El senador rionegrino Miguel Pichetto sobre Cristina, “no le tengo miedo”-Foto: Filo News.
El presidente del interbloque Argentina Federal del Senado, Miguel Pichetto, descartó competir en internas con la expresidenta Cristina Kirchner, pues ella está en Unidad Ciudadana, y sostuvo que al Gobierno le resulta “funcional”, pues le conviene “confrontar con el pasado”.
Con relación a la corrupción de la era kirchnerista, el rionegrino consideró que eso “tiene aspectos muy duros y muy críticos”, y a su juicio “deslegitima a la política, impacta sobre los actores principales del Gobierno anterior, y también sobre los empresarios”.
Al respecto, alertó sobre las consecuencias, recordando que en Italia el mani pulite “barrió con el sistema” político de la república, mientras que en Brasil con el Lava Jato “se perdieron 8 puntos del producto”. Así las cosas, advirtió que ese avance judicial “indudablemente tiene efectos y consecuencias, impacta de lleno sobre las empresas”.
Con todo, sugirió no prejuzgar, porque “estamos en la etapa de la instrucción; si esto queda firme, está la elevación a juicio, y el verdadero juicio empezará ahí, con el tribunal oral”.
Entrevistado por Jorge Lanata en el piso del programa Periodismo Para Todos, de El Trece, aclaró sobre los fueros que los mismos “ya no existen a partir de la reforma de la ley, en 2001”. A partir de la misma, dijo, “se permite desde el primer minuto hasta el último la investigación, la sentencia, sin que haya ningún bloqueo”.
Pichetto reiteró su postura contraria a la aplicación de la prisión preventiva, tras lo cual aclaró que con su defensa de los fueros para evitar una detención él expresa “una voluntad mayoritaria de los gobernadores, los senadores… No estoy actuando de manera individual”.
Ante la pregunta de si le temía a Cristina, fue contundente: “No le tengo miedo. Considero que es una etapa que está concluida”.
Luego la emprendió contra los encuestadores, que a su juicio “contribuyen también” con sus números dándole una “centralidad”, que termina siendo “funcional al Gobierno”, al que “le conviene confontar con el pasado, y creo que es una etapa muy importante, muy larga, con luces y sombras, que deberá tener una valoración más cercana a la historia”.
Consultado sobre si aceptaría competir en interna con CFK, Pichetto respondió que “no, porque ella armó otro partido”. Un partido que ubicó en la centroizquierda, “con alianzas con sectores de la izquierda dura, que tiene una visión de colisión”.
Diferenció a Cristina de su esposo, respecto del Partido Justicialista, al señalar que “creo que Néstor tuvo siempre una visión peronista”, y valoró también su mirada sobre la economía, que se verificó durante su mandato presidencial. Reconoció no obstante que el santacruceño “arrancó con una base razonable que había dejado Eduardo Duhalde, con una gran devaluación. El tipo de cambio impactó mucho en los sectores productivos”.
“Pero los últimos 4 años, la (ex) presidenta jugó más con sectores de afuera del peronismo”, sostuvo, para recordar luego las rupturas de Cristina Kirchner con el movimiento obrero, la justicia, los medios, el campo… “Fue jalonando un proceso que nos llevó a perder las elecciones”, interpretó.
Consultado sobre el Presupuesto 2019, estimó que “no es conveniente” aumentar Bienes Personales, como se está analizando, “porque sería un impacto nuevo sobre los sectores medios, los trabajadores. Es un impuesto que sumado a la licuación de los haberes vía devaluación, afectaría mucho al propio electorado del Gobierno”.
Lo mismo opinó respecto de cobrarles Bienes Personales a quienes tienen propiedades en el exterior, pues sería una “doble imposición; ya blanquearon”. Y además, observó que el Gobierno perdería con ello “un poco más de la confianza que ha perdido”.
Dijo que en el debate del Presupuesto, “estamos dialogando”, y anticipó que van a seguir haciéndolo “en línea en las dos cámaras” del Congreso. En ese sentido aclaró que desde el Gobierno “no pueden transferir al peronismo que no puden gobernar”. Por el contrario, replicó que “han tenido mala praxis”, y calificó de “tremenda” a la devaluación.
Puso en duda la estimación que el Presupuesto hace del dólar para 2019, aunque aclaró que tampoco quería “sembrar acá el apocalipsis, esperemos que sea cierto”.
Pichetto consideró “fundamentalmente político el problema del Gobierno”, y cuestionó la “falta de estructura, de personalidad, de convicción”. Criticó también el modelo del Gobierno de “contraer la demanda interna, de paritarias a la baja, de tarifas dolarizadas”. Y remarcó que “el impacto de las tarifas es demoledor en la gente… Ahí no hubo política de gradualismo; ahí hubo una política de shock en las tarifas”, lo cual “le pega al electorado que hizo un cambio en la Argentina. Ese electorado está muy decepcionado”.
Además, agregó, “hubo una visión del mundo equivocada”, remarcando que el mismo cambió con el final de Obama y el Brexit.
De cara a las elecciones presidenciales, trazó “un escenario de tercios”, y dijo que el peronismo se debe dedicar a “construir un liderazgo, una candidatura que sea positiva”. Todo eso se resolverá en los últimos 6 o 7 meses, dijo, recordando que a esa altura en 2017 “nadie pensaba que (Mauricio) Macri iba a ser presidente”.
Fuente: Parlamentario.
Te puede interesar: https://diario-nco.net/politica/por-el-futuro-de-mis-hijos-quisiera-a-cristina-presa/