Número de edición 8481
Fototitulares

Conocé el paquete de medidas económicas que realizará el gobierno para traer “calma”

Conocé el paquete de medidas económicas que realizará el gobierno para traer “calma”

En una nueva columna en materia económica a cargo de Darío Banga, analizó cómo serán los próximos días decisivos para saber la continuidad económica del país y puntualizó cómo serán los créditos a tasa cero para monotributistas.

LUIS FERNÁNDEZ

Luego del cimbronazo que fue la dura derrota electoral en las PASO, el gobierno decidió lanzar un paquete de medidas para aliviar la economía de la mayoría de la población y en este caso dará beneficios para un sector golpeado durante la pandemia, como fueron los monotributistas, que ya cuentan con la posibilidad de pedir hasta 150 mil pesos de crédito sin interés y con seis meses de gracia para empezar a pagar.

En el inicio de su explicación, el especialista informó que “si bien se prevé créditos a tasa cero para asalariados, que no está confirmado oficialmente, pero es un rumor muy fuerte de que también sucederá.

“Anteriormente, se había puesto en marcha los créditos a tasa cero para monotributistas. Es un beneficio que puede solicitarse hasta el 31 de diciembre para realizar las gestiones necesarias para obtenerlo”, detalló el columnista de Diario NCO. Cabe recordar que, cerca de 1,5 millones de monotributistas están habilitados para pedir el crédito.

Siguiendo con su desarrollo, Banga explicó que “la normativa es un poco menos restrictiva que en otras oportunidades porque permite que los contribuyentes puedan pedir el crédito, aunque hayan superado más de un 20 por ciento de facturación de su categoría”.

Cuáles son los requisitos que deben cumplir quienes quieran acceder

En la continuidad de su explicación, enumeró las cuestiones que deberán cumplir quienes quieran acceder al beneficio: “El primer ítem que deben tener es haberse dado de alta en el monotributo al menos hasta el 31 de mayo de este año, que el promedio de facturación mensual sea inferior a la facturación mensual de la categoría”.

“Los que están en la categoría A, su monto mensual de facturación será de 20800 pesos. Quienes superen ese monto no van a poder pedir el beneficio. Además, no tienen que tener un trabajo estable o en blanco o percibir algún tipo de jubilación o pensión”, continuó el especialista en materia económica y financiera.

A su vez, agregó otras cuestiones importantes que serán causales para la negación del crédito a tasa cero: “Tampoco podrán pedirlo aquellos que estén en el régimen de autónomos, ni tampoco tienen que prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal”.

“Además, no se debe estar en una situación crediticia irrecuperable o quienes cuenten con sucesiones indivisas. Otro de los impedimentos es para quienes hayan ejecutado las garantías por mora, es decir, que no hayan podido pagar el crédito anterior”, remarcó el columnista de Diario NCO.

Los montos que podrán pedir cada categoría y algunas cuestiones más

En la parte final de su análisis, Banga informó cuáles serán los montos a los que accederán los beneficiados: “Una vez que se cumplan estos requisitos, la categoría A podrá pedir hasta 90 mil pesos, la categoría B 120 mil pesos y el resto de las categorías hasta 150 mil pesos”.

Los Créditos a Tasa Cero para monotributistas son una herramienta pensada para apuntalar el proceso de recuperación económica. Durante 2020 la iniciativa ofreció financiamiento a 562.000 pequeños contribuyentes que accedieron a un monto superior a los $66.000 millones.

Los Créditos a Tasa Cero cuentan con una garantía del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y la bonificación de la tasa de interés que se concreta con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Es preciso recordar que, Aquellos monotributistas que accedieron a un Crédito a Tasa Cero en 2020 podrán volver a tramitarlo.

“Los pequeños contribuyentes podrán solicitar como mínimo 10 mil pesos. Hay que tener en cuenta que el monto solicitado va a ir a la tarjeta de crédito donde el contribuyente tenga sus servicios financieros”, concluyó el especialista en materia económica y financiera.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior