Número de edición 8481
Deportes

Artífice de nuestro propio destino, continuar con el legado del maestro

Artífice de nuestro propio destino, continuar con el legado del maestro

Ser artífice de nuestro propio destino. Así lo entendió este boxeador de 54 años que al poco tiempo de nacer vino con su familia a Buenos Aires, dejando su Corrientes natal.

Alejandra Lajas

alejandralajas63@gmail.com

 

Su vida y su profesión quedó marcado por  un gran hombre que, además de entrenarlo fue  su mentor, su padre y su guía. Hoy a modo de agradecimiento, en su ciudad actual, Merlo, entrena a chicos de todas las edades inculcándole valores, tal cual aprendió de su mentor Mario González.

Miguel Godoy dialogó con Diario NCO y contó cómo entró en el mundo de este deporte. Cuando tenía 19 años, a través de un compañero que practicaba boxeo comenzó a participar del gimnasio donde entrenaba. “Yo trabajaba en una empresa de recolección de residuos, fue por casualidad o más bien  por curiosidad que empecé a practicar”, expresó.

“Me invitó a conocer el gimnasio, me gustó y ahí comencé, mi vida tomó un giro importante, ya que el deporte que practicaba en aquel entonces era el  fútbol.Cuando tomé mis primeras clases, sentí que era lo que quería”, explicó Godoy.

Luego relató su comienzo en el boxeo junto a Mario González, el hombre que le enseño, que lo cuidó, de quien aprendió valores y de quien quiere continuar con su legado.

“Mario González, fue fundamental en mi vida”, dijo Godoy y agregó que su mentor fue“un ejemplo de persona conmigo y con todos los que pasamos por su gimnasio”.

“Te puedo nombrar muchos de los que entrenaron con Mario de los cuales algunos  han sido campeones y campeones Sudamericanos, entre ellos Carlos Monzón, Héctor Juárez, alias Hacha, el Puma Arroyos, Domingo Damiguella. Éramos una familia, por eso estoy dolido, porque ninguno se acuerda si no es porque le preguntan”, comentó indignado.

En sus recuerdos, Godoy mencionó que antes de fallecer su maestro,organizóun homenaje en vidapor el año 2012.Un sencillo recordatorio en agradecimiento y a la trayectoria de su trabajo. “Muchos ayudaron para este evento, otros no, pero todos fueron mencionados,  por eso duele que los que llegaron a la cima hoy lo tengan olvidado”, manifestó.

A continuación relatósu experiencia en este deporte, contó que un día de entrenamiento empezaba a las cuatro de la mañana en la empresa de recolección de residuos. Por la tarde, como repartidor de vinos y ya promediando las 17, se dirigía al gimnasio en León Gallo, viajaba desde  Morón, donde vivía, hasta  Rafael Castillo y de ahí tomaba un colectivo que lo dejaba en el club.

“Muchas veces no tenía para viajar, así que  tomaba el tren hasta Isidro Casanova y desde ahí corría. Era una manera de entrenar,pero además en el gimnasiorealizaba ejercicios de precalentamiento, soga, guanteo, etcétera”, detalló.

“Mis peleas fueron 43 como amateur, de las cuales treinta gané, once empaté y dos perdí. En el año 1988 saqué la licencia profesional, debuté a los 25 años en Córdoba y pelee con personalidades como Eugenio Godoy, Bracamonte, Pablo D´amico y Luis Fernández”, relató el instructor.

“Cuando saqué mi carnet profesional, me ofrecieron pelear con Locomotora Castro por 500 australes (moneda vigente a partir  del año 1985)” y como pedí un millón quinientos  me contestaron que para eso debía tener  título de campeón, por lo que  terminé declinando la oferta. Cerca de los 38 años dejé de pelear.Mi última pelea fue con un gran boxeador, Darío Galindez donde terminamos empatados”, recordó.

De esta manera, el entrenador cerró una etapa de su vida profesional y se dedicó a entrenar a chicos de ambos sexos en la escuelita de boxeo “Miguel Godoy” que tieneen el club Independiente de Merlo. El técnico remarcó su postura que como entrenador su deseo escontinuar el legado de su mentor.

El instructor manifestó que a sus alumnos les enseña principios. La escuelita busca formar a los chicos en las bases de la educación, del respeto, del compañerismo y su deseo es poder rescatar de la calle a los adolescentes y mejorarles su calidad de vida.

“Esto es lo que nos enseñó Mario a todos sus alumnos y es lo que me propongo continuar y dejarle a los míos.En la escuela tenemos entre 16 y 20 alumnos, allí le enseñamos todo lo que es el mundo del boxeo como debería ser, cosa que no en todos lados lo hacen”, expresó.

“Es triste ver como se abusan de los chicos. A los pibes hay que prepararlos, no es cuestión de hacerlos subir a un ring, ponerle guantes y que golpeen, hay que enseñarles, cuidarlos, contenerlos, inculcarles valores, no mentirles con medallas y campeonatos con el fin de sacarles dinero”, manifestó Godoy bastante molesto.

“Por eso,  mi aporte a la sociedad es enseñar que el boxeo es un deporte importante para la salud, siempre y en cuando lo ejerzas para bien. Me gustaría, a través de esto, sacar a los chicos de la calle, mejorarle la calidad de vida y a la vez de entrenarlos, educarlos en  lo que está bien, y lo que no, lo que es el sacrificio y el trabajo”, subrayó el preparador.

En lo personal, Godoy manifestó queno busca fama, solo mostrar su trabajo, que a pesar de no recibir ninguna ayuda, su deseo es seguir entrenando chicos, por eso su señora y  compañera de  equipo se encarga de proveer guantes, manoplas, cabezales, batas, pantaloncitos, etcétera, todo fabricado por ella.

Hacia al final de la entrevista el entrenador  expresó que su meta es ser una mejor persona, estar bien consigo mismo en espíritu y alma y seguir los pasos de su instructor, brindándole a sus alumnos todo lo que aprendió rescatando un poco la imagen del boxeo. “Están tirando abajo el nivel de enseñanza y el ejemplo para los chicos”, declaró haciendo referencia a sus colegas.

Para finalizar, Godoy quiso expresar su eterno agradecimiento a este gran profesional, a este hombre que le enseñó a amar, no  solo al boxeo  sino a sus semejantes, a dar lo mejor de sí mismo arriba y abajo del ring, a su gran amigo, mentor y guía Mario González.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior