Número de edición 8481
La Matanza

20 de Junio: Un recorrido por “La Matanza Campestre”

Pag.11_20 DE JUNIO 3B
Al termino del distrito matancero, se encuentra la localidad de 20 de Junio, en el límite con Pontevedra, en el partido de Merlo, y la localidad de Marcos Paz, donde muchos concurrentes visitan sus calles en busca de una escapada de la gran urbe, y a su vez manifiestan su sorpresa al encontrar un lugar en La Matanza, con aires de campo.

Cronista: Patricia Dávila patriciasdavila@gmail.com
Fotos: Ezequiel Peralta ezequiel73fotogr@hotmail.com

En un lugar del mapa del distrito matancero se ubica 20 de Junio, que comparte una cercanía con González Catan, donde se encuentra la ruta de acceso al mismo, tomando por ruta 21 y siguiendo tal camino hasta llegar a la Avenida Unión y de allí emprender el viaje hasta la terminación de esta arteria. Una de las primeras sorpresas con las cuales se puede encontrar en el viaje, que mas alla que estemos hablando de tierra matanceras, a esta localidad se ingresa principalmente por el partido de Merlo, atravesando Pontevedra.

Pag.11_20 DE JUNIO 19B
Llegando a 20 de Junio, un gran arco de bienvenida nos da la pauta que este lugar ya empieza a tomar forma, y en el cual se puede observa un barrio repleto de casas quintas o de fin de semana entre porciones de campo y carteles característicos de paisajes provincianos ruteros. No solo esta es la singular característica de esta comunidad, sino que al dar un paseo por la misma, la limpieza y el buen mantenimiento de todos los sectores es una condición digna de reconocimiento vecinal.

Pag.11_20 DE JUNIO 9B

Otro de los puntos neurálgicos cada fin de semana de sol, es la estación de trenes, donde Actualmente no brinda servicios de pasajeros ni de cargas, sólo circulan zorras de la Asociación Amigos del Belgrano, empresa ferroviaria que allí circulaba. A mediados de 1906 comenzaron las obras de construcción de la línea de la CGBA -a cargo de los ingenieros Brousse, Cilley, Giagnoni, Girodias, Hesbert y Krause- en Buenos Aires y Rosario y en enero de 1908 se autorizó en forma provisoria la circulación de trenes de pasajeros y cargas en la línea de Estación Buenos Aires a Rosario, con lo cual también esta estación quedó inaugurada, inicialmente, y hasta 1950, su nombre fue Pontevedra, en alusión al pueblo próximo, tiempo más tarde se reconocería como “20 de Junio”.

El 13 de marzo de 1993 en la población se vivió la pasada del último servicio de pasajeros regular que circulo por esta estación, a partir de allí sólo hubo servicios especiales como un coche motor de la empresa Metropolitano que estaciono en este lugar en 1999. A partir de aquí se produjeron una serie de robos y vandalismos en la sección entre esta estación y estación González Catán que aislaron esta y otras estaciones impidiendo el acceso de material rodante, lo cual llevó a que la traza desde este punto hasta la estación Pergamino quedara abandonada hasta 2003.

En declaraciones a NCO, Raúl, un vecino del lugar y vendedor ambulante entre pastelitos y cosas dulces para acompañar el mate destacó que “esta zona es muy linda, no tiene nada que ver con Laferrere, San Justo, a veces me toca ir hasta allá y me siento perdido que no estoy donde tengo que estar, pero pertenece a mi mismo partido, hasta te das cuenta con la gente que viene los fin de semana a pasar el día, te dicen que no lo pueden creer que este pueblo exista en La Matanza, tenemos todo lo característico de pueblo, un almacén de ramos generales, una estación de tren abandonada, campo, verde, un bar de pueblo, pero lo que más llama la atención a los que vienen y donde vienen a tomar mate es en la vieja estación de tren, por semana hay más de 100 persona que se tiran en medio del pasto a disfrutar y les queda cerquita a 20 minutos de los centros del partido, como todo tenemos nuestros problemas, un tiempo hubo mucha inseguridad, ahora está más tranquilo, pero “pueblo chico, infierno grande, los invito a tomar mate en la estación, a comer en la Posta del Ñato y que nos conozcan nosotros también somos matanceros por más que nos digan que no parezca”

