Número de edición 8481
GBA

Mar del Plata: el 61 por ciento de los niños y niñas tienen exceso de peso

Mar del Plata: el 61 por ciento de los niños y niñas tienen exceso de peso

Los datos surgieron a raíz de un relevamiento que realizó un equipo de profesionales de la salud del Hospital Materno Infantil de la ciudad costera.

BELÉN MOGNO

La alimentación saludable y la actividad física se constituyen como factores claves a la hora de preservar la salud de las personas en las diferentes etapas de sus vidas y también para disminuir las posibilidades de sufrir alguna patología.

En ese sentido resulta importante mantener hábitos de alimentación y deportivos adecuados y también acudir a los y las especialistas médicos para que realicen los controles pertinentes.

Al respecto y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, un equipo de profesionales de la salud presentó un informe para advertir que, en Mar del Plata, el 61 por ciento de los y las niñas y niños entre 6 y 14 años tienen exceso de peso.

Realización del estudio

En lo que respecta a los detalles de la investigación y su desarrollo, el escrito difundido explicó: “Los datos surgen de un relevamiento realizado en los últimos cinco meses del 2021”.

“Fue un estudio antropométrico evaluó la talla, el peso y la circunferencia de la cintura, junto con la alimentación, de 401 chicos y chicas, que se acercaron a los consultorios externos de pediatría del hospital Materno Infantil “Tetamanti” en Mar del Plata”, agregó y puntualizó el material publicado.

Asimismo, y vinculado a los y las profesionales que participaron en el estudio, el documento brindado a este medio indicó: “Esta iniciativa de prevención, se trabajó junto con la asociación Consumidores Argentinos”.

“El objetivo es aportar nuevos datos a la flamante Ley de Etiquetado Frontal que garantiza el derecho a recibir información nutricional adecuada, y, por otro lado, generar estrategias que mejoren la alimentación y el cuidado de la salud infantil”, afirmó el equipo detrás del estudio.

Detalles y estadísticas

Por otra parte, en lo que refiere a los resultados a lo que pudieron arribar los y las profesionales médicos a partir de la investigación, el informe expuso que “el 61 por ciento de niños y niñas marplatenses presentó exceso de peso”.

“Además, entre estos, en el 38 por ciento se halló algún nivel de obesidad y el 89 por ciento del total, supera el límite del consumo recomendado de grasas trans, que están presentes en coberturas de alfajores y tortas”, explicó el estudio difundido.

Asimismo, el estudio indicó que, entre las causas que generaron los altos índices, se encontró que “el 71 por ciento de los niños consumieron cuatro o más veces por semana: galletitas, facturas, productos de panadería con alto contenido en grasas y azúcares”.

“También el 48 por ciento toma todos los días alguna bebida con azúcar (gaseosas, jugos y/o aguas saborizadas). Y la exposición por más de dos horas frente a las pantallas, como otro factor que contribuye a la obesidad”, agregó el relevamiento realizado.

En sintonía, otros aspectos relevados en la investigación arrojaron que “el 95 por ciento de los niños encuestados no llega a cubrir el requerimiento mínimo de fibra (nutriente presente en las frutas, verduras y legumbres) para el grupo de edad’

Implicancias del estudio

En línea con lo expuesto, el director del hospital Hugo Casarsa manifestó en el escrito que “el estudio trabaja en la prevención y la promoción de patologías provenientes de hábitos alimentarios, con sus diagnósticos y la prevención desde los derechos”

Asimismo, el especialista destacó: “A la vez apunta a construir capacidades desde la salud y el derecho para modificar pautas culturales en los patrones de hábitos alimentarios que son causa de enfermedades”.

“Se logró investigar sobre la exposición, el estado nutricional, la ingesta de nutrientes y consumo de ultraprocesados de niños entre 6 a 14 años para seguir aportando desde la salud pública a la construcción de derechos”, añadió Casarsa.

Ante los resultados que arrojó la investigación, el escrito informó que “desde el hospital se comenzó a trabajar en nuevas estrategias para brindar información clara a las familias que concurren a los consultorios de pediatría”.

En ese sentido y para concluir, el hospital indicó que se brindará información sobre “la ley de promoción de Alimentación Saludable, el etiquetado nutricional y la disponibilidad de alimentos saludables en las escuelas, entre otros ejes para promover la salud y prevenir enfermedades vinculadas con la nutrición, con el objetivo de fortalecer el cuidado de las niñeces y juventudes”.

Fuente fotografía: abc.es y blog.seccionamarilla.com.mx

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior