A la escuela mejor con libros
Silvina Gvirtz visitó sede de González Catán donde se capacitan docentes
En el marco de las capacitaciones a docentes, que se están llevando a cabo hasta el 2 de marzo en seis sedes del Distrito, para la utilización de los libros de texto del programa “A la escuela mejor con libros”, la secretaria de Ciencia y Tecnología y Politicas Educativas, Silvina Gvirtz, manifestó en la sede de González Catán que “las capacitaciones son para que los docentes sepan aprovechar al máximo los libros que entrega el municipio, por tercer año consecutivo, a todos los alumnos en el inicio de clases y desde hoy a los docentes”.
Entrega de libros
“Estamos entregando, por decisión de la Intendenta Verónica Magario, libros de todas las áreas, a todos los estudiantes de la escuela primaria, a todos los docentes y profesores y por segundo año entregamos libros a niños de sala de 3, 4 y 5 años”.
Además la funcionaria afirmó que se está comenzando a implementar una prueba piloto en la entrega de libros de las cuatro asignaturas básicas: sociales, naturales, prácticas del lenguaje y matemáticas en escuelas secundarias. En este sentido dijo, “creemos firmemente que la educación pública puede ofrecer igualad de oportunidades si se les ofrece a los docentes las herramientas que los acompañe en este proceso de enseñanza”.
Con respecto a la manera en que serán distribuidos los libros en las escuelas la secretaria dijo que, “a partir de la semana que viene estamos entregando los libros a cada uno de los docentes que son las guías para que vayan preparando el inicio de clases y la planificación y después de la primer semana de clases, empezamos a entregar los manuales para los chicos a cada una de las escuelas y los directores los redistribuyan”.
A su vez, Mirta Torres, capacitadora y especialista en Didáctica de la Lectura y la escritura, sostuvo que, “para poner en práctica la lectura y aprender leyendo, necesitamos los materiales porque hay una instancia donde los chicos leen con el maestro y todos discuten sobre lo leído. También necesitan leer otros libros porque hay preferencias y gustos, la presencia de libros no es secundaria para aprender a leer y a escribir”.
“Hoy noto una espacie de alegría, de entusiasmo cuando uno habla del lugar importante que tiene el maestro, el maestro es una figura irremplazable y en el acercamiento al libro el libro el maestro es una pieza fundamental y cuando pasa esto el maestro está contento y la pasa bien”, reconoció Mirta Torres.
Notan avances en lectura y comprensión
Asimismo, la directora de la Escuela Primaria Nº106 de Virrey del Pino expresó su alegría “porque este es el tercer año que se entregan los libros y se notan los avances y logros en materia de lectura y comprensión. Tener los libros en las mochilas de los chicos es muy importante para utilizarlos y las capacitaciones a los docentes es muy fructifero para aprovechar mucho más el contenido”.
Para la capacitación de los docentes de La Matanza se realizarán en total 88 talleres a lo largo de 8 días, tanto de mañana como de tarde. Son destinatarios de estos talleres los docentes de más de 700 escuelas de nivel inicial, primario y secundario. Los talleres se distribuyen en 6 sedes que cubren toda la extensión del distrito (San Justo, Ramos Mejía, Gregorio Laferrere, Isidro Casanova y González Catán). Por día, se estima la participación de 2.500 docentes.
La propuesta es acercarle al docente distintas estrategias para su aprovechamiento, tanto para aprender en el aula como para estudiar en sus hogares. Siempre en relación con los contenidos curriculares definidos para cada caso. El libro de texto es un puente entre el aula y el hogar, colaborando al mismo tiempo la continuidad pedagógica y la articulación entre grados. El libro de texto es un soporte didáctico clave para la enseñanza y el aprendizaje.