
Nicolás Arias, dirigente político y presidente de la Unión Nacional Clubes de Barrio – La Matanza, estuvo en diálogo con el programa de Diario NCO, que se transmite lunes, miércoles y viernes por AM 850 de 13 a 15.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, sacó un decreto con el cual la Secretaría de Deportes se iba a desarmar. Sin embargo, el mismo quedó sin efecto cuando la Cámara de Diputados y la de Senadores ordenó que se detenga su aplicación.
Sobre este acontecimiento, el dirigente opinó: “Se iba a producir un desguace y un negocio escandaloso inmobiliario. Es un retroceso del gobierno macrista porque logramos que no avancen con eso que iba a producir mucho daño, tanto en el deporte de alto rendimiento, como en el inclusivo”.
A su vez, Arias informó sobre la Ley de Clubes de Barrio (27098), la cual fue sancionada el 14 de diciembre de 2014: “No pudimos conseguir su reglamentación, seguimos luchando para que Macri pueda poner en vigencia esa ley y los clubes logren recibir los beneficios, así nuestros pibes estén, en vez de en las esquinas, practicando deporte”.
Entre todo lo que contempla la ley, como explicó el dirigente, se encuentra el beneficio de otorgarle a las instituciones los predios donde llevan a cabo las practicas. Esto se debe a que si los clubes no son dueños de las tierras, el Estado no puede darles el permiso para edificar allí.
Dentro de la 27098 está establecida una tarifa social a la cual los clubes no pueden acceder y, por lo tanto, tienen que pagar grandes sumas de luz, gas y agua. Además, en la ley también se provee un subsidio para que los clubes inviertan en infraestructuras y en otras obras que consideren importantes y necesarias.
“No se dimensiona lo que son los clubes de barrio, ni el trabajo que se realiza allí. Contienen a los pibes, les dan una taza de leche o de mate cocido, hacen rifas para comprar una pelota, compran camisetas, cuando tienen jornada los llevan de un lado para el otro, todo eso hace que los chicos puedan tener 2 o 3 horas de alegría”, expresó el dirigente.
Además agregó: “La función social que hacen es muy importante, hay que estar apoyando. Nosotros siempre decimos ‘que distinto sería todo si el Estado estuviese más presente, estaríamos formando hombres y mujeres con valores’, pero es lo que nos toca vivir hoy”.
Arias afirmó que los clubes de barrio están pasando por una muy mala situación económica, ya que debido a la situación que atraviesa el país, por un lado, tienen que pagar las tarifas que cada mes llegan con aumento y por el otro, las familias no tienen dinero para ir a ver a sus hijos jugar, practicar deporte.
Los ingresos que les genera a los clubes vender entradas de los partidos de los niños, y dentro comida y bebida, son muy importantes ya que son uno de los grandes soportes para las instituciones. Sin embargo, por la situación mencionada anteriormente, ese ingreso es cada vez menor.
El dirigente planteó la necesidad de promotores deportivos en los clubes de barrio, ya que el principal deporte es el fútbol, por lo que afirmó que es necesario que haya una persona que coordine otras disciplinas para todos aquellos niños que tengan otros gustos. “Si se organizaran, podrían armar ligas de vóley o de hockey”, manifestó.
Asimismo, también argumentó la necesidad de un boleto deportivo: “Antes, los sábados y domingos veías como pasaban micros con los chicos que iban a jugar, hoy ves que van con los padres en el colectivo. Pero cada vez menos familias pueden pagar ese boleto, ahí hay que ayudarlos, para que puedan seguir yendo a los partidos”.
Además, el dirigente habló de la personalidad jurídica, la cual, según manifestó, hace falta en las instituciones para que las mismas puedan acceder a los subsidios del Estado Nacional, Provincial o Municipal. “Seguimos insistiendo en que es el Estado el que tiene que estar al lado de los clubes”, ratificó.
Por último, Nicolás Arias se refirió a la situación actual de la Unión de Clubes de Barrios: “Estamos creciendo cada vez más y eso es muy importante porque la idea es que junto a todos los clubes hagamos mucha mas fuerza para alzar la voz y decirle ‘ojo’ a aquel candidato que no quiera tener presupuesto para clubes de barrio, ya nos han mentido bastante”.