

La búsqueda y el armado de nuevos partidos políticos de cara a lo que serán las próximas elecciones legislativas y dentro de dos años, la elección a presidente, obligan a muchos militantes a crear nuevas alianzas y movimientos. Jose Oscari, integrante de El Futuro Movimiento, pasó por No te Duermas para explayar un poco de que se va a tratar dicho partido y charló de otros temas claves.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Para comenzar, el entrevistado confirmó el alineamiento de su organización con el gobernador Axel Kicillof y anunció el lanzamiento de un nuevo armado con unión provincial y proyección nacional. Este nuevo espacio, representará un cambio profundo respecto a las estructuras tradicionales. “Vamos a un equilibrio fuera de lo social y aglutinado más en lo político, vamos a un marco más de un partido más político, más centralizado en formación de cuadros”, explicó.
El nuevo partido acompaña a la figura de Kicillof y se plantea una herramienta para sostener un proyecto político a largo plazo ya que, se encargaron de armar una lista de más de 60 dirigentes, entre hombres y mujeres, para ir creciendo con el correr de los meses en busca de que todos los ciudadanos acepten y voten a los nuevos partidos.
El dirigente también destacó que la estructura incluye sectores sindicales, culturales y educativos: “Hoy tenemos compañeros ya instalados en SUTEBA”, indicó, y señaló que El Futuro Movimiento no abandona lo social, pero propone una forma distinta de trabajar en busca de armar una superestructura que contemple cada sector.
Autocrítica hacia adentro y cuestionamientos a los liderazgos históricos
Jose Oscari hizo una revisión dura del presente y el pasado cercano del peronismo, con especial énfasis en la necesidad de una autocrítica colectiva. “Hay una cuestión bienvenida a la autocrítica para todos, incluidos los partidos que aglutina a Cristina”, aseguró.
En su análisis, los principales obstáculos del peronismo pasan por disputas de liderazgo y una falta de renovación porque algunos todavía siguen con un concepto de que creen que son Néstor del 2003, y en verdad, hay muchos jóvenes que no conocen a Néstor y mucho menos la dictadura. Por eso, hay que atender algunas demandas que hoy la sociedad mira para otro lado.
Para Oscari, el Estado también debe transformarse: “El Estado está presente, pero manteniendo la misma estructura de hace 20, 30 o 40 años. No hubo innovación para resolver la cuestión del vecino”. Y trajo a la charla, un discurso de Cristiana en donde ella habla de los turnos médicos, y él le respondió que hoy en día no hace falta ir hasta el lugar, sino que se puede sacar por WhatsApp directamente.
En su repaso crítico no dejó afuera al Frente Vecinal del que formó parte: “Fue un fracaso rotundo. Nosotros fuimos parte y entendemos que fue un fracaso porque no hubo una política de consenso clara”. Aunque destacó el esfuerzo de su militancia y reconoció que la falta de reconocimiento hacia su organización fue una señal de desgaste.
El respaldo a Espinoza y la campaña en La Matanza
En cuanto al plano territorial, Oscari fue claro y dijo que hoy tienen que acompañar firmemente lo que define al PJ de La Matanza, es decir, lo que define Fernando Espinoza. Aun así, advirtió que la estrategia general de su partido se articula con la figura del gobernador y no se piensan correr de al lado de él porque entienden que Axel tiene que ser el candidato en el 2027.
Actualmente, El Futuro Movimiento está en plena campaña de instalación territorial, saliendo a juntar mesas, afiliaciones y avales porque entienden que esa es la salida para el objetivo del 2027, y remarcó que “en La Matanza hay que acompañar la estructura que viene consolidándose”.
Sobre el clima social y político, Oscari fue muy crítico con el actual gobierno nacional, haciendo referencia a la violencia que impone y a las actitudes que tiene con diferentes sectores, y con un tono que mezcla militancia, estrategia y diagnóstico social, José apostó a una renovación sin ruptura, desde dentro del peronismo, pero con una identidad propia. El Futuro Movimiento busca ocupar un espacio intermedio entre las estructuras agotadas y una nueva generación que, como dijo, “ya no conoce a Néstor, ni sabe qué fue la dictadura”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco