
El intendente de Morón habló acerca de los reiterados abusos en los precios que se vienen reflejando en el último tiempo y avisó que su administración se mostrará inflexible con los comercios que no cumplan con lo dispuesto por el poder ejecutivo.
Desde el 20 de marzo y durante 30 días rige un decreto por el cual los abastecedores de productos de primera necesidad deben retrotraer sus precios al seis de marzo, pero a pesar de ello, hubo un considerable grado de incumplimiento con la disposición, por lo que los municipios tendrán aún más injerencia para fiscalizar que la norma sea acatada o actúen con celeridad para apercibir a los infractores.
En comunicación con el programa Rayos X de Radio 10, el mandatario municipal ponderó la decisión de Alberto Fernández de darle más poder de fuego a los municipios para controlar precios y remarcó que “es una herramienta que nos viene muy bien para fortalecer nuestra capacidad de fiscalización, que ya veníamos haciendo, pero llegamos a un punto que nos veíamos limitados cuando advertíamos los precios abusivos”.
Asimismo, reveló que el presidente estaba al tanto de la situación y solo finiquitó el pedido con un DNU: “Lo que está haciendo el presidente es trasladar una inquietud que compartimos en las últimas dos reuniones donde encontramos esto como un denominador común”.
“Qué mejor que la capacidad territorial de los municipios para colaborar. Tenemos un cuerpo fiscalizador de 20 personas que podemos ampliar con los de inspección general”, enfatizó el intendente de Morón.
Una mayor fiscalización y otro pedido al presidente
Ghi informó que seguramente no se clausuren a los comercios debido a la atípica situación que se vive, pero dejó en claro que “vamos a labrar las actas y realizar los procesos administrativos a los comercios que no respeten los precios máximos. Haremos las multas que hagan falta. No solo se ven abusos en los comercios de proximidad sino también en las grandes cadenas, sobre todo con faltantes”.
“Los comercios de proximidad nos dicen, y lo he constatado, y nos muestran las facturas de lo que están pagando la jaula de lechuga y hay aumentos que no obedecen a una situación estacional, sino que son aumentos absolutamente infundados”, agregó el jefe comunal.
Más allá de la disposición de Fernández en los últimos días, marcó que los municipios deben contar aún con mayor influencia para que los negocios de proximidad puedan tener precios razonables: “Le pedimos al presidente que los municipios podamos articular con el Mercado Central para tener un rol importante en todo lo que es el proceso de distribución, logístico y de acopio de mercaderías”.
Vale recordar que, hasta el momento, su Municipio cuenta con ocho infectados de Coronavirus y un muerto, de 90 años, que ya contaba con patologías preexistentes, mientras que otros 18 casos aun se encuentran en investigación para determinar el positivo o negativo con la patología.
El trabajo para proteger a los sectores más desfavorecidos
Además, en declaraciones al programa Camino a casa, de la misma emisora, el mandatario municipal afirmó que “estamos con un despliegue importante para llegar a todas las familias que necesitan la asistencia alimentaria. Hemos redoblado los esfuerzos, pero las necesidades subieron exponencialmente, sobre todo de los sectores informales que viven del día a día”.
“Estamos esperando con mucha expectativa el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) ya que en Morón vamos a tener muchos vecinos y vecinas que van a ser alcanzados por este beneficio que apuesta a estos sectores que por el encierro no pueden generar sus propios recursos”, manifestó el jefe comunal moronense.
Finalmente, admitió que desde muchos sectores de trabajo informal le piden volver a la normalidad, sin embargo, concluyó que “los comercios, PyMes, pequeños talleres y cuentapropistas nos piden la apertura y empieza a aparecer cada vez con más fuerza porque necesitan retomar la dinámica habitual de trabajo. A pesar de esto, el nivel de cumplimiento de la cuarentena ha sido alto”.