Dentro de las instituciones que se encuentran en esta localidad, funcionan la escuela primaria básica número 33 “Paula Albarracín de Sarmiento”, el jardín 968 y la ESB 16 anexo I, también cuentan con una Asociación de Fomento llamada “20 de Junio” los cuales puntualizan en su misión que “hacia mediados del año 2007, 20 de Junio fue sorprendida, como la mayoría de las localidades del Gran Buenos Aires por gravísimos problemas de seguridad. A partir de ese momento los vecinos representados por una centena de habitantes actuaron responsablemente, plantearon el problema, y actuando mancomunadamente con la nueva policía que surgió en esa circunstancia llevaron adelante acciones que dieron fin a esa ola de inseguridad. La tranquilidad retornó lentamente a nuestra localidad estableciéndose en forma definitiva coronando un factor más que era indispensable para que este lugar cumpliese todas las condiciones de un verdadero paraíso”.

“No conocía este lugar, mi cuñada me trajo y me quede fascinada, que este tipo de pueblo exista en La Matanza, yo soy de Tablada y ni me hubiera imaginado que algo así este, ya vine y compre pastelitos en la vieja estación de tren, ahora pasamos por una panadería donde venden quesos regionales y también nos vamos a llevar algunos para casa, muy lindo, lo recomiendo a todos”, concluyó Teresa, una abuela que mientras tomaba mate, cuidaba a sus nietos que como ella, por primera vez pisaban un pueblo tranquilo y tan cercano a la gran jungla de cemento.

Artículos Relacionados

16 Comentarios.

  1. me gustaría ver mas fotos del lugar, parece muy lindo…además estamos interesados en comprar un terrenito en una zona como la que describen que es 20 de Junio… inmobliiarias??? Gracias!

  2. me gustaria que visitaran el viejo almacen de ramos generales se encuentra detras de la estación,aún vive su dueña de 92años ,mi hermosa abuela♥

  3. me gustaria que visitaran el viejo
    almacen ramos generales ,se encuentra detras de la estación ,alli aún vive su dueña de 92años, mi hermosa abuela .♥

    1. Hola soy david de gonzalez catan y me gustaria saber si desde av union pontevedra hay algun colectivo que nos acerque hasta el lugar ya que quiero ir con mi flia a pasar el dia, muchas gracias.

  4. El domingo fuimós a 20 que lindo esta . lós copos de azucar y manzanitas con caramelos que ricas . y los pastelitos de Carmen son muy ricos . RECOMIENDO TRANQUILIDAD TOTAL

  5. es un paraíso terrenal, con un clima distinto a los de la provincia de Bs Aires antiguamente se iba a curar a esa zona la gente de Bs As,fue 20 de junio el lugar en donde se vendió por vez primera un terreno en mensualidades, todas esas tierras eran del GALLEGO jOSE RODRIGUEZ QUE LLEVO EL TREN DESDE LINIERES A LA CIUDAD POR FUNDARSE Santa Maria del Oeste y a la estación den tren le puso Ituzaingo que quiere decir indio colgado o muerto de pie en guaraní
    y sige la historia con el camino de los Gaona y el puente Marqués, que dando abandonado el pueblo de merlo por mas de 120 años el CAMINO REAL

    1. buen dia soy leonardo tengo un centro de actividad fisisca en el parque san martin.algunos vamos a ir a correr la ecoaventura en pontevedra este domingo la maraton.y queremos luego quedarnos a comer unos patis en algun lugar queria saber si ahì se puede.

  6. hola gente linda : miren tengo el cumple de mi mamita 80 años y quisiera reservar para el 22 de enero somos familia 30 pérsonas se podra? cuento con su respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior