Número de edición 8481
Fototitulares

Abraham “Toto” Delgado: “Estamos unidos y trabajando para combatir esto”

Abraham “Toto” Delgado: “Estamos unidos y trabajando para combatir esto”.

El concejal peronista por La Matanza, contó el trabajo territorial que se viene realizando en los barrios más carenciados del Distrito y destacó la unidad de todo el arco político para sacar la situación adelante.

Frente a un panorama sanitario tan complejo como el actual, los egos políticos y las peleas internas quedaron a un lado para enfrentar la crisis social provocada por el coronavirus y el Distrito más poblado de Buenos Aires no es la excepción ya que en palabras de “Toto” Delgado, afloró la solidaridad como puntal para la reconstrucción.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO, que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por NCO Radio (www.diario-nco.com) el entrevistado expresó que “aflora la solidaridad de la gente en estos momentos tan difíciles. Es admirable tener todos esos héroes anónimos que la verdad que te emocionan. Estamos unidos y trabajando para combatir esto”.

Referente de Isidro Casanova, Delgado reconoce que es una de las zonas más afectadas del Municipio debido a la cantidad de asentamientos que existen, donde la aglomeración de gente en poco espacio es notoria. “Nosotros tenemos que tomar todas las prevenciones. Este virus es terrorífico”, remarcó el edil matancero.

Por otra parte, tuvo palabras elogiosas para Alberto Fernández y su gestión de la pandemia hasta el momento: “Yo no lo voté al presidente, pero debo reconocer que ha hecho las cosas de una manera extraordinaria y con mucho sentido de la solidaridad y el cuidado a nuestro pueblo”.

“Lo mismo en La Matanza. Nuestro intendente (Fernando Espinoza) y todo su equipo y todos en general, de una u otra manera estamos trabajando de forma solidaria. El Municipio nos ayuda a ayudar. Me sorprende gratamente”, replicó Delgado.

El amor como bandera

Con un trabajo territorial intenso en las partes más pobres de La Matanza, el entrevistado marcó que todo el pueblo está comprometido en ayudar en este contexto tan difícil, incluso de aquellos de los que se tiene un mal concepto: “Nuestra bandera es el amor. Por ejemplo, los chicos del Brown (Almirante) que siempre se los tiene en la cancha, esta vez se arremangaron y ayudan a los vecinos”.

Las ollas populares en el barrio San Carlos, en otros lugares de Virrey del Pino muestran la intervención real para solucionar los problemas. “La gente que vienen por sus viandas tiene que venir con barbijo, tomar la distancia que corresponde. En cada lugar hay 20 o 25 compañeros que cocinan todo en el momento, de manera artesanal. Puede que sea de forma precaria, pero con mucha higiene”, reveló Delgado.

Más allá de las ollas populares que se organizan a partir de la buena voluntad de los vecinos, también está funcionando un centro de vacunación en Llavallol y Azurduy, en el Centro Cultural Esperanza, para los adultos mayores que deseen recibir la dosis antigripal, otra enfermedad que aparece con fuerza en esta época del año.

La imposibilidad de cumplir la cuarentena en los asentamientos

Más allá del alto acatamiento que hubo hasta el momento, hay realidades muy complejas a las cuales el encierro las deja desamparadas: “Hay gente que es imprudente. Es un tema tan difícil de abordarlo porque vos no pedís pedirle que se quede a la gente que tiene muchos problemas. Por eso en la feria solidaria se amontona tanta gente. Por más que nosotros tengamos protocolos y todos los cuidados, ellos salen. Hay trabajo informal”.

“En Isidro Casanova tenemos muchos asentamientos y no se puede cumplir con el protocolo. Cómo lo hacés en San Petersburgo, en Puerta de Hierro. Es un llamado a la reflexión de que tiene que cambiar el sistema. San Justo está superpoblado. Un día va a colapsar porque no está preparada la infraestructura en cuanto a cloacas, gas, y cuando pase esto hay que revisarlo”, explicó el entrevistado.

Por último, dejó una reflexión final para lo que espera del futuro y concluyó que “tenemos que alejarnos de las diferencias y trabajar en conjunto. Hay que dejar de debatir estupideces y pensar en lo que viene, para afrontar el día después que nos va a dejar esta pandemia”.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior