Número de edición 8481
Fototitulares

La UCR bonaerense pospuso las elecciones internas para marzo del 2021

La UCR bonaerense pospuso las elecciones internas para marzo del 2021.

Así lo confirmó el candidato a la presidencia del Comité de San Fernando de la Unión Cívica Radical, Claudio Alfonsín, quien se mostró confiado en ganar “holgadamente” la contienda.

Las elecciones estaban convocadas para el 11 de octubre, pero tras una reunión plenaria que se efectuó por video conferencia, la junta del partido radical decidió reprogramar la fecha para el 21 de marzo del año que viene.

“El jueves ayer el radicalismo llegó a un acuerdo, algo que festejamos todos porque es importante tener acuerdos en una situación tan inédita como esta, finalmente se decidió postergar para el 21 de marzo y ya veremos cómo se hace”, sostuvo Alfonsín para “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO).

El dirigente señaló que, en principio, la fecha que se estableció para dentro de pocos días había sido fijada por el mes de julio por una cuestión de obligatoriedad que impone la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y estaban conscientes de que, tal vez, no se cumpliría por la situación sanitaria.

Asimismo, la nueva fecha está atada las condiciones en que se encuentre el país y que las mismas permitan poder llevar adelante las elecciones entre los dos espacios que disputan la conducción radical bonaerense: por el lado oficialista, Maximiliano Abad y, por el otro, su rival Gustavo Posse.

Daniel Salvador es el actual presidente de la UCR bonaerense y acompaña la candidatura de Maximiliano Abad para que sea su sucesor. Mientras, Gustavo Posse es actual intendente de San Isidro y es acompañado por la alianza con Evolución Radical, el espacio político del senador nacional, Martín Lousteau.

Las listas de San Fernando

Claudio Alfonsín contó cómo quedaron las dos fórmulas del Distrito; Alfonsín encabeza la lista por la presidencia del Comité de San Fernando y forma parte del espacio que representa a Maximiliano Abad. Su contrincante es el concejal local Alejandro Cejas y su lista responde a Gustavo Posse.

“Recordemos que San Fernando es el distrito del actual presidente del Comité de la provincia de Buenos Aires y ex vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador y su hijo, Sebastián Salvador, que es diputado nacional y la lista que apoya a Abad está encabezada por mí”, evidenció.

Con esto, Alfonsín se mostró confiado que, junto con Abad, van a poder salir triunfantes en las elecciones del 2021 debido a que cuentan con el respaldo del oficialismo.

Sin embargo, la seguridad del dirigente tiene que ver con “los comportamientos” de las figuras que integran los dos espacios que buscan la dirigencia provincia y, en este sentido, criticó el rol político que ha tenido Gustavo Posse durante los últimos años.

Haciendo Radio: ¿Cómo prevés la compulsa en San Fernando,teniendo en cuenta que el principal adversario es vecino de ustedes?

C.A: “En San Fernando estamos confiados en que vamos a lograr ganar, pero el radicalismo del Distrito está comandado por la line interna que, como dije, no solamente está Daniel y Sebastián Salvador, sino que es una línea interna muy fuerte que trabaja mucho en el Municipio.

Creo que aquí vamos a ganar muy bien, obviamente hay una influencia muy grande en el sentido de que Gustavo Posse es vecino a nuestro Distrito porque es intendente de San Isidro, pero estamos confiados en que vamos a tener una victoria y holgada, sobre todo, teniendo en cuenta lo que se juega.

El radicalismo que siempre se ha conservado o radicales que siempre han estado dentro del radicalismo. Gustavo Posse es un buen administrador, pero su historia partidaria deja, desde la vista de un radical, mucho que desear.

Entre otras cosas, porque a partir del 2008 Posse no estaba en el radicalismo, sino en la famosa ‘concertación’ con Néstor Kirchner. Ha apoyado a Cristina Kirchner y, a partir del 2013,estuvo con Sergio Massa.

Incluso, se fue con el Pro mucho antes de que lo hiciera orgánicamente el radicalismo y vuelve al partido en el 2015. Sin lugar a dudas, desde el punto de vista de un radical, es un comportamiento muy errático el que tuvo durante todos esos años radical, pero nosotros seguimos estando ahí.

En juego está su conducta, está el defender el partido, en llevar adelante sus ideas, está el mantener esta herramienta que tantas cosas buenas le ha dado al país desde hace más de 120 años y en poder, de alguna forma, seguir en este camino.

Este camino donde, gracias al radicalismo, al Pro y a la Coalición Cívica, se logró mantener unida una oposición, a pesar de haber perdido una elección nacional, algo que en 35 años de democracia vas a encontrar que es algo inédito y es importantísimo para la salud de la democracia argentina”.

Fuente de imagen: La Noticia Web.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior