Número de edición 8481
Espectáculos

Gonzi Mathi celebra un nuevo sueño musical

Gonzi Mathi celebra un nuevo sueño musical y estrenó un nuevo videoclip.

El cantante y compositor estrenó un nuevo videoclip titulado “No Dejaré de Buscarte” y brindó detalles respecto del mismo, como así también sobre su profesión como músico y su historia dentro de dicha disciplina.

La escena musical argentina se constituye y caracteriza por la abundancia de nuevas promesas que presenta y que apuntan a salir tanto a la conquista de los escenarios como del público.

En este contexto, también cabe destacar los casos de los y las artistas independientes quienes mediante su esfuerzo y dedicación buscan construir su lugar dentro del ámbito musical y dar cuenta de su trabajo y su creatividad con el público.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el músico argentino GonziMathi, para conocer más detalles con respecto a su más reciente lanzamiento del videoclip “No Dejaré de Buscarte” junto al también artista Beiby Fa.

La celebración de un sueño cumplido

En relación al videoclip, el mismo se estrenó recientemente y ya se encuentra disponible en la plataforma de YouTube en donde logró cosechar muy buena recepción por parte de los seguidores y seguidoras de ambos artistas.

En cuanto a la realización del video, Mathi celebró el estreno del mismo y al respecto manifestó que “quiero agradecerles a los grandes amigos que quisieron ser parte del videoclip”.

“Estoy muy feliz por todo lo que se logró en esta nueva entrega sobre todo porque pude compartir con estos grandísimos artistas”, comentó y celebró el cantautor en el marco de la conversación que mantuvo con este medio.

El amor por el arte musical

En el presente, el cantante y compositor vive momentos de euforia y emoción en el marco del reciente estreno de “No Dejaré de Buscarte” junto al artista Beiby Fa y cuyo single se encuentra disponible en plataformas tales como Spotify.

A su vez, en el 2021 tuvo lugar otro acontecimiento importante dentro de la trayectoria del cantautor. El músico tuvo la oportunidad de llevar a cabo su primera presentación en vivo en Buenos Aires, luego de que la Argentina atravesara la etapa más cruda de la pandemia producto del coronavirus.

En ese aspecto, el artista reflexionó con respecto a las implicancias que supuso la crisis sanitaria para los y las artistas y también hizo referencia a su caso particular respecto de lo cual manifestó y remarcó: “Creo que la pandemia a todos los artistas nos hizo pelota”.

Asimismo y en vinculación con lo expuesto previamente, el músico también analizó y expresó que “creo que lo importante era no pensar en las cosas que sabías que iban a pasar y pensar en motivarte y en seguir creando”.

Transformar las emociones a través del arte

En lo que refiere a las implicancias de la situación sanitaria del covid en su caso particular, el entrevistado reflexionó sobre cómo decidió tomar dicha situación como una oportunidad para dar lugar a la creación.

De esta manera, el cantante y compositor argentino destacó y mencionó a modo de ejemplo, el sencillo que llevó a cabo al respecto y al cual llamó “Sobrevivir (Pandemia)”.

En cuanto a las particularidades del single citado, el entrevistado explicó y describió que “es una canción que habla sobre toda la gente que está y la que nos dejó y trata de dar ese mensaje de que podemos ser libres de verdad”.

En este contexto, también cabe destacar otro sencillo titulado “Volver a Casa” el cual Mathi también realizó durante la pandemia del coronavirus y que se encuentra disponibles en las diversas plataformas al igual que las obras audiovisuales que conforman su trayectoria.

Los momentos de crear

 En sintonía con lo planteado, el músico y cantante hizo referencia y brindó mayores detalles con respecto a la manera como lleva a cabo el proceso de composición de sus canciones.

De esta manera, el artista manifestó y resaltó: “Es algo natural, que sale de la inspiración y aveces son las tres de la mañana y estoy durmiendo y me surge alguna melodía y me levanto; agarro la guitarra y me pongo a componer”.

A si vez, el entrevistado habló y profundizó en los temas o las cuestiones que le sirven como fuente de inspiración a la hora de emprender la aventura de componer su música.

En ese sentido, el también guitarrista comentó y describió que “creo que más que nada es la imaginación y puede inspirarme una persona que no tiene contacto conmigo, lo que me pasa también a mí”.

“También los sentimientos como amor, dolor, o el bullying, que yo lo he sufrido. Me gusta escribir de todo, hablar cosas de la realidad y de muchos sentimientos y buscar que le llegue a la persona”, sostuvo y enfatizó el cantautor a modo de conclusión.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con el músico, cantante y compositor argentino GonziMathi, para conocer más detalles acerca del reciente estreno de su videoclip “No Dejaré de Buscarte”, como así también sobre su trabajo artístico, sus comienzos y su historia dentro del campo artístico.

Fuente fotografía: facebook.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior