
La película fue realizada en el marco de la conmemoración del 200 aniversario del fallecimiento del político.

Las diversas manifestaciones del arte no solo se constituyen como herramientas que permiten al público disfrutar de un momento de esparcimiento y distensión o a los/as creadores/as explotar su creatividad, sinp que permiten recrear momentos y figuras de la historia.
En este contexto, infinidades de acontecimientos, eventos y vidas de personas que marcaron la historia de la humanidad, fueron y son materia prima para la realización de películas y series, entre otras opciones.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que accedió Diario NCO, esta semana se presentó el film ‘Ensayo para Güemes’ en conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del político argentino.
Proyecto homenaje
En relación a la película, el material publicado precisó que ” ‘Ensayo para Güemes’ se estrenó este jueves 17 de junio a las 22 horas en Canal Encuentro al conmemorarse los 200 años del fallecimiento del Martin Miguel de Güemes”.
A su vez el documento difundido informó y detalló: ” ‘Ensayo para Güemes’, es una película producida por el Ministerio de Cultura y Canal Encuentro en homenaje a los 200 años del fallecimiento de una figura clave en la historia de nuestra independencia, el General Martín Miguel de Güemes”.
“Ensayo para Güemes es un mediometraje de ficción dirigido por Daniel Rosenfeld, protagonizado por Leonardo Sbaraglia, con la participación especial de Mercedes Morán y las actuaciones de Martina Garello y Walter Jakob”, ypuntualizó la información consultada por este medio acerca de la película.
Detalles de la película
En cuanto al desarrollo del film, el escrito expuso: “Una dramaturga y un actor se reúnen para ensayar una representación teatral, al estilo tableau vivant, basada en la famosa pintura Antonio Alice, La muerte de Güemes. Esta pintura sirve de inspiración para su puesta en escena de ensueño, con siluetas, sombras y colores”.
En ese sentido, el documento publicado agregó y destacó que “pronto, se incorpora a este Ensayo sobre Güemes un actor que personifica a Vidt, y una historiadora del arte. Pero en la ficción y en arte, así como en la vida, nada resulta igual a lo planeado”.
“Pasando del humor al viaje introspectivo, los cuatro personajes se sumergirán en las profundidades de la historia para intentar desentrañar el enigma detrás de Martín Miguel de Güemes”, añadió y especificó la reseña de la producción cinematográfica.
En cuanto al proceso de creación, el material difundido explicó: “Fue realizada en contexto de emergencia sanitaria siguiendo de forma estricta los protocolos y medidas de seguridad vigentes de acuerdo a la fase epidemiológica y en cumplimiento de la normativa correspondiente”
En ese sentido, dicho escrito hizo hincapié en que “el objetivo fue generar producción y trabajo y rendir homenaje a esta figura clave de nuestra independencia”.
Figura de la historia argentina
En relación al general Martín Miguel de Güemes, el documento facilitado a este medio recordó: “Fue un carismático caudillo que impuso su espíritu federal al reivindicar los derechos de las provincias, en especial de la suya, Salta”.
“Con gran vocación de justicia social, gobernó implementando medidas para favorecer a los más desprotegidos. Por ello, fue recompensado con el amor y la lealtad de su pueblo. Su vida y, especialmente, su muerte son emblemas de compromiso y patriotismo” agregó la reseña sobre el político argentino.
Asimismo, la información expuesta en el documento destacó que “Güemes puso por delante el bien general por sobre los beneficios personales, renunciando a todo tipo de privilegio al provenir de una de las familias más acomodadas de la época”.
“Hombre de confianza del General San Martín, sus convicciones, dentro y fuera del campo de batalla, lo llevaron a desempeñar un papel fundamental en la historia argentina”, añadió y subrayó la biografía de Güemes.
Ficha técnica
Por otro lado y en relación al equipo que estuvo detrás de la realización de ‘Ensayo para Güemes”, el material difundido puntualizó: “La dirección estuvo a cargo de Daniel Rosenfeld; producción ejecutiva, Maxi Dubois; arte, visuales y retroproyecciones, Johanna Wilhelm; fotografía y cámara, Daniel Ortega”.
“Guión a cargo de Daniel Rosenfeld y Mariano Llinás; edición, Ernesto Felder; dirección de sonido, Gaspar Schuer; música original, Jorge Arriagada; vestuario, Paula Molina; maquillaje, Emanuel Miño y asesoramiento histórico, Sara Mata”, detalló el documento consultado.
Por último y para finalizar el escrito agregó y remarcó que ” ‘Ensayo para Güemes’ es una producción de Rei y Vincenten en asociación con Rosinante y Habitación 1520 Producciones”.
Fuente fotografía: Twitter.com