Número de edición 8481
Espectáculos

Subiela filma con Fernando Birri y celebra los 25 años de “Hombre mirando al sudeste”

Enviado especial
A 25 años del estreno de “Hombre mirando al sudeste”, la película que lo consagró como cineasta, Eliseo Subiela anunció que aquella obra sobre la locura es retomada en “Paisajes devorados”, su último film protagonizado por el poeta y cineasta Fernando Birri que será presentado en el Festival de Guadalajara.

Subiela es uno de los invitados especiales de Pantalla Pinamar, el encuentro de cine argentino-europeo donde recibió un homenaje y una distinción por el 25to. aniversario del estreno comercial de “Hombre mirando al sudeste”, que será proyectada durante la muestra en una función especial y con una copia restaurada en 35 milímetros.

Aquella película protagonizada por Lorenzo Quinteros y Hugo Soto (fallecido en 1994) significó la consagración nacional e internacional de Subiela, quien delineó un estilo muy personal -con una puesta en escena y temáticas deudoras del surrealismo- que bordea los límites entre racionalidad y locura, pero especialmente entre sueño y realidad.

El impacto de aquella propuesta podría devenir este año en una obra de teatro “porque quiero abrir el juego y no encasillarme tanto al cine. Quiero trabajar con más tiempos y menos urgencias”, afirmó el cineasta, que además prevé estrenar en 2012 su película “Rehén de ilusiones”.

“Hombre mirando al sudeste” transcurría en el hospital psiquiátrico José Borda de la ciudad de Buenos Aires, donde un día aparecía un tal Rantés, quien aseguraba haber sido enviado desde otro planeta para investigar “la estupidez humana”, mientras era objeto de minuciosa observación por parte del psiquiatra Julio Denis (un pequeño y velado homenaje de Subiela a Julio Cortázar, que usaba ese seudónimo).

“En todas mis películas hay personajes que rozan la locura. Es muy frágil la frontera entre locura y cordura. Pero a mí me interesa más la frontera entre los sueños y la realidad”, sostuvo Subiela, y añadió: “La locura me atrae y al mismo tiempo creo que es una cosa muy dolorosa. Además, me parece que la creación artística surge de la lucidez y no de la locura, que es pura confusión”.

Subiela regresó por tercera vez al Borda (donde había estado por primera vez en 1963 para filmar el cortometraje “Un largo silencio”) para encarar junto a alumnos y ex alumnos de su escuela “Paisaje devorados”, una ficción con estética de falso documental que protagoniza el poeta y cineasta Fernando Birri.

“Vamos a empezar pronto con los ensayos de la puesta teatral de `Hombre mirando al sudeste` recién cuando regrese del Festival de Guadalajara, en México, donde voy a presentar mi nueva película, que filmamos con Fernando Birri como protagonista”, anunció el director en una entrevista con Télam.

Y añadió: “Volví al Borda 25 años después para filmar este falso documental que muestra una investigación de unos estudiantes sobre un hombre que está internado allí y dice que fue un gran director de cine en los años 60, algo que además se mezcla con la realidad, ya que Birri viene haciendo cine desde aquella época”.

Para Subiela, “lo curioso es que este falso documental -apuntó- tiene un poco el mismo punto de arranque que `Hombre mirando al sudeste`. El rodaje fue una experiencia fantástica, fue un poco como si hubiera vuelto a mi adolescencia, porque filmé con el mismo entusiasmo de mis primeras épocas”.

“Disfruté mucho, fue como volver a mis comienzos pero con todo el camino recorrido”, definió el cineasta, quien se mostró entusiasmado por la libertad y las posibilidades que le dio filmar con una cámara de video y fotografía digital, ya que pudo trabajar con un equipo reducido y pudo iluminar toda la película únicamente con dos tubos fluorescentes.

En relación a Birri, el director de “Ultimas imágenes del naufragio” y “El lado oscuro del corazón” afirmó: “Para mi generación fue un prócer, pero yo empecé a quererlo en 2002 en la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, donde ambos teníamos unos cursos y ahí me hice muy amigo suyo”.

“El gran desafío de esta película era encontrar a alguien que no pareciera un actor, y un día se me apareció la imagen de Birri. Yo creía que él estaba en Italia -donde reside la mayor parte del año- pero luego descubrí que estaba en Santa Fe filmando `El Fausto Criollo`”.

“Ahora pienso que sería imposible pensar en otra persona que Birri para el personaje, porque en su persona se mezclan ficción y realidad, ya que es un gran cineasta. Creo que esta es la primera vez que le doy tanta libertad a un actor y, sin embargo, él fue el más respetuoso que tuve en mi carrera. Es muy tierno y carismático, un maestro que se hace querer mucho”, lo definió Subiela.

A sus 88 años, y luego de convertirse en una figura trascendental para el cine argentino y latinoamericano desde mediados del siglo pasado, Birri acaba de filmar su versión cinematográfica de “El Fausto Criollo”, obra de Estanislao Del Campo, escrita en 1866, que se inscribe como un clásico de la literatura gauchesca argentina.

El poema, ambientado a mediados del siglo XIX, consiste en el diálogo entre Anastasio “El Pollo” y su amigo Don Laguna, sobre las impresiones del primero acerca de la representación de la ópera “Fausto” de Gounod, basada en la obra de Goethe.

Birri nació en Santa Fe en 1925, estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografía (Roma) y, de regreso a su ciudad en 1956, fundó y dirigió el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, donde filmó el cortometraje “Tire Dié”, considerado el primer documental sociopolítico de la Argentina.

Además, fue fundador y director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, y se destacó por filmes como “Los inundados”, la ficción experimental “Org”, “Mi hijo el Che”, “Un señor muy viejo con unas alas enormes”, sobre un cuento de García Márquez, y “El siglo del viento”, en base a un libro de Eduardo Galeano.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior