

A los 49 años del 24 de marzo de 1976 que instauró la peor dictadura en la historia de la Argentina y que dejo 30.000 desaparecidos, miles de presos y cientos de miles de exiliados, con la destrucción de del país y la entrega a diferentes potencias imperialistas, en La Matanza habrá distintas actividades para ser parte de las Jornadas que se realizarán en relación a esta fecha.
Señalización de una esquina en Villa Constructora.
Lily Galiano, integrante de la agrupación Hijos por ser hija de Héctor Galeano, obrero telefónico desaparecido y vecino del barrio, conversó con el NCO.
La primera señalización en La Matanza
“Desde Hijos de La Matanza invitamos a la primera señalización en nuestro distrito de una esquina de la memoria, que se realizará en la esquina de Peribebuy y Pampa, Villa Constructora. Esta Actividad se desarrolla en víspera del 24 de marzo, a 49 años del golpe militar que instauró la dictadura genocida de 1976 a 1983, y tiene el propósito de recuperar la historia de nuestros compañeros y familiares desaparecidos. Será el sábado 22 de marzo a las 20 hs”.
Quién fue Héctor Galeano.
Héctor Galeano, fue un trabajador telefónico, santiagueño, hincha de San Lorenzo, integrante de la Cooperadora de la Escuela N° 6 y padre de 5 hijos. Su hija nos dice: “Hoy estamos bajo un gobierno negacionista, hambreador que descarga toda su fuerza contra los trabajadores y jubilados, como hemos visto en la salvaje represión en Congreso el 12 de marzo, por esto adquieren mayor significación estos homenajes”.
Desafectación de la Brigada de San justo
Lily cierra comentando cómo será el evento y quienes son los convocantes de la primera señalización: “es impulsada por la Asociación Hijos de La Matanza, la Mesa de la Memoria, familiares y amigos y con el apoyo de Bandas Culturales. Allí compartiremos palabras de su familia, hijos, nietos, acompañados por las canciones del cantautor matancero Abelardo Martin y bandas como El Abel, Rayo y Noventa y Tres. Pedimos en el acto, como siempre lo hicimos, la desafectación de la Brigada de San Justo (uno de los centros de detención y tortura clandestinos) para ser convertido en un espacio de la Memoria”.
Charla debate el sábado 22.
Otra de las actividades que se realizarán en nuestro distrito en relación al 24 de marzo, es la charla-debate que hará la JCR (Juventud Comunista Revolucionaria) en el Centro Cultural de la CCC “Nada es Imposible” en Roma 3240, Isidro Casanova. La cita es a las 10 hs del día sábado 22 de marzo.
Con la consigna “Son 30.000” y “como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, la charla contará con la participación de Juan Carlos Alderete, integrante del Comité Central del PCR y diputado nacional -mandato cumplido- por UP, con Pedro Zamparolo, secretario Político zonal, con Martin Salas, miembro de la dirección zonal del PCR y Luciano Álvarez, secretario nacional de la JCR.
Décima vigilia por la Memoria.
Como se viene realizando los últimos años en La Matanza, la Mesa por la Memoria, la Verdad y la Justicia convoca a una nueva vigilia, esta será la número 10, y se realizará el domingo 23.
“A 49 años del golpe cívico, militar eclesiástico. 30 mil veces volveremos” es el lema de la convocatoria para la actividad. La cita para concentrarse es a las 16 hs del día 23 en Arieta y Paraguay. Tradicionalmente se marcha hasta la Plaza de San Justo y en alguna ocasión a la Brigada de San Justo en la calle Salta (uno de los 13 centros de detención clandestina que existieron en La Matanza) y posteriormente se realizará un acto con artistas locales que acompañan.
Te puede interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.