
“La cultura es esencial para la sanidad de los pueblos, la garantía de la democracia y la libertad de expresión”. Así lo definió la actriz, Natalia Arteman, en una entrevista exclusiva para Diario NCO. También, contó acerca de su reinvención en confinamiento, de qué forma encara su rol docente y cuáles son sus proyectos artísticos en vísperas de estreno, aún inciertos, pero más latentes que nunca junto a su equipo creativo.

Su pasión teatral inicia muy tempranamente ya que desde chica le gustaba ir al teatro y jugar con personajes. “Tuve la suerte que mi mamá identificó ese deseo y desde los ocho años comencé talleres en Moreno”.
Sus segundos hogares fueron el ‘Teatro Terrafirme’ y el ‘Teatro Municipal Marechal’. Los maestros Horacio Saita, Claudio Bellomo y Claudio Gatell, la influenciaron por su identidad “conurbana e independiente” y además, reconoció que tuvo el privilegio de no quedarse en la superficie del lenguaje y adentrarse a aguas más profundas.
Actualmente, es artífice de dos proyectos teatrales, uno de ellos “Lorca…Ensayos Transatlánticos” y el otro, un unipersonal titulado, “Aktrissa Chayka“. De esta manera, agradecida y emocionada confesó: “El teatro es una parte de mí identidad, siento que si me lo sacan me desintegro y un poco me desintegré en pandemia”.
NCO: Sin dudas la situación actual de les trabajadores culturales es muy álgida….
NATALIA ARTEMAN (N.A): La cultura siempre es subestimada en los proyectos políticos y es la primera en recibir el golpe, al igual que la educación; pero en definitiva son las que nos salvan de la locura y la soledad que podemos llegar a sentir en estos momentos. Creo que les artistas debemos constantemente reclamar por los espacios que nos pertenecen y por ser reconocidxs como trabajadores.
NCO: Como artista independiente, ¿de qué modo transitaste y transitas el confinamiento?
N.A: Tempranamente acepté que este proceso al menos duraría dos años. Tuve algunas ventajas y me refiero a la posibilidad tecnológica, los espectáculos filmados, una página web activa y un trabajo en educación estatal superior estable. Puse a disposición el streaming, “Fuera Quitar La Vida” y por otro lado, estrené en el Laboratorio ETM, el documental, “Arder Artaud”. También, compartí material por las redes haciendo foco en la ‘Emoción en Escena’ y la ‘Dramaturgia de Actoris’. Tanto en el 2020 como en 2021, dirijo el ‘Laboratorio de Investigación’ que contiene a 38 artistas y dicto clases a docentes, quienes me han enseñado el poder de la resiliencia.
NCO: Les artistas siguen de pie y se reinventan en miles de formas. En tu caso, uno de tus proyectos más actuales es “Lorca…Ensayos Transatlánticos”
N.A: Es una obra ‘tecnovivial’ que inició en octubre del 2020, junto a Carmela Romero y Carlos Mesa (actores de España) y bajo la dirección de Ana Victoria García. Debo confesar que trabajar a distancia continental provoca que las realidades en ambos sitios sean opuestas, tanto por el horario como por las estaciones climáticas. El argumento es meta teatral ya que relata cuando dos actrices se juntan por Zoom para realizar un ensayo de una escena de “La Casa de Bernarda Alba” y lógicamente, todo sale mal.
NCO: También, estás trabajando en el unipersonal, “Aktrissa Chayka“, que refleja una conmovedora historia y un sensible significado para todo su equipo creativo
N.A: Lo comencé a escribir cuando tenía 20 años y está basado en “La Gaviota” de Antón Chéjov. Empecé a montarlo en 2008 e invite a Claudio Gatell para que lo dirija. Durante su producción surgieron varios acontecimientos inesperados: una persona de mí círculo decidió quitarse la vida, lo cual me impactó mucho porque la obra tocaba explícitamente ese tema. En ese momento, cambié la dramaturgia porque me hacía daño. Luego, atravesé el cáncer de la compañera de mi papá y ella también falleció ese mismo año. Cuando se recobró el valor para estrenar, Gatell sufrió un ACV. Después, llegó la pandemia y él falleció en este contexto. No pudo ver el estreno de la obra, pero ahora me toca seguir su perspectiva y mantener latente sus dichos. “Tenés que hacer el cambio de vestuario en menos de seis segundos”, rememoró.
NCO: Destaco su capacidad de transformar el dolor en puesta escénica.
Te invito a hacer un salto a tus talleres integrales…
N.A: Los dicto a través de mi página web y recientemente lancé el taller, “Yoga para actoris”. Por otro lado, tengo mis cátedras en educación superior. El acompañamiento de les estudiantes supone bastantes desafíos, a veces desde una forma remota y asincrónica a través de trabajos grabados y otras desde una observación directa sincrónica por plataformas de reuniones virtuales.
NCO: ¡La cultura es un derecho para todes! Te deseo fuerza y éxitos en tus proyectos artísticos
N.A: Siento que realizar mi primer unipersonal, “Fuera Quitar La Vida” fue un salto cuantitativo porque me brindó muchas oportunidades como viajar por distintos países. Sigo disfrutando día a día, de los trabajos grupales en los cuales hay diversidad de miradas porque son los que aportan a la humildad de les artistas.
Información destacada de Arteman:
-Primer trabajo como actriz en obras independientes en la Ciudad de Buenos Aires (16 años).
-Profesorado de Artes en Teatro y entrenamiento como actriz en el Estudio de Marcelo Savignone (cinco años).
-Trabajo docente en nivel inicial, primario y secundario como Profesora de Teatro.
-En 2013 estreno como directora su opera prima, “Flores Suspiran Mujeres” y recibió el premio como actriz por “Hanamachi Casi un Policial Japonés”.
-Monta su propia compañía, “Familia Diciembre”.
-Se desempeña como Profesora Superior en la Escuela de Teatro de Morón dónde ejerce actualmente sus dos carreras.
– En 2016 viaja a representar a Argentina en Bruselas con su unipersonal, “Fuera Quitar La Vida”, después es el turno de Uruguay, Perú, México y el interior de Argentina. En 2018 presenta en Perú, “Los Malcriados”. Ya en el 2019 y en Francia, estrena Dramaturgia Dimensional con Manifesto Poético en la Escuela Internacional de Jacques Lecoq.
Podes visitar su ‘Bio’ en: www.artemanteatro.com
¿Sobre su equipo creativo?
Luces: Luciana Murdocca.
Asistente de dirección: Anahi Horacio.
Maquilladora: Tamara Timberini
Trabajo audiovisual: Ariel Pochettino.
Asistentes: Julieta Pajon y Natalia Moha.
Fotógrafo: Diego Li
¿Cómo te podes contactar?
IG: @artemannatalia.
FB: Natalia Arteman.
Fotos: Diego Li –IG: @diegolifoto.
Fuente fotográfica: Pinterest
Captura de pantalla: Zoom
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco