Número de edición 8481
Deportes

Superliga: un mercado con más ventas que refuerzos de jerarquía

Superliga
Superliga: un mercado con más ventas que refuerzos de jerarquía

Los equipos grandes se desprendieron de varias de sus figuras a cambio de buenas sumas de dinero. Independiente y Boca, los únicos que “rompieron el chanchito” para incorporar.

El torneo de primera división se reanuda con sus últimas diez fechas que definirán el ingreso a las copas, los descensos y al campeón del fútbol local y de cara a esa recta final, todos los equipos se reforzaron en mayor o menor medida, dejando mucho que analizar sobre los movimientos de jugadores.

La palabra que podría definir el mercado de verano es austeridad. Salvo Independiente y Boca (y River en menor medida) los equipos eligieron traer jugadores en condición de libres, a préstamo sin cargo o con cargos bajos o comprando a bajo costo.

Uno de los equipos que más dinero gastó fue el conjunto rojo de Avellaneda que compró al paraguayo Cecilio Domínguez en seis millones de dólares por el 75 por ciento del pase. Además, en una negociación relámpago reforzó su mediocampo con Pablo Pérez por una suma cercana al millón de dólares y dos años y medio de contrato.

Sin embargo, más allá de las compras, las ventas del club rojo levantaron polvareda porque mostraron la mala relación de algunos jugadores con el DT, Ariel Holan. Emmanuel Gigliotti fue vendido por menos de tres millones de dólares al Toluca mexicano y declaró “irse empujado” del club, mientras que Leandro Fernández fue más directo y tras pasar a Vélez declaró “yo me fui de Independiente por Holan”.

Otro de los que siempre “peló” la billetera fue el renovado equipo de Gustavo Alfaro, que luego de la gran frustración en la Copa Libertadores se desprendió de su técnico, de algunos jugadores emblemáticos de esa derrota e intenta armar una nueva idea. Iván Marcone por seis millones de la moneda yanqui, Jordan Campuzano por cuatro millones, Junior Alonso y Marcos Díaz son parte de la nueva columna vertebral xeneize.

Por el lado de River, a diferencia del año pasado en el que gastó 25 millones de dólares para ganar la Libertadores, esta vez dejó ir a dos históricos y trajo jugadores con proyección y presente. Dijeron adiós Gonzalo Martínez y Jonatan Maidana, tras años de mucho éxito, y arribaron Matías Suárez de Belgrano y Robert Rojas de Guaraní de Paraguay, ambos de manera definitiva.

Por otra parte los otros dos grandes fueron cautelosos y trajeron a jugadores cedidos o por compras con poca erogación de dinero. El ciclón fue uno de los que más se movió y trajo a Fernando Monetti de Atlético Nacional, Román Martínez en condición de libre, Gino Peruzzi por menos de un millón de dólares y varios colombianos como apuestas en el ataque. La academia trajo a Darío Cvitanich y Andrés Ríos para completar su ataque de cara al final del torneo.

Se acerca la hora de la verdad

Con varios asteriscos que se van completando con el recupero de partidos, el que no aprovechó sus oportunidades fue el conjunto de Marcelo Gallardo, que cayó derrotado frente a Defensa y Justicia y Unión, ambos encuentros que adeudaba del año anterior. El “muñeco” habló de una transición lógica luego de la histórica consagración en la Libertadores frente a Boca.

Superliga
Superliga: un mercado con más ventas que refuerzos de jerarquía

Quien sí dio el golpe y parece encaminarse a pelear el campeonato hasta las últimas instancias es el halcón de Varela, que venció en el mismísimo Monumental a River Plate. Con esa victoria llegó a las 33 unidades y se colocó a tan solo tres puntos del líder Racing.

San Lorenzo, Boca y River deberán completar más partidos para ponerse al día con el torneo doméstico, que los tiene a cada uno con realidades diferentes, pero que comparten la participación en el torneo más importante a nivel clubes en el continente americano.

Con controversias o sin ellas, el fútbol argentino siempre da que hablar y tras un mercado de pases austero, con más ventas millonarias que compras onerosas, las palabras quedarán de lado, la pelota comenzará a rodar y a mediados de abril se conocerá al nuevo dueño del torneo local.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior