprensible para evaluar si un producto es o no saludable.

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com

Esta propuesta se centra en aspectos que son claves como las calorías, las grasas, las proporciones de los ingredientes, y los valores diarios recomendados. En ese sentido, este nuevo sistema permitirá a los usuarios comprender de manera más sencilla las listas de ingredientes y los porcentajes de nutrientes en los productos aseguró en Diario NCO Federico Angelinetti.

En una entrevista exclusiva con Diario NCO, el socio y cofundador de la empresa, explicó cómo AIRE tiene el objetivo de mejorar la forma en que las personas perciben la comida saludable. “El mayor reto es lograr que las personas comprendan cómo sus hábitos alimenticios impactan directamente en su calidad de vida”, señaló Angelinetti.

El cofundador añadió que la misión de Green Food Makers es ofrecer opciones saludables, sabrosas y adaptadas a diferentes necesidades dietéticas. “Queremos que más personas puedan elegir productos nutritivos sin sacrificar el sabor y, a su vez, ofrecer alternativas para todos los tipos de dietas”, aseveró.

En ese sentido, Angelinetti también destacó la importancia de la educación alimentaria. “Las empresas como la nuestra tienen la responsabilidad de educar tanto a los consumidores actuales como a los potenciales, para que se animen a probar nuevos alimentos y adopten un estilo de vida más saludable”, indicó.

Con esta propuesta, Green Food Makers busca no solo transformar la industria alimentaria, sino también empoderar a los consumidores con la información necesaria para tomar decisiones más informadas sobre su nutrición.

En un mercado saturado de productos alimenticios, donde la desinformación y la confusión sobre las etiquetas son cada vez más comunes, nace una iniciativa para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas. Desde la industria de alimentos saludables, se busca empoderar a las personas con el conocimiento necesario para entender qué están realmente consumiendo.

Según Federico Angelinetti la idea de crear el análisis AIRE surgió como respuesta a la creciente confusión generada por los sistemas de etiquetado y explicó que el objetivo de este análisis es enseñar a los consumidores a leer las etiquetas y comprender la composición de los alimentos para poder elegir con fundamento y conocimiento.

“Nos ocupamos de brindar información relativa al aporte nutricional de cada producto, de la composición e incluso brindamos ideas y recetas para que aprendan a incluir nuestros productos en sus preparaciones diarias”, remarcó Federico Angelinetti sobre la importancia de la concientización con la comida.

En relación a los criterios sobre este análisis señaló: “Atención a las calorías y las grasas. Las grasas son necesarias para el organismo, siempre que optemos por las llamadas grasas buenas, por ejemplo, los ácidos grasos Omega-3, y en la medida de lo posible, debemos evitar las grasas trans y saturadas.”

En consonancia agregó: “Es fundamental prestar atención al tipo de producto que se está evaluando. Las bebidas vegetales de almendras, como las de Green Food Makers tienen más cantidad de grasas, pero son grasas buenas que provienen directamente del fruto”.

“Por el contrario, que un producto sea “bajo en grasas” no significa que sea sano porque puede, por ejemplo, contener más azúcares. La calidad siempre se ve reflejada en los ingredientes que lo componen”, ratificó.

Las calorías indicadas en una etiqueta representan el valor energético que se obtiene al consumir una porción del alimento, calculado según una dieta estándar de 2.000 calorías diarias.

Sin embargo, las necesidades energéticas varían según diversos factores, como la edad, el sexo, la condición física y el nivel de actividad de cada persona. Por lo tanto, este valor debe considerarse únicamente como una referencia general para determinar si un alimento tiene un alto o bajo contenido de ciertos nutrientes.

“Es importante saber cuál es el tamaño de cada porción, ya que nos permite observar cuántos nutrientes estamos consumiendo en esa cantidad. Si se comen dos porciones del alimento, se estará consumiendo el doble de las calorías y dos veces la cantidad de los nutrientes indicados en la etiqueta”, concluyó Angelinetti.

Foto: prensa Green Food Makers

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior