Número de edición 8481
La Matanza

“Estamos pidiendo que no rematen este centro de rehabilitación tan importante en La Matanza”.

Piden acompañamiento de la comunidad

CEMEFIR. Mañana se llevará a cabo un nuevo abrazo solidario.
CEMEFIR. Mañana se llevará a cabo un nuevo abrazo solidario.

Así lo manifestó Cristina, paciente de CEMEFIR, en la previa de un nuevo abrazo solidario al edificio de la entidad, que está en riesgo de remate judicial por una millonaria deuda. Se realizará el 7 de febrero a partir de las 09.00 hs.

Mañana, 7 de febrero a las 09:00 hs, se llevará a cabo un nuevo abrazo solidario en el
edificio del Centro de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR), ubicado en la calle
Perú 2433 de San Justo. Esta acción busca visibilizar la crítica situación que enfrenta la
institución, cuya existencia está en Fundado en 1956 como respuesta a la epidemia de polio que azotó al país, CEMEFIR es el único centro de La Matanza que brinda atención gratuita a personas con discapacidad motora. Entre los servicios que ofrece se encuentran kinesiología, fonoaudiología, terapia
ocupacional, psicología, psicopedagogía y trabajo social, representando una pieza clave en
la rehabilitación y el bienestar de cientos de pacientes sin cobertura médica ni recursos
económicos.

Sin embargo, la continuidad de estos servicios está en peligro. En 2012, una mala gestión
administrativa generó una deuda considerable con comerciantes y empresarios locales, lo
que derivó en una orden de remate por parte del Juzgado de Primera Instancia Civil y
Comercial N.º 1, a cargo de la jueza Laura Mato, en 2015. Desde entonces, CEMEFIR ha
luchado por evitar su cierre, pero la falta de respuestas concretas de las autoridades agrava
la situación.

Tanto los pacientes como los trabajadores del centro denuncian el abandono por parte de
los gobiernos provincial y local, quienes, según afirman, han ofrecido promesas vacías sin
tomar medidas concretas para salvar a la institución. “Priorizan negocios privados por sobre
la salud de cientos de familias”, lamentan los manifestantes.

El cierre de CEMEFIR no solo dejaría sin atención a los pacientes, sino que también
pondría en la calle a numerosos trabajadores que ya operan en condiciones precarias. Por
ello, los manifestantes exigen: la inmediata suspensión del remate del edificio, la
expropiación urgente del inmueble para garantizar la continuidad de la atención, un
presupuesto adecuado para mejorar las condiciones laborales del personal y la calidad de la
atención.

Mucho más que un centro de salud

Cristina, paciente de CEMEFIR, brindó su testimonio A Diario NCO sobre la importancia
de este centro en su vida. “Es el lugar donde me siento contenida. Comencé con terapia
psicológica y luego continué con otros tratamientos que mejoraron mi calidad de vida”,
explica.

En particular, destaca la relevancia de la kinesiología vestibular en su recuperación:
“CEMEFIR es el único lugar donde conseguí esta especialidad. Yo usaba bastón y gracias
al tratamiento lo dejé. Pero tengo que continuar con el tratamiento”.

La incertidumbre sobre el futuro del centro afecta profundamente a los pacientes. “Nosotros
nos encariñamos con los profesionales porque son muy cálidos. Sobre el cierre, no nos
dicen nada, no sabemos si nos van a trasladar a otro lugar”, denuncia Cristina.

Por eso, las movilizaciones y abrazos solidarios se han convertido en una herramienta
fundamental para hacer oír su voz. “Los pacientes queremos que nos escuchen. Estamos
pidiendo que paguen y no rematen este centro de rehabilitación tan importante en La
Matanza”.

La situación de CEMEFIR refleja una problemática mayor: la falta de inversión en salud
pública y el abandono de las instituciones que cumplen un rol social clave. Si este centro
desaparece, cientos de pacientes quedarán sin un lugar donde recibir tratamientos esenciales
para su bienestar y recuperación.

El abrazo solidario del 7 de febrero será una demostración de resistencia y unidad.
Pacientes, trabajadores y vecinos de la comunidad se reunirán para exigir una solución
inmediata y definitiva que garantice la continuidad del servicio.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

4 Comentarios.

  1. Diario Nco propuesta.

    Hemos visto tu negocio y creemos que tiene mucho potencial.

    Publicaremos tu empresa en más de 60 periódicos digitales de alta autoridad, lo que mejorará tu reputación, y posicionará tu web en las primeras posiciones de Internet. Así, cuando los clientes busquen información sobre ti, verán que tu empresa es conocida y confiarán más en ella.

    Además, queremos ofrecerte dos meses gratuitos para que pruebes el impacto sin compromiso.

    ¿Podrías facilitarme un número de teléfono para comentarte los detalles?

    Quedo pendiente de tu respuesta.

    PD: Si prefieres no recibir más información, responde con “No estoy interesado” y no volveremos a contactarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior