Número de edición 8481
Espectáculos

Los Palabristas de hoy y de siempre: Jorge Martínez Reverte

Los Palabristas de hoy y de siempre: Jorge Martínez Reverte

Estimados lectores, gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre.

Por Mónica Caruso
revistaliterarialospalabristas@gmail.com

La reseña biográfica de hoy es sobre Jorge Martínez Reverte, que firmaba sus obras como Jorge M. Reverte (Madrid28 de septiembre de 1948Ib.24 de marzo de 2021), ​fue un escritorperiodista e historiador español.

Como historiador, se especializó en la Guerra Civil española, y como narrador escribió siete novelas negras protagonizadas por el periodista “Gálvez”.ra hermano menor del también escritor y periodista Javier Reverte.

Biografía

Era hijo del periodista Jesús Martínez Tessier (1914-1995) y de Josefina Reverte Ferro (1917-1992). Tenía un hermano mayor, Javier Reverte (1944-2020), que falleció solo cuatro meses y medio antes que Jorge (31 de octubre de 2020). Estudió cuatro años de Ciencias Físicas y Periodismo. Fue autor de diez novelas, siete de ellas protagonizadas por el periodista Julio Gálvez; así como del libro de relatos El último café (1989).

Además publicó libros relacionados con la historia y la memoria: Hijos de la guerra (2001), en colaboración con Socorro Thomás; Soldado de poca fortuna (2001), en colaboración con Javier Reverte; La batalla del Ebro (2003), y La batalla de Madrid (2004).

También fue el guionista de las historietas de la periodista Marta, que desarrolló para El País con dibujos de Pedro Arjona y cuyas aventuras recogieron los volúmenes Sol de invierno (1991) y Los tigres del Canal (2019).

Como periodista trabajó en la agencia Pyresa; en revistas como Cambio 16, Posible, Ciudadano, La Calle, Zona Abierta y la mensual Mayo, de la que fue director; las emisoras Radio Nacional de EspañaOnda Madrid o Canal Sur Radio; y los periódicos El PaísEl Sol y El Periódico de Catalunya.

Organizó el documental Yoyes, que obtuvo la Ninfa de Plata en el Festival de Montecarlo. En 2009 recibió el Premio Ortega y Gasset de Periodismo al mejor trabajo de prensa por el reportaje Una muerte digna, en que narraba la muerte de su madre

Narrativa

Demasiado para Gálvez, Serie Julio Gálvez, 1 (1979)

Gálvez en Euskadi, Serie Julio Gálvez, 2 (1981)

El mensajero (1982)

El último café, libro de relatos (1989)

Una vida de héroe (1991)

Sol de invierno, Serie Marta, 1 (1991)

Gálvez y el cambio del cambio, Serie Julio Gálvez, 3 (1995)

Gálvez en la frontera, Serie Julio Gálvez, 4 (2001)

Gudari Gálvez, Serie Julio Gálvez, 5 (2005)

Triple agente (2007)

Gálvez entre los leones, Serie Julio Gálvez, 6 (2013)

Gálvez y la caja de los truenos, Serie Julio Gálvez, 7 (2017)

Libre te quiero (2019)

Los tigres del Canal, Serie Marta, 2 (2019)

Ensayo histórico

Hijos de la guerra. Testimonios y recuerdos (2004), con Socorro Thomás

La caída de Cataluña (2006)

La batalla del Ebro (2006)

La batalla de Madrid (2007)

La furia y el silencio (2008)

El arte de matar. Cómo se hizo la Guerra Civil Española (2009)

La División Azul. Rusia, 1941-1944 (2011)

De Madrid al Ebro. Las grandes batallas de la Guerra Civil (2016), con Mario Martínez Zauner

La matanza de Atocha. 24 de enero de 1977 (2016), con Isabel Martínez Reverte

El vuelo de los buitres (2021)

Memorias y biografías

Soldado de poca fortuna (2001), coescrito con su hermano Javier Reverte, memorias de Jesús Martínez Tessier (padre de los autores)

Perro come perro. Guía para leer periódicos (2002), ensayo personal

Nicolás Redondo. Memoria política de una época (2007), memorias de Nicolás Redondo

Guerreros y traidores. De la guerra de España a la guerra fría (2014), biografía del brigadista internacional Bill Aalto

Inútilmente guapo. Mi batalla contra el ictus (2015), autobiografía

Una infancia feliz en una España feroz (2018), autobiografía

Fragmento

Jorge Martínez Reverte
Libre te quiero

“Matías se presentó en el centro del pueblo minero y por poco dinero pudo saber que Avelino y el alférez habían caído reventados por los cartuchos de algún cazador furtivo.

Vio sus cadáveres y de inmediato reconoció a Avelino, porque le faltaba el dedo pulgar de la mano derecha.

El otro llevaba la estrella de alférez cosida en la guerrera. Seis puntas era toda la gloria que había conseguido después de una abnegada vida dedicada a la tortura y los malos tratos.Según pudo averiguar, Manolo se había enemistado con Arjona y con Avelino antes de llegar a la tierra de la rebelión.

Y era de conocimiento general en las dos orillas del Nalón que la providencia había logrado que «el chico de los vales» se encontrara con sus dos enemigos al mismo tiempo y que Angelón llevara ese día la escopeta más adecuada para matar a corta distancia.

Informado de su reciente marcha, Matías no tuvo más que coger algunos enseres, los prismáticos entre ellos, y distraer un fusil en buen estado, cuyo dueño —un guardia civil— estuvo dispuesto a venderlo por un precio casi simbólico, sabedor de que el dinero burgués volvía a ser el que de verdad tenía valor.

En un primer momento, Matías las pasó canutas para no perder el rastro de los dos fugitivos. Dejaban unas señales muy claras de su paso, pero la lluvia complicaba la persecución. Además, hubo de eliminar a una inesperada competencia que supuso una dificultad añadida, aunque resuelta con destreza.

Atacó al moro por la espalda y lo degolló sin ningún problema de conciencia.
Luego pasó la noche en campo abierto, acurrucado bajo su capote y pegado a las bostas de una recua de ganado para calentarse. Agradeció como nunca la llegada del amanecer. Y revivió cuando vio a los fugitivos meando con aire apacible, dándose la espalda el uno al otro.

Fuente: Wikipedia / epdlp

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior