![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/03/Imagen-Obras-en-la-linea-Sarmiento-1.jpg)
El lunes se conoció que se instalarán trece puentes que reemplazaran pasos a nivel en la línea Sarmiento, en la trama que va desde Moreno a Ramos Mejía.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/03/Lautaro-GUINAZU-2.jpg)
El anuncio fue realizado por los ministros de Defensa, Agustín Rossi, y el de Transporte, Mario Meoni, mientras supervisaban la construcción de dichos puentes en el Astillero Tandanor, ubicado en la costanera de la Capital Federal.
La inversión en este proyecto se estima en unos quince millones para la construcción e instalación de los trece puentes. El tiempo estimado de la obra es de quince meses, lo que permitirá cerrar pasos a niveles y permitir un tránsito fluido de coches y personas, y evitar así accidentes, como el vivido a principio de este mes en el paso a nivel Monteagudo, en las inmediaciones de la estación de Ramos Mejía.
Por el momento, se está terminando la construcción de los puentes y se trabaja en las bases y estructura en el territorio para su montaje. Algunos de los pasos a nivel que se liberarán son, en el partido de Merlo, las calles Quintana y Córdoba. En Moreno, la calle Uruguay y en Morón, las calles Fasola, Pueyrredón y Chile, este último para tránsito pesado.
“Con la incorporación de estos puentes tendremos una mayor frecuencia en una línea que tienen una gran demanda de la gente y, también, resolveremos problemas de tránsito vehicular en esta zona”, comentó Meoni.
Por su parte, Rossi expresó que “es muy importante que el Ministerio de Transporte y Ferrocarriles Argentinos hayan pensado en una empresa del Estado para resolver una demanda que ellos tenían”.
Además, agregó: “No hay demasiados astilleros en la Argentina que puedan hacer una obra de estas características en tan poco tiempo”.
El proyecto genera más de doscientos puestos de trabajo e implicó la reactivación de dos empresas pymes.
Para este 2021 está presupuestado una inversión en ferrocarriles de cien mil millones de pesos, además de créditos internacionales por 113 millones de dólares para la línea Belgrano Sur. A su vez, empezaron los avances en las licitaciones para la electrificación de la línea San Martín.
Fuente imagen: Telam.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